Farmacología General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Primera prueba de fármaco 2016

1. La acción de cualquier fármaco requiere que:

a) Todas son correctas

2. El paso de fármacos a través de membranas, depende de:

a) Liposolubilidad

3. En términos generales, las reacciones de biotransformación, fase II, generan:

a) Metabolitos inactivos más ionizados

4. La biodisponibilidad se define como

a) La cantidad relativa con la que una fracción de fármaco alcanza sin… Sistémica

5. La farmacocinética, es:

a) Solo A y B son correctas

6. La excreción de fármacos, es el proceso mediante el cual un fármaco:

a) Ninguna es correcta

7. El volumen de distribución, se define como:

a) Solo B y C son correctas

8. Cuál de las siguientes corresponde a una vía de excreción

a) Solo A y B son correctas

9. En qué situación, se define la biodisponibilidad como: F menor 1

a) Todas son correctas

10. Qué factores influyen en el volumen de distribución (Vd)

a) Todas son correctas

11. Cuál es el uso farmacocinética de la vida media

a) Determinar intervalos de dosificación

12. Los receptores son:

a) Todas son correctas

13. Los receptores son:

Solo A y C son correctas

14. El fármaco que es denominado antagonista reversible, es aquel que:

Presenta afinidad competitiva con su receptor

15. El fármaco que es denominado agonista parcial, es que que:

Provoca generación de segundos mensajeros

16. Para generar una acción farmacológica:

Un fármaco debe interactuar con alta afinidad con un receptor

17. Un fármaco Antagonista Competitivo, es:

Un fármaco que interactúa con mayor afinidad con su receptor, ante una intoxicación

18. El fármaco que posee la característica de inducción de reacciones posteriores con la intervención de los llamados segundos mensajeros, que a su vez origina el efecto es denominado

Solo B y C son correctas

19. La acción de cualquier fármaco antagonista competitivo, requiere que:

Haya una baja concentración de fármaco en el medio que baña al órgano diana

20. El fármaco que es denominado agonista inverso, es aquel que:

Provoca generación de actividad intrínseca opuesta

21. La acción de cualquier fármaco antagonista no competitivo, requiere que:

Ninguna es correcta

22. En términos generales, las reacciones de biotransformación, fase I, generan:

Solo A y B son correctas

23. El fármaco que es denominado agonista, es aquel que:

Provoca inducción de reacciones del tipo oxidativo

Segunda Prueba de Fármaco 2016

1) Respecto a los glucocorticoides, señale las alternativas correctas:

a) Se realiza a partir del cortisol

2) En relación al efecto dosis excesivas de glucocorticoides, señale la-s alternativa-s correctas-s:

d) solo a y b son correctas (eliminada)

3) En el mecanismo de acción de los corticoides semisintéticos, los receptores esteroidales, se localizan en:

b) Las proteínas mediadoras nucleares

4) La mejora de los glucocorticoides semisintéticos radica en

b) El hecho que disminuye su potencia diurética

5) En relación a los efectos glucocorticoides sobre la inmunidad, señale la-s alternativa-s correcta-s

c) disminución respuesta linfocitaria

6) En relación a las mejora en las propiedades farmacológicas del corticoide semisintético. Señale la-s alternativa-s correcta-s:

c) su actividad mineralocorticoide es mucho menor a la actividad glucocorticoide

7) Con respecto a la lipofilicidad de los corticoides semisintéticos, señale la-s alternativa-s correta-s

a) determinan la potencia farmacológica

8) En relación a los AINES, señale la-s alternativa-s correta-s

b) los fármacos con grupo farmacológico ácido, son responsables de la reacción adversa

9) En relación a los AINES, señale la-s alternativa-s correcta-s

c) aumentan tiempo de sangría en hemorragias

10) El uso de AINES en conjunto con los fármacos corticoides

b) aumenta efecto ulcerogénico del fármaco AINES

11) En relación a los efectos secundarios de los AINES

b) disminuyen secreción de bicarbonato a nivel gástrico

12) En relación a los efectos secundarios de los AINES de tipo gástrico, cuál-es de los siguientes fármacos, NO corresponde a dicha afirmación.

d) paracetamol

13) En relación a las lesiones gástricas AINES, cuál-es de los siguientes situaciones, destacan por su agresividad.

d) solo b y c son correctas

14) Cuál-es de los siguientes fármacos AINES, se define como ulcerogénicos;

d) Solo b y c son correctas

15) Cuál de los sgtes fármacos AINES, presentan un mayor grado de hipersensibilidad

d) solo a y b correctas

Tercera Prueba de Fármaco

1. Con respecto al criterio de selección de los antibióticos, señale las alternativas correctas

NULA

2. En relación al uso de antibióticos en el embarazo, señale las alternativas correctas

Solo B y C son correctas

3. En relación al uso de los antibióticos durante la lactancia materna, señale las alternativas correctas

Siempre pasan al bebé

4. La bacteria es resistente, cuando:

Su crecimiento no se detiene con la concentración máxima de antibiótico tolerada

5. En relación al surgimiento de cepas bacterianas resistentes, señale las alternativas correctas:

Todas son correctas

6. Con respecto al efecto antibiótico sobre la pared celular bacteriana, señale las alternativas correctas:

Requieren bacterias en etapa de proliferación

7. En relación a la resistencia natural a las penicilinas, señale las alternativas correctas:

Solo A y B son correctas

8. En relación a la hipersensibilidad a las penicilinas, señale las alternativas correctas

Es el efecto adverso más importante

9. En relación a las cefalosporinas, señale las alternativas correctas

Ninguna es correcta

10. Las cefalosporinas deben evitarse:

En individuos alérgicos a antibióticos resistentes a betalactamasas

11. En relación a los efectos adversos amino glucósidos, señale las alternativas correctas Depende de la concentración plasmática máxima del antibiótico

12. En relación a la resistencia a quinolonas, señale la alternativa correcta

DNA girasa bacteriana alterada

23. El uso de vasoconstrictores, en conjunto con los fármacos anestésicos

Solo A y C son correctas

24. En relación al mecanismo de acción anestésico local, señale las alternativas correctas

a) Solo A y B son correctas

Entradas relacionadas: