Farmacología Fundamental: Mecanismos de Acción y Biotransformación de Fármacos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Biotransformación y Metabolismo de Fármacos
Reacciones de Biotransformación
Desaminación Oxidativa
El grupo amino de fármacos (NH2) es sustituido por oxígeno.
Desalquilación
Un grupo alquilo es sustituido por oxígeno.
Desulfuración
Un átomo de azufre de la estructura del fármaco es sustituido por oxígeno.
Modulación del Sistema Enzimático
Inducción Enzimática
Cuando un fármaco se usa por tiempo prolongado, aumenta la actividad de enzimas microsomales hepáticas, acelerando la biotransformación de otros fármacos.
Inhibición Enzimática
Si se usa un fármaco por tiempo prolongado, disminuye la actividad de enzimas microsomales, lo que reduce la velocidad de biotransformación de otros fármacos que se usan simultáneamente.
Farmacodinamia: Interacción Fármaco-Organismo
Conceptos Fundamentales de Farmacodinamia
Farmacodinamia
Estudia los efectos bioquímicos y/o fisiológicos del fármaco.
Interacciones Farmacodinámicas
Unión de fármacos a sitios activos de enzimas, interacción con proteínas para modificar su actividad, unión a moléculas específicas.
Mecanismos de Acción Farmacológica
Interacción con receptores, interacción con enzimas, canales iónicos, proteínas estructurales, proteínas transportadoras.
Placebos
Sustancias sin efecto farmacológico directo, que pueden aliviar síntomas a través de efectos psicosomáticos.
Efectos Farmacológicos
- Directos: Resultan de la interacción con receptores o enzimas clave.
- Indirectos: Actúan sobre estructuras biológicas antes del proceso bioquímico final del efecto.
Tipos de Efectos Farmacológicos
- Inmediatos: Son secundarios a los efectos del fármaco.
- Retardados: Consecuencia de los efectos directos de los fármacos.
Acciones Farmacodinámicas
Estimulación, depresión, antagonismo, estabilización, reacción química directa.
Receptores Farmacológicos y Fuerzas de Unión
Receptor Farmacológico
Componente de una célula u organismo que interactúa con un fármaco, desencadenando fenómenos bioquímicos y fisiológicos.
Fuerzas de Unión Fármaco-Receptor
Los fármacos y receptores actúan por medio de uniones químicas: uniones covalentes, uniones iónicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals.
Mecanismos de Acción y Propiedades Farmacológicas
Biomoléculas y Sitios de Acción
Sustancias en el Sitio Activo
Llegan a un punto donde se ejerce actividad, pero no activan al receptor.
Biomoléculas
Son estructurales (grasas, carbohidratos, ácidos nucleicos).
Proteínas de Señalización
Biomolécula que está en un sitio activo, capaz de unirse a una sustancia para ejercer su función.
Receptores Específicos
Lugar al que queremos que llegue el fármaco.
Enzimas
Proteínas que se encargan de metabolizar.
Canales Iónicos
Estructuras a base de proteínas, diseñadas para permitir el paso o salida de iones (antes y después de la membrana).
Proteínas Estructurales
El fármaco hace que el cuerpo cambie su estructura o función.
Proteínas Transportadoras
Proteína encargada de transportar una sola sustancia específica.
Aspectos Cuantitativos y Cualitativos del Fármaco
Posología
Estudio de cómo se debe administrar un fármaco, considerando la eficacia farmacológica, la dosis adecuada, la comprensión de los mecanismos de acción y la personalización del tratamiento.
Mecanismos de Acción (Clasificación Temporal)
- Placebos: Sin acción farmacológica directa.
- Fármacos: Con acción farmacológica.
- Intermediarios: Cuando se une al receptor, cambia la función.
- Tardíos: Se tienen que acumular muchas sustancias para su efecto.
Vida Media
Tiempo en el que la concentración de un fármaco en el organismo se reduce al 50%.
Interacciones (Tipos de Uniones)
- Uniones Covalentes: Enlaces que ya no pueden romperse.
- Uniones Iónicas: Interacciones electrostáticas.
- Puentes de Hidrógeno: Interacciones débiles pero importantes.
Relación Estructura-Actividad
Determina la toxicidad y la selectividad del fármaco.
Afinidad
Probabilidad del fármaco de unirse al receptor. Mayor afinidad implica menor cantidad de fármaco para producir su efecto.
Actividad Intrínseca
Capacidad de unirse al receptor y crear un efecto biológico.
Agonista
Fármaco con afinidad y actividad intrínseca.
Antagonista
Fármaco con afinidad, pero sin actividad intrínseca.
Sinergismo
Interacción de fármacos para potenciar su efecto.
Tipos de Comunicación Celular y Acciones Farmacológicas
Sustancias Químicas Endógenas
- Neurotransmisores: Se producen dentro de la neurona.
- Hormonas: Producidas por glándulas.
- Autacoides: Sustancia producida por una célula para actuar sobre otra estructura en la periferia.
Mecanismos de Comunicación Celular
Endocrina
Glándulas que se comunican por medio del sistema circulatorio.
Paracrina
Se comunican a través del líquido intersticial en la periferia.
Autocrina
Producción de sustancias dentro de la célula que actúan con un receptor de la misma célula.
Diferencia entre Acción y Efecto Farmacológico
Acción Farmacológica
Describe cómo un fármaco interactúa con el organismo.
Efecto Farmacológico
Describe el resultado observable de esa acción.
Modalidades de Acción Farmacológica
Activación y Desactivación
Proceso donde un medicamento se vuelve funcional o pierde su efecto en el organismo.
Estimulación y Depresión
El fármaco aumenta o disminuye la actividad de una función biológica.
Protección
Fármacos diseñados para prevenir daños en órganos y tejidos.
Reemplazo
Cuando el cuerpo no produce una sustancia, esta se sustituye por un fármaco.