Farmacología Esencial: Fármacos, Mecanismos y Nutrición para Profesionales de la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 13,4 KB
Farmacología Esencial: Clases de Fármacos y su Impacto Nutricional
1. Psicolépticos: Fármacos Depresores del Sistema Nervioso Central (SNC)
Los psicolépticos son fármacos que disminuyen la actividad neuronal, actuando como depresores del SNC. Se clasifican en:
1.1. Hipnóticos: Barbitúricos
- Características: Producen somnolencia, son depresores no selectivos del SNC.
- Mecanismo de Acción (MA): Bloquean los canales de sodio y activan los receptores GABA.
- Fármacos (F): Fenobarbital, Tiopental Sódico.
- Indicaciones (IN): Anestésico, antiepiléptico.
- Efectos Adversos (EA): Farmacodependencia, alteran el sueño, aumentan la metabolización de otros fármacos.
1.2. Ansiolíticos-Hipnóticos: Benzodiacepinas
- Características: Disminuyen la ansiedad.
- Mecanismo de Acción (MA): Potencian la acción del GABA.
- Indicaciones (IN): Ansiolítico, hipnótico, tratamiento de la farmacodependencia, relajante muscular.
- Fármacos (F): Fármacos terminados en -zepam (ej. Diazepam, Lorazepam), Buspirona.
1.3. Antipsicóticos
Inhiben la actividad neuronal, siendo depresores selectivos del SNC.
- Indicaciones (IN): Psicosis, manía, depresión severa, demencia senil.
- Mecanismo de Acción (MA): Antagonistas de los receptores de dopamina, disminuyen su actividad. También son antieméticos.
- Tipos:
- Antipsicóticos Típicos:
- Características: Disminuyen la actividad del SNC, son antieméticos, pueden causar efectos extrapiramidales. Bloquean receptores D2.
- Efectos Adversos (EA): Sedación, efectos cardiovasculares y hepáticos, aumento de peso.
- Fármacos (F): Fenotiazinas, Butirofenonas y Tioxantenos.
- Antipsicóticos Atípicos:
- Características: Menos efectos extrapiramidales, afinidad por receptores D1 y D4.
- Efectos Adversos (EA): Aumento de peso, diabetes, hiperglucemia.
- Fármacos (F): Clozapina.
- Antipsicóticos Típicos:
Consideraciones Nutricionales para Psicolépticos
- Fenotiazinas: Disminuyen la motilidad gástrica, es crucial controlar la ingesta, provocan aumento de peso.
- Barbitúricos: Pueden causar deficiencia de nutrientes (vitamina B9, calcio, magnesio, vitamina D) en ancianos. En ayunas, se retrasa y disminuye su absorción.
- Benzodiacepinas: Se recomienda tomar en ayunas para una mejor absorción.
2. Psicoanalépticos (Antidepresivos): Fármacos Estimulantes del SNC
Los psicoanalépticos aumentan los niveles de noradrenalina (NA) y serotonina (5-HT) para combatir la depresión.
2.1. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de NA y 5-HT
Inhiben la recaptación de noradrenalina y serotonina.
2.2. Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)
Inhiben la enzima monoaminooxidasa.
Consideraciones Nutricionales para Psicoanalépticos
- Inhibidores Selectivos de la Recaptación de NA y 5-HT: Se recomienda tomar con las comidas.
- Inhibidores de la MAO (IMAO):
- Interacciones con Tiramina: Evitar alimentos ricos en tiramina como chocolate, quesos curados, embutidos, conservas, pescados ahumados, algunos aminoácidos, soja, aguacate, patés.
- La fibra puede interaccionar con la absorción.
- Pueden causar efecto emético (vómito).
- El exceso de ciertos aminoácidos puede agravar la depresión.
3. Antiepilépticos: Fármacos para el Control de Convulsiones
Los antiepilépticos son utilizados para controlar las convulsiones y la epilepsia.
Tipos de Antiepilépticos
- Antiepilépticos Clásicos:
- Mecanismo de Acción (MA): Bloquean los canales de sodio.
- Fármacos (F): Barbitúricos (ej. Fenobarbital), Carbamazepina, Oxcarbazepina, Fosfenitoína, Fenitoína.
- Efectos Adversos (EA): Sedación, sopor, reacciones alérgicas, inducción enzimática del CYP450. La Fenitoína, en particular, aumenta el metabolismo de las vitaminas D, K y B12.
- Antiepilépticos Modernos:
- Mecanismo de Acción (MA): Inhiben la acción del ácido glutámico y favorecen la del GABA.
- Fármacos (F): Ácido Valproico, Vigabatrina, Progabida, Gabapentina.
- Efectos Adversos (EA): Trastornos gastrointestinales, fallo hepático (raro pero grave), aumento de peso, somnolencia, mareo, fatiga.
Consideraciones Nutricionales para Antiepilépticos
- No administrar ácido fólico suplementario sin supervisión médica.
- Aumentar la ingesta de vitaminas D, K y B12.
- Tomar la medicación con alimentos o leche en caso de molestias gástricas.
4. Antiparkinsonianos: Fármacos para la Enfermedad de Parkinson
Los antiparkinsonianos buscan restaurar el equilibrio de neurotransmisores en el cerebro, principalmente la dopamina.
Clases de Antiparkinsonianos
- Antagonistas Dopaminérgicos: Estimulan los receptores postsinápticos de dopamina (DA).
- Fármacos (F): Bromocriptina, Pergolida.
- Aumentan la Concentración de DA en la Sinapsis:
- Fármacos (F): Amantadina.
- Precursores de la Dopamina: No curan la enfermedad, solo alivian los síntomas.
- Fármacos (F): Levodopa (L-Dopa), Carbidopa.
- Inhibición de la Biotransformación de DA:
- Fármacos (F): Entacapona.
- Efectos Adversos (EA): Náuseas, vómitos, diarrea, discinesias, alteraciones mentales, orina de color rojo-naranja.
- Antagonistas Muscarínicos: Ocupan el receptor muscarínico impidiendo que la acetilcolina ejerza su acción.
- Fármacos (F): Biperideno, Prociclidina, Metixeno.
Consideraciones Nutricionales para Antiparkinsonianos y Analgésicos Opioides
- Evitar comidas muy proteicas, ya que pueden interferir con la absorción de Levodopa.
- Evitar alimentos con piridoxina (vitamina B6) como pescado, hígado y cereales, si se toma Levodopa sin Carbidopa (aunque esto es menos común hoy en día).
- Las dietas ricas en fibra no soluble pueden afectar la absorción.
- Los analgésicos opioides suelen provocar estreñimiento.
5. Fármacos Antihipertensivos: Control de la Presión Arterial
Los antihipertensivos son utilizados para reducir y controlar la presión arterial alta.
Clases de Antihipertensivos
- Diuréticos Tiazídicos:
- Características: Potentes, pero con un efecto hipertensivo que puede ser desfavorable en algunos casos. Son de elección en hipertensión arterial primaria.
- Efectos Adversos (EA): Hiperuricemia, hiperglucemia, hipercalcemia.
- Contraindicaciones: Insuficiencia renal.
- Fármacos (F): Fármacos terminados en -tiazida (ej. Hidroclorotiazida).
- Diuréticos de Asa:
- Mecanismo de Acción (MA): Inhiben el transporte de sodio y potasio.
- Características: Diuresis potente pero breve.
- Indicaciones (IN): Insuficiencia renal.
- Fármacos (F): Furosemida.
- Diuréticos Ahorradores de Potasio:
- Mecanismo de Acción (MA): Antagonistas del receptor de aldosterona.
- Indicaciones (IN): Contrarrestar la hipopotasemia y en casos de insuficiencia renal.
- Fármacos (F): Espironolactona.
6. Fármacos que Reducen la Resistencia Vascular Periférica o el Gasto Cardíaco
Estos fármacos actúan sobre el sistema cardiovascular para disminuir la carga sobre el corazón o dilatar los vasos sanguíneos.
Clases de Fármacos
- Antagonistas Adrenérgicos Beta-1:
- Mecanismo de Acción (MA): Disminuyen la contracción del corazón. Los beta-2 tienen un efecto dilatador en el músculo liso.
- Efectos Adversos (EA): Arritmias, pueden afectar el control de la diabetes y la glucemia.
- Fármacos (F): Propranolol.
- Antagonistas Adrenérgicos Alfa:
- Mecanismo de Acción (MA): Causan vasodilatación (contrario a la vasoconstricción que causaría la estimulación alfa).
- Efectos Adversos (EA): Hipotensión, mareos. Pueden disminuir el LDL, aumentar el HDL y disminuir el VLDL.
7. Fármacos que Intervienen en el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)
Estos fármacos modulan el SRAA, un sistema clave en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de líquidos.
Clases de Fármacos
- Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA):
- Características: Eficaces y bien tolerados.
- Efectos Adversos (EA): Molestias gastrointestinales, hiperpotasemia.
- Fármacos (F): Enalapril.
- Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II (ARA II o "Sartanes"):
- Fármacos (F): Losartán.
8. Antagonistas de los Canales de Calcio: Vasodilatadores
Aunque tienen efecto hipotensor, se usan más como antianginosos que como antihipertensivos debido a su potente acción vasodilatadora.
Clases de Fármacos
- A Nivel Vascular:
- Fármacos (F): Nicardipina.
- A Nivel Cardíaco:
- Fármacos (F): Verapamilo (también antiarrítmico).
- Efectos Adversos (EA): Hipotensión, estreñimiento.
- Otro Antihipertensivo: Aliskireno.
- Interacción: Interacción con el pomelo.
9. Fármacos que Mejoran la Fuerza de Contracción Cardíaca y Regulan el Ritmo
Estos fármacos son cruciales para el manejo de la insuficiencia cardíaca, la angina de pecho y las arritmias.
Clases de Fármacos
- Glucósidos Cardiotónicos:
- Fármacos (F): Digoxina.
- Efectos Adversos (EA): Margen terapéutico estrecho, arritmias, náuseas, anorexia. La toxicidad aumenta con la hipopotasemia.
- Antianginosos: Para la angina de pecho y el infarto agudo.
- Fármacos (F): Nitroglicerina.
- Mecanismo de Acción (MA): Dilatación de los vasos, lo que aumenta el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al corazón.
- Antiarrítmicos: Para alteraciones del ritmo cardíaco.
- Características: Margen terapéutico estrecho, efectos adversos muy graves.
- Fármacos (F):
- Bloqueadores de canales de sodio: Quinidina, Lidocaína.
- Antagonistas adrenérgicos beta: Propranolol.
- Bloqueadores de canales de calcio: Verapamilo.
- Antagonistas de canales de potasio: Amiodarona.
10. Fármacos Anticoagulantes: Prevención y Tratamiento de Trombos
Los anticoagulantes son esenciales para prevenir y tratar la formación de coágulos sanguíneos.
Clases de Anticoagulantes
- Anticoagulantes Cumarínicos o Antivitamina K:
- Mecanismo de Acción (MA): Contrarrestan los efectos de la vitamina K (sin vitamina K no hay coagulación).
- Administración: Vía oral.
- Uso: Tratamiento y prevención de trombos.
- Fármacos (F): La Warfarina puede generar hemorragias. Actualmente se usan más Acenocumarol o Sintrom.
- Heparinas:
- Administración: Vía parenteral (inyectable).
- Mecanismo de Acción (MA): Inactivan la trombina.
- Uso: Tratamiento y prevención de trombos e infarto agudo.
- Efectos Adversos (EA): Pueden producir hemorragia, necrosis, osteoporosis.