Farmacología Esencial: Preguntas y Respuestas Clave sobre Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Farmacología Clínica: Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave

Diltiazem: Indicaciones y Uso en Hipertensión

El diltiazem se puede usar en todos los tipos de angina. Su formulación de larga acción se emplea en el tratamiento de la hipertensión arterial en aquellos casos en que los betabloqueantes están contraindicados o no resultan efectivos.

Efectos Sistémicos de la Adrenalina y su Acción Nerviosa

En las fases iniciales del shock, el organismo compensa la pérdida de tensión arterial aumentando la actividad del sistema nervioso simpático. Esto produce vasoconstricción, un aumento de la tensión arterial y de la contracción cardíaca.

Consideraciones en la Administración de Heparina de Bajo Peso Molecular

Al administrar heparina de bajo peso molecular, es crucial tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Avisar si durante la perfusión intravenosa hay síntomas de calor, dolor o rubor en la zona de punción.
  • Avisar si durante la administración subcutánea aparecen hematomas o hinchazón.
  • Administrar la dosis subcutánea a la misma hora cada día.

Administración de Hierro Oral y sus Efectos Secundarios

Para la administración de hierro por vía oral, se recomienda espaciar al menos 2 horas la toma de lactato de hierro y de otros medicamentos. Lo habitual es tomarlos en ayunas para aumentar su absorción intestinal.

Efectos Secundarios del Hierro Oral:

  • Náuseas e irritación gastrointestinal.
  • Las sobredosis pueden dar lugar a:
    • Hemocromatosis.
    • Cirrosis y desarrollo de tumores hepáticos.
    • Pigmentación bronceada en la piel (en la mayoría de los pacientes).
    • Diabetes.
    • Insuficiencia cardíaca congestiva y arritmias cardíacas.
    • Hipogonadismo.

Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP): Mecanismo y Ejemplos

Los fármacos inhibidores de la bomba de protones (IBP) bloquean la acción de la enzima H+/K+ ATPasa. Esta enzima, en condiciones normales, actúa en las células parietales del estómago y desencadena la producción y liberación de ácido clorhídrico.

Ejemplos de IBP:

  • Omeprazol
  • Lansoprazol
  • Pantoprazol

Administración de Omeprazol Oral por Sonda Nasogástrica (SNG)

Afirmación: Incorrecta.

Razonamiento: Los fármacos como el omeprazol se destruyen en medio ácido. Por esta razón, su forma farmacéutica es de liberación retardada, diseñada para que el principio activo sea liberado en el intestino delgado. Por lo tanto, no se debe modificar su estructura para su administración por vía enteral (por ejemplo, triturando las cápsulas o comprimidos).

Mecanismo de Acción de los Antiácidos

Afirmación: Incorrecta.

Razonamiento: Los antiácidos no inhiben la secreción del ácido gástrico en las células parietales. En su lugar, de forma local, neutralizan el ácido a través de una reacción tampón.

Interacciones Farmacológicas de los Antiácidos

Los fármacos antiácidos pueden interaccionar con otras sustancias a través de los siguientes mecanismos:

  • Alcalinización del estómago: Algunos medicamentos cuya absorción depende del pH pueden verse afectados.
  • Enlentecimiento del vaciamiento gástrico: Los compuestos de aluminio, como el hidróxido de aluminio, relajan la musculatura lisa, lo que puede retrasar los efectos de los fármacos que se absorben en el intestino.
  • Adsorción de moléculas: Los antiácidos tienen la capacidad de adsorber múltiples moléculas, dando lugar a compuestos insolubles que no se absorben.

Recomendación de Tomar Antiácidos Separadamente

Los antiácidos deben tomarse separadamente de otros fármacos debido a su potencial para interaccionar con ellos, alterando su absorción o efecto.

Fundamento de la Administración de Antiácidos Post-Ingesta

El fundamento de administrar los antiácidos después de la ingesta de alimentos radica en que la presencia de alimentos aumenta el pH gástrico hasta aproximadamente 5, lo que optimiza la acción neutralizante de los antiácidos y prolonga su efecto.

Efectos Secundarios de los Laxantes Salinos

El principal efecto secundario de los laxantes salinos es la deshidratación. Son tan potentes que pueden provocar la emisión de heces líquidas a partir de la primera hora de la ingesta. La frecuencia de deposición varía, pudiendo ser de hasta una deposición líquida cada 15 minutos.

Otros efectos secundarios comunes incluyen dolor abdominal y retortijones.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
farmacologia17 porque no se puiede administrar nedicamentos con antiacidos medicamentos antiacidos se debe administrar los antiácidos después de la ingesta de alimentos que son los medicamentos antiacidos de ESOMEPRAZOL DE ACCION RETARDADA xq antiacidos tomar separadamente de otros farmacos omeprazol efectos secundarios pigmentación Porque el Omeprazol debe tomarse en ayunas ¿cuales son los mecanismos por lo que los farmacos antiacidos pueden interaccionar con otras sustancias ? antiacidos teka antiacido sintomas retortijones y heces liquidas que son antiacidos locales por los antiacidos se deben tomar por separadamente de otros fármacos Un fármaco es mejor si es más potente? explica porquè los antiácidos se deben tomar separadamente de otros fármacos. omeprazol via endovenosa composicion se puede administrar la forma farmacéutica oral del omeprazol a través de una sng de alimentación. indica si esta afirmación es correcta o no y razona la respuesta. mecanismos por que los farmacos antiacidos pueden interaccionar con otras sustancias farmacos de accion sistemica una antiacido que inhiben la accion de una enzima explica como y porque OMEPRAZOL ENDOVENOSA se puede administrar la forma farmacéutica oral del omeprazol a través de una sng de alimentación interacciona los antiacidos omeprazol antiacidos locales FARMACOS DE ACCION LOCAL cual es el fundamento de administrar los antiacidos despues de la ingesta de los alimentos cuando administramos diltiazem?nse peude administrar junto con los B-bloqueantes?