Farmacología Esencial: Hipolipemiantes, Homeostasis del Calcio y Antibióticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Farmacología de los Hipolipemiantes

Clases Principales de Hipolipemiantes

  • Fibratos (Fenofibrato, Gemfibrozilo). Aumentan el colesterol HDL (cHDL), disminuyen el colesterol LDL (cLDL) y reducen la concentración de triglicéridos (TG).
  • Resinas Secuestradoras de Ácidos Biliares (Colestiramina). Actúan inhibiendo la absorción de sales biliares en el intestino, lo que indirectamente reduce los niveles de colesterol.
  • Inhibidores de la HMG-CoA Reductasa: Estatinas (Rosuvastatina, Atorvastatina, Simvastatina, Pravastatina). Inhiben esta enzima clave, cuyo sustrato (HMG-CoA) es esencial para la síntesis hepática de colesterol.
  • Inhibidores de la Absorción de Colesterol (Ezetimiba). No se metaboliza significativamente por el sistema del citocromo P450. Actúa en el intestino delgado (ID) inhibiendo la absorción del colesterol dietético y biliar, y su paso al hígado. Se observa una reducción adicional del 50-70% en los niveles de colesterol cuando se combina con estatinas.
  • Otras Sustancias: Ácido Nicotínico. Reduce el cLDL y los TG, y aumenta el cHDL. Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) comunes incluyen: mareos, palpitaciones, rubor facial y hepatotoxicidad. Actualmente, su utilidad clínica es limitada debido a sus efectos adversos.

Homeostasis del Calcio: Hipercalcemia e Hipocalcemia

Hipercalcemia

Definida como un nivel de calcio plasmático total superior a 10,5 mg/dL.

Síntomas Asociados:

  • Anorexia
  • Náuseas y vómitos
  • Hiporreflexia
  • Hipotonía
  • Coma y, si no se trata, puede ser fatal.

Hipocalcemia

Definida como un nivel de calcio plasmático total inferior a 8,5 mg/dL.

Síntomas Asociados:

  • Parestesias en las extremidades distales
  • Tetania
  • Convulsiones

Tratamiento de las Alteraciones del Calcio

Para Hipocalcemia:

  • Suplementos de Calcio: Gluconato Cálcico, Carbonato Cálcico, entre otros.
  • Vitamina D: Incluye la Vitamina D3 (colecalciferol), sintetizada en la piel por exposición a los rayos UVB de la luz solar, y la Vitamina D2 (ergocalciferol), producida por plantas.

Para Hipercalcemia (y condiciones relacionadas como osteoporosis):

  • Bifosfonatos: (Alendronato, Risedronato). Comúnmente conocidos por nombres comerciales como Fosamax y Actonel.
  • Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógenos (SERM): Raloxifeno.
  • Nitrato de Galio: Utilizado en ciertos casos de hipercalcemia, especialmente la asociada a malignidad.

Clasificación de los Antibacterianos por Mecanismo de Acción

1. Antibióticos que Interfieren con la Síntesis de la Pared Celular

  • Antibióticos Betalactámicos:
    • Penicilinas
    • Cefalosporinas
    • Carbapenémicos (Imipenem, Meropenem, Ertapenem, Doripenem)
    • Monobactámicos (Aztreonam)
    Nota: Sustancias como el Ácido Clavulánico, Sulbactam, Tazobactam y Avibactam son inhibidores de betalactamasas que se combinan con betalactámicos para ampliar su espectro.
  • Glucopéptidos: Vancomicina y Teicoplanina.

2. Antibióticos que Interfieren con la Síntesis de Proteínas

  • Aminoglucósidos:
    • Grupo I (Clásicos): Estreptomicina.
    • Grupo II (Espectro Ampliado): Gentamicina, Tobramicina, Amikacina.
    • Grupo III (Uso Tópico): Neomicina.
    • Grupo IV (Semejante a los Aminoglucósidos): Espectinomicina.
  • Polimixinas: Solo dos de las cinco existentes tienen aplicación clínica: Polimixina B y Polimixina E.
  • Macrólidos: Eritromicina, Espiramicina, Claritromicina, Azitromicina.
  • Clindamicina: Presenta resistencia cruzada con Eritromicina.
  • Cloranfenicol:

    Presenta toxicidad significativa:

    • Toxicidad en la médula ósea: Poco frecuente pero muy grave.
    • Síndrome del recién nacido (RN) gris: Asociado con alta mortalidad.

    Su uso sistémico se reserva solo cuando el beneficio supera claramente el riesgo.

  • Tetraciclinas: Doxiciclina, Minociclina, Metaciclina, Tetraciclina.

Entradas relacionadas: