Farmacología de Macrólidos y Tetraciclinas: Mecanismos, Espectro y Aplicaciones Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 4,17 KB
español con un tamaño de 4,17 KB
Macrólidos y Cetólidos
Mecanismo de Resistencia
- Menor acceso del antibiótico (bacilos Gram-negativos resistentes).
- Mutación cromosómica que altera el sitio de fijación de la subunidad 50S (L22 y L27).
- Bombas de flujo (toman el fármaco y lo sacan, disminuyendo su afinidad).
- Alteración en el tRNA de la subunidad 50S (menor afinidad por 50S en Gram-positivos, por transferencia de plásmidos).
- Esterasas y fosforilasas en Gram-negativos (plásmidos): modificación covalente, disminuyendo la afinidad por el sitio de unión.
Espectro Antibacteriano
- Cocos Gram-positivos, anaerobios (flora bucal), bacilos Gram-positivos.
- Gran sensibilidad a estreptococos.
- Primera línea en alergia a penicilina.
- No activos frente a estafilococos resistentes a meticilina ni enterococos.
Fármacos Específicos y Usos
- Eritromicina: Para alérgicos a penicilina.
- Claritromicina: Haemophilus influenzae, Chlamydia, Helicobacter pylori.
- Azitromicina: Infecciones respiratorias por Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis, Mycobacterium avium.
- Telitromicina: Para bacterias resistentes a macrólidos.
Farmacocinética
- Absorción: Estables por vía oral. Eritromicina y azitromicina se pueden tomar sin alimento; claritromicina mejora su absorción con alimento.
- Distribución: Buena, excepto en líquido cefalorraquídeo (LCR). Atraviesa la placenta y se elimina por la leche materna.
- Metabolismo y Eliminación: Se concentran en el hígado. Excreción: se metabolizan por el sistema P450.
Reacciones Adversas
- Gastrointestinales (GI).
- Ictericia colestásica.
- Ototoxicidad.
- Contraindicación: Disfunción hepática.
- Prolongación del intervalo QT (riesgo de arritmias).
- Interacciones más graves: Con anticoagulantes (warfarina), anticonvulsivantes (carbamazepina), atorvastatina, inhibidores de proteasas.
Usos Terapéuticos
- Primera elección para infecciones por Gram-positivos.
- Alergia a penicilina.
- Neumonía por Legionella.
- Activos contra un número importante de bacterias poco sensibles a otros antibióticos.
Cetólidos
- Tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad (neumocócica) resistente a penicilina y macrólidos.
- Alternativa a tetraciclinas en infecciones por Chlamydia (niños y embarazadas).
Tetraciclinas y Glicilciclinas
Se clasifican de acuerdo a la duración de su acción. Contraindicadas en el embarazo.
Mecanismo de Acción
- Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas a través de su fijación a la subunidad 30S (sitio A).
- Bloquean la fijación del aminoacil-tRNA al sitio aceptor, impidiendo la adición de nuevos aminoácidos a la cadena peptídica en crecimiento.
- Son bacteriostáticos.
Resistencia
- Alteración del mecanismo de transporte (mediada por plásmidos o inducida por el fármaco).
- Enzimas inactivadoras.
Actividad Antiinfecciosa
- Efectivas contra: Gram-positivos, Gram-negativos, protozoos, espiroquetas, micobacterias, especies atípicas.
- Tratamiento de acné, Chlamydia y cólera.
Farmacocinética
- Absorción: No administrar con sustancias que contengan cationes di o trivalentes (ej. leche y antiácidos), ya que el fármaco no se absorbe por quelación.
- Distribución: Bilis, hígado, riñón, fluido gingival y piel. Se unen a tejidos calcificados, atraviesan la placenta.
- Eliminación: Tetraciclina y doxiciclina no se eliminan principalmente por vía hepática (tetraciclina por orina, minociclina por vía hepática y renal). Doxiciclina es segura en daño hepático y renal. Minociclina penetra bien el LCR.
