Farmacología: Mecanismos de Acción, Interacciones y Clasificación RAM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Mecanismos de Acción de Fármacos

Acoplado a proteínas con actividad enzimáticaReceptor de insulina
Acoplado a proteínas GReceptor beta adrenérgico
Actúa gracias a sus propiedades fisicoquímicasFármaco de acción inespecífica
Favorecen la excreción de ácidos débilesOrina alcalina
Forma un canal iónicoReceptor nicotínico
Mayor permanencia del fármaco en el organismoCiclo enterohepático
Reacción metabólica de fase 2Conjugación con ácido glucurónico
Regulador de transcripción genéticaReceptor de hormonas esteroideas
Relacionado con Cmáx y TmáxVelocidad de acción
Volumen de distribución elevadoConcentración plasmática baja

Clasificación de las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)

Tipo ATipo B
Efectos farmacológicosHipersensibilidad e idiosincrasia
Dosis dependientesDosis independientes
A menudo predeciblesImpredecibles
Incidencia y morbilidad elevadas (80%)Poco frecuentes
Baja mortalidadAlta mortalidad
Pueden ser evitablesInevitables
Descubiertas antes de la comercializaciónDescubiertas después de la comercialización

Preguntas y Respuestas sobre Farmacología

¿A qué familia de receptores pertenecen los receptores β2 ubicados en el útero?

Receptores metabotrópicos.

¿Qué es un fármaco agonista parcial?

Ninguna de las anteriores.

Si un fármaco, al conjugarse químicamente con el receptor de un neurotransmisor endógeno, provoca cualitativamente el mismo efecto fisiológico que ese neurotransmisor, ¿estaremos en presencia de un?

Agonista.

De las siguientes clases de fármacos antagonistas, ¿cuál produce un bloqueo que no puede superarse aumentando la dosis del fármaco agonista?

Antagonistas no competitivos irreversibles.

Del antagonismo competitivo, es falso aseverar que:

Las curvas dosis-respuesta generadas en presencia del antagonista reflejan una eficiencia reducida con una potencia inalterada.

Señale las aseveraciones correctas referentes a antagonista no competitivo:

  1. El fármaco antagonista forma un complejo muy estable con el receptor a través de un enlace covalente que conduce a la inactivación irreversible de aquel.
  2. El fenómeno se podría explicar también por la unión covalente del antagonista con un receptor distinto al utilizado por el agonista, generando un mensaje que impide la formación del complejo agonista-receptor.

Desde un punto de vista clínico, el rango terapéutico de un fármaco es de importancia cuando:

Es estrecho.

De los siguientes, ¿cuáles pueden acortar la duración de los efectos de un fármaco?

  1. Las respuestas compensatorias orgánicas del paciente.
  2. La biotransformación del fármaco a metabolitos inactivos.

Si un paciente está recibiendo un tratamiento con el fármaco A, al que posteriormente se le agrega un fármaco B, considerando que en la biotransformación de ambos fármacos se generan solo metabolitos inactivos, indique qué sucederá con el efecto farmacológico si el fármaco B induce el metabolismo del fármaco A.

El efecto farmacológico de A disminuirá en presencia de B.

¿Cuál será la consecuencia para un fármaco que presenta ciclo enterohepático?

Una menor velocidad de distribución hacia los órganos y tejidos.

Considerando que la concentración plasmática de un fármaco disminuye desde 175 hasta 150 en una hora, si transcurrieran 6 horas después de esta última medición y ya no se detecta el fármaco en la sangre, ¿qué tipo de cinética manifiesta el fármaco?

Cinética de orden cero.

Un gran volumen de una solución de medicamento puede administrarse parenteralmente por la vía:

Endovenosa.

Considerando las ventajas de la vía de administración percutánea:

Todas son verdaderas.

La administración endovenosa de medicamentos podría dar origen a los siguientes problemas:

Todas las anteriores.

Referente a las interacciones farmacocinéticas, ¿cuál es la aseveración correcta?

Cuando la adrenalina se asocia a un anestésico local, los efectos de este se prolongan debido a la disminución del flujo sanguíneo local.

Las características farmacológicas entre dos o más medicamentos pueden:

Todas.

En el corazón, la adrenalina, un antagonista adrenérgico β1, provoca un aumento de la frecuencia cardíaca. Por su parte, el carbacol, un agonista muscarínico M2, provoca bradicardia. ¿Qué fenómeno farmacológico se reconoce?

Antagonismo funcional.

Entradas relacionadas: