Farmacología Esencial: Prescripción, Dosificación y Vías de Administración de Medicamentos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 506,13 KB
💊 Fundamentos de la Prescripción de Medicamentos
La prescripción de medicamentos es un acto médico crucial que requiere una evaluación exhaustiva del paciente. Se basa en un proceso riguroso que incluye el diagnóstico preciso, la recopilación de una historia clínica completa y la identificación detallada de la sintomatología.
Consideraciones por Grupo Etario para la Dosificación
- Neonatos (NEO): Desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. La dosificación es extremadamente sensible y específica para este grupo.
- Lactantes (LAC): Hasta 1 año de edad. Requieren dosis pediátricas ajustadas a su peso y desarrollo.
- Niños: De 1 a 12 años. La dosificación es infantil y debe calcularse cuidadosamente según el peso corporal.
- Adolescentes (ADOLES): De 12 a 18 años. Generalmente, se manejan con dosis similares a las de los adultos, pero siempre considerando el desarrollo individual.
Vías de Administración de Medicamentos
La elección de la vía de administración es fundamental para la eficacia y seguridad del tratamiento.
- Rectal:
- Venas Hemorroidales Superiores: Drenan al sistema porta-hepático.
- Venas Hemorroidales Inferiores y Medias: Drenan directamente a la vena cava inferior, evitando el primer paso hepático.
- Intramuscular:
- Sitios comunes: Músculo glúteo y deltoides.
- Consideraciones: Las soluciones hidrosolubles se absorben más rápidamente, mientras que las oleosas lo hacen más lentamente.
- Oral:
- Formas farmacéuticas: Soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, gotas.
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)
Los AINEs son un grupo diverso de fármacos con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. Actúan principalmente inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.
Paracetamol (Acetaminofén)
Aunque a menudo se clasifica aparte por su débil acción antiinflamatoria, es un analgésico y antipirético ampliamente utilizado.
Indicaciones:
- Fiebre.
- Dolor moderado (cefaleas, neuralgias, dolor articular, otalgias, odontalgias).
- Dolor postvacunal, postoperatorio y asociado a procedimientos invasivos.
Contraindicaciones:
- Lesión hepática grave.
- Anemia severa.
- Hipersensibilidad conocida al paracetamol.
Reacciones Adversas:
- Neutropenia, pancitopenia, leucopenia.
- Necrosis hepática por sobredosis.
- Reacciones alérgicas.
Dosis:
- Niños de 2 a 12 años: 10-15 mg/kg cada 4-6 horas.
- Mayores de 12 años: 20-30 mg/kg cada 4-6 horas (dosis máxima diaria en adultos: 4g).
- Menores de 2 años: Consultar tabla de dosificación pediátrica específica.
Presentaciones:
- Solución (gotas): 100 mg/1 ml.
- Supositorios: 100 mg y 300 mg.
- Jarabe: 160 mg/5 ml.
- Tabletas masticables: 80 mg y 160 mg.
- Tabletas: 500 mg.
Diclofenaco
Un AINE potente con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Indicaciones:
- Dolor analgésico.
- Inflamación postraumática.
- Dolor postquirúrgico dental.
- Dismenorrea.
- Reumatismo.
Contraindicaciones:
- Úlcera péptica activa.
- Hipersensibilidad a AINEs.
- Insuficiencia renal o hepática grave.
Reacciones Adversas:
- Trastornos gastrointestinales (dispepsia, náuseas, dolor abdominal).
- Colitis.
- Reacciones alérgicas.
Dosis:
- Mayores de 1 año: 0.5-2 mg/kg/día, dividida en varias tomas.
Vía de Administración:
- Oral, Rectal, Parenteral.
Presentaciones:
- Gotas: Cada gota 0.5 mg.
- Suspensión: 180 mg/100 ml.
- Tabletas: 50 mg.
- Supositorios: 12.5 mg, 25 mg, 75 mg.
Ibuprofeno (Derivado del Ácido Propiónico)
Otro AINE ampliamente utilizado por sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos.
Indicaciones:
- Dolor leve a moderado.
- Fiebre.
- Inflamación.
Contraindicaciones:
- Fenilcetonúricos (algunas presentaciones).
- Síndrome de pólipos nasales.
- Historial de reacción broncoespástica o angioedema a AINEs.
- Úlcera péptica activa.
Reacciones Adversas:
- Reacciones alérgicas (asma, urticaria, hipotensión, angioedema, inflamación facial).
- Disminución de la función respiratoria.
- Trastornos gastrointestinales.
Dosis:
- 20-40 mg/kg/día, dividida en 3 o 4 tomas.
Vía de Administración:
- Oral.
Presentaciones:
- Suspensión infantil: 2 g/100 ml (20 mg/ml).
- Tabletas.
Metamizol Sódico (Dipirona)
Un analgésico y antipirético con propiedades espasmolíticas, aunque su uso está restringido en algunos países debido a sus reacciones adversas.
Indicaciones:
- Cefaleas.
- Odontalgias.
- Dolor postraumático.
- Dolor postquirúrgico.
- Dolor espasmódico.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a pirazolonas o pirazolidinas.
- Porfiria hepática aguda intermitente.
- Pacientes menores de 3 meses o con peso inferior a 5 kg (riesgo de trastornos renales).
- Insuficiencia renal o hepática grave.
- Embarazo y lactancia.
Reacciones Adversas:
- Hipersensibilidad.
- Discrasias sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia), que pueden ser graves y potencialmente mortales.
- Anafilaxia.
- Caída crítica de la presión sanguínea en pacientes con hiperexia y/o después de una inyección rápida.
Vía de Administración:
- Oral, Rectal, Parenteral.
Dosis:
- 10-17 mg/kg/toma, hasta 4 tomas al día.
Presentaciones:
- Tabletas: 500 mg.
- Solución inyectable: 500 mg/ml.
- Supositorios infantiles: 300 mg.
- Supositorios para adultos: 1 g.
- Solución oral: 500 mg/ml.
- Jarabe: 250 mg/5 ml.
Antivirales
Los antivirales son medicamentos utilizados para tratar infecciones causadas por virus. Su uso es crucial, especialmente en pacientes inmunosuprimidos.
Las infecciones virales, como las relacionadas con el Virus del Herpes Simple (VHS), en niños sanos suelen resolverse espontáneamente. Sin embargo, las infecciones primarias o las reactivaciones de virus latentes en pacientes inmunosuprimidos requieren un tratamiento más agresivo y específico.
Aciclovir
Un antiviral nucleósido sintético eficaz contra los virus del herpes.
Indicaciones:
- Infecciones por VHS en piel y membranas mucosas (herpes labial, herpes genital).
- Profilaxis de infecciones por VHS en pacientes inmunocomprometidos.
- Varicela y Herpes Zóster.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad conocida al aciclovir o valaciclovir.
Reacciones Adversas:
- Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.
- Rash cutáneo, fotosensibilidad, prurito.
- Disnea, angioedema, anafilaxia (raro).
- Cefalea, mareos, fatiga.
Vía de Administración:
- Oral e Intravenosa.
Presentaciones:
- Tabletas dispersables: 200 mg, 400 mg, 800 mg.
- Suspensión: 200 mg/5 ml.
- Viales para infusión intravenosa.
Dosis:
- Menores de 2 años: 20 mg/kg (sin exceder 800 mg) cada 6 horas por 5 días.
- Mayores de 2 años: 200 mg cada 6 u 8 horas.
- Para otras indicaciones (ej. Herpes Zóster, Varicela), las dosis pueden variar.