Farmacología Esencial: Digestión, Antimicrobianos y Endocrinología Clínica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 21,63 KB
Fisiología y Farmacología Gastrointestinal
Función del Estómago y Secreción Gástrica
- Función del estómago: Las glándulas del estómago secretan ácidos y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago mezclan los alimentos con estos jugos digestivos, licuándolos para su posterior procesamiento.
- Células encargadas de la síntesis de ácido: Células parietales.
- Células encargadas de la síntesis de gastrina (CCK-2): Células G del antro.
- Células encargadas de la síntesis de histamina (H2): Células enterocromafines.
- Células encargadas de la síntesis de acetilcolina (M3): Neuronas posganglionares.
- Células encargadas de la síntesis de somatostatina: Células D del antro.
- Función de las células D del antro: Inhiben la síntesis de ácido, actuando sobre la histamina.
Fármacos para la Acidez Gástrica
Antagonistas de Receptores H2
- Cimetidina
- Nizatidina
- Famotidina
- Ranitidina
Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP)
- Omeprazol
- Esomeprazol
- Lansoprazol
- Pantoprazol
Protectores de la Mucosa
- Subsalicilato de bismuto
- Sucralfato
- Misoprostol
Antagonistas de Receptores D2 (Dopamina)
Estimulan la motilidad y aumentan el peristaltismo.
- Metoclopramida
- Domperidona
Mecanismo de acción de los antagonistas de receptores D2:
- Eliminan la inhibición de la acetilcolina.
- Aumentan el vaciado gástrico.
- Aumentan la motilidad intestinal.
Indicados en diarrea por SIDA. Posibles efectos adversos: Síntomas parkinsonianos o convulsiones.
Fármacos Laxantes
Estimulan la motilidad y aumentan el peristaltismo.
Formadores de Masa
- Senósidos A y B
- Psyllium plantago (fibra)
Lubricantes de Heces
- Docusato sódico
Osmóticos
- Hidróxido de magnesio
- Sorbitol/Lactulosa
- Citrato de magnesio
Fármacos Antidiarreicos
Agonistas Opioides
Inhiben la motilidad.
- Loperamida
- Difenoxilato
- Eluxadolina
Inhibidores de la Motilidad
- Octreótido
Función del Octreótido:
- En dosis bajas (50 mcg vía subcutánea) disminuye la motilidad intestinal.
- En dosis altas (100 a 250 mcg vía subcutánea) inhibe la motilidad intestinal.
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Definición: Trastorno idiopático crónico y recurrente caracterizado por molestias abdominales (dolor, inflamación, distensión abdominal o calambres) asociadas con diarrea, estreñimiento o ambos.
Qué puede provocar espasmos intestinales en el SII: La diarrea y el estreñimiento.
Tratamientos para el SII
- Si presenta estreñimiento: Ablandadores de heces.
- Para reducir el dolor: Compuestos con hioscina.
Fármacos utilizados en el SII:
- Antidiarreicos
- Laxantes
- Antiespasmódicos
Nota: Algunos fármacos pueden provocar estreñimiento o ayudar a reducir la esteatorrea.
Fármacos Antiespasmódicos
- Butilhioscina/Metamizol sódico
- Bromuro de pinaverio
- Clonixinato de lisina
- Clonixinato de lisina/Hioscina
Fármacos Antieméticos
Antieméticos Centrales
- Ondansetrón
- Granisetrón
- Dolasetrón
- Palonosetrón
Indicaciones: Náuseas o vómitos inducidos por quimioterapia, radioterapia y postoperatorio.
Mecanismo de acción: Antagonistas selectivos del receptor 5-HT3 de la serotonina.
Antieméticos Periféricos
- Dimenhidrinato
- Metoclopramida
- Difenidol
- Meclizina/Piridoxina
- Espaven enzimático (Dimeticona/Pancreatina)
Indicaciones: En casos graves o urgentes, se administran por vía intramuscular (IM) o intravenosa (IV).
Insuficiencia Pancreática
Base del tratamiento: Suplementos de enzimas pancreáticas que contienen una mezcla de amilasa, lipasa y proteasa.
Fármacos indicados:
- Pancreatina
- Pancrealipasa (20,000-30,000 UI prandial y postprandial)
Agentes Ácidos Biliares
Uso: Se utilizan para la disolución de pequeños cálculos biliares de colesterol en pacientes con enfermedad sintomática de la vesícula biliar que rechazan la colecistectomía o no son candidatos para cirugía.
Fármacos:
- Ácido ursodesoxicólico (Ursodiol): Disuelve cálculos biliares pequeños.
- Ácido obeticólico: Tratamiento de la cirrosis biliar primaria.
Erradicación de Helicobacter pylori
Esquema de tratamiento (duración: 14 días):
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
- Subsalicilato de bismuto
- Claritromicina (500 mg cada 8 horas)
- Metronidazol (500 mg cada 6 horas)
Dosis Específicas de Fármacos Gastrointestinales
- Cimetidina: 400 mg cada 12 horas.
- Nizatidina: 150 mg cada [dosis no especificada en el original].
- Famotidina: 20 mg cada 12 horas.
- Ranitidina: 150 mg cada 12 horas.
- Omeprazol: 20 mg cada 12 horas.
- Esomeprazol: 20 mg cada 12 horas.
- Lansoprazol: 30 mg cada 24 horas.
- Pantoprazol: 40 mg cada 24 horas.
- Subsalicilato de bismuto: Dos tabletas de 262 mg, cuatro veces al día.
- Sucralfato: 1 gramo cuatro veces al día.
- Función del Sucralfato: Forma una pasta viscosa que se une selectivamente a úlceras o erosiones hasta por 6 horas.
- Metoclopramida: 10 mg cada 12 horas.
- Domperidona: (Marca comercial: Motilium) [Dosis no especificada en el original].
- Senósidos A-B (formadores de masa): Tabletas de 8.6 mg cada 12 horas.
- Docusato sódico (lubricante de heces): 100 mg cada 8 o 12 horas.
- Citrato de Magnesio (osmótico): 500 mg cada 12 horas.
- Loperamida: 2 mg cada 6 horas (VO).
- Difenoxilato: 2.5 mg cada 6 horas (IV).
- Eluxadolina: 75 a 100 mg cada 12 horas.
- Butilhioscina/Metamizol sódico: 10 mg/250 mg cada 6 u 8 horas.
- Bromuro de pinaverio: 100 mg cada 8 horas.
- Clonixinato de lisina: 100 mg/2 ml (IV o IM).
- Clonixinato de lisina/Hioscina: Tableta de 250 mg/10 mg, una cada 8 horas.
- Ondansetrón: 8 mg cada 24 horas.
- Granisetrón: 1 mg cada 24 horas.
- Dolasetrón: 100 mg cada 24 horas.
- Palonosetrón: 0.5 mg cada 24 horas.
- Dimenhidrinato: 50 mg cada 8 horas (VO) (Marca comercial: Dramamine).
- Metoclopramida: 10 mg cada 6-8 horas (VO).
- Difenidol: 25 mg cada 12 horas (VO).
- Meclizina/Piridoxina: 25 mg/50 mg cada 8 horas (VO) (Marca comercial: Bonadoxina).
- Espaven enzimático (Dimeticona/Pancreatina): 130/40 mg cada 8 horas.
- Ácido Ursodesoxicólico (Ursodiol): 10 mg/kg/día (VO) durante 12 a 24 meses.
- Ácido Obeticólico: 5 a 10 mg al día (VO) en combinación con Ursodiol durante 12 meses.
Antibióticos
Clasificación y Mecanismos de Acción
- Antibióticos activos en la membrana o pared celular: Fosfomicina, Bacitracina, Daptomicina, Cicloserina.
- Mecanismo de acción de la Fosfomicina: Inhibe una etapa temprana de la síntesis de la pared bacteriana.
- Dosis de Fosfomicina: Dosis única de 3 g para infecciones no complicadas del tracto urinario.
- Seguridad de la Fosfomicina en el embarazo: Sí, y es excretada por el riñón.
- Clasificación de los fármacos antibióticos: Bactericidas y bacteriostáticos.
- Tipos de bacterias: Gram positivas, Gram negativas, Aerobias, Anaerobias.
Mecanismos de Resistencia Bacteriana
- Presencia de betalactamasas: Uso de antibiótico incorrecto.
- Modificación de las PBP blanco: Dosis incorrecta.
- Penetración alterada del fármaco a las PBP blanco: Común en bacterias Gram negativas.
- Flujo de salida de antibióticos: Del periplasma hacia el exterior.
Fármacos Betalactámicos
Qué son: Son compuestos con un anillo betalactámico de 4 miembros.
Antibióticos más utilizados: Betalactámicos.
Farmacocinética de los Betalactámicos
- Alcanzan concentraciones plasmáticas elevadas.
- La semivida es baja, por lo que deben administrarse varias veces al día (excepto Ertapenem y Ceftriaxona, con semivida más prolongada de 24 horas).
- Penicilina G con procaína o benzatina (cada 24 horas o cada 3 semanas).
- Por vía oral (VO) tienen mala absorción, y los alimentos retrasan la absorción.
- La eliminación es renal.
Clasificación de los Fármacos Betalactámicos
- Penicilinas
- Cefalosporinas
- Carbapenémicos
- Monobactámicos
- Inhibidores de las betalactamasas
Penicilinas
Penicilinas de Bajo Espectro
- Penicilina G (Bencilpenicilina)
- Penicilina benzatínica
- Penicilina procaína
Dosis:
- 1,200,000 U cada semana (IM)
- 800,000 U cada 12 a 24 horas (IM)
Bacterias sensibles: Gonococo, Estreptococo, Neumococo.
Penicilinas Resistentes a Betalactamasas (Bajo Espectro)
- Dicloxacilina
- Meticilina
- Oxacilina
Dosis:
- Dicloxacilina: 500 mg cada 8 horas (VO).
- Meticilina y Oxacilina: 1-2 g cada 6 horas (VO).
Bacterias sensibles: Estafilococo.
Penicilinas de Amplio Espectro (Susceptibles a Betalactamasas)
- Ampicilina
- Amoxicilina
Dosis:
- 500 mg cada 8 horas (VO).
- Para neumonía adquirida en la comunidad, se aumenta a 1 g cada 8 horas (VO).
Bacterias sensibles: Estreptococos.
Penicilinas de Amplio Espectro (Resistentes a Betalactamasas)
- Amoxicilina con ácido clavulánico
- Piperacilina-Tazobactam
Dosis:
- Amoxicilina con ácido clavulánico: 500 mg/125 mg cada 8 horas (VO).
- Piperacilina-Tazobactam: 4 g/500 mg cada 12 horas (IV).
Bacterias sensibles: Estreptococo, Neumococo.
Penicilinas de Espectro Extendido
- Piperacilina
- Ticarcilina
- Carbenicilina
Cefalosporinas
Primera Generación
- Cefalexina: 500 mg cada 8 horas (VO)
- Cefazolina: 1 g cada 24 horas (IV/IM)
- Cefalotina
- Cefadroxilo: 500 mg cada 8 horas (VO)
Segunda Generación
- Cefaclor: 500 mg cada 8 horas (VO/IV/IM)
- Cefuroxima: 500 mg cada 8 horas (VO/IV/IM)
- Cefoxitina: 1 g cada 24 horas (IV/IM)
Tercera Generación
- Ceftriaxona: 1 g cada 12-24 horas (IV/IM)
- Cefotaxima: 1 g cada 24 horas (IV/IM)
- Cefixima: 400 mg cada 8 horas (VO)
- Ceftazidima: 1 g cada 24 horas (IV/IM)
Cuarta Generación
- Cefepima: 1 g cada 24 horas (IV/IM)
Quinta Generación
- Ceftarolina: 600 mg cada 24 horas (IV/IM)
- Ceftolozano: 1 g cada 24 horas (IV)
Carbapenémicos
- Meropenem: 1 g cada 24 horas (IV)
- Imipenem: 1 g cada 24 horas (IV)
- Ertapenem: 1 g cada 24 horas (IV)
- Doripenem: 500 mg cada 24 horas (IV)
Monobactámicos
- Aztreonam: 75 mg cada 8 horas (inhalado)
Inhibidores de las Betalactamasas
- Ácido clavulánico
- Sulbactam
- Tazobactam
Propósito: Prevenir la inactivación de los antibióticos betalactámicos por las betalactamasas, ya que se unen irreversiblemente a estas enzimas.
Qué son las betalactamasas: Enzimas producidas por las bacterias que les confieren resistencia a la acción de los antibióticos betalactámicos (mecanismo de resistencia bacteriana).
Tetraciclinas
- Tetraciclina
- Doxiciclina
- Minociclina
Efecto: Bacteriostático.
Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas, uniéndose a la subunidad ribosomal 30S.
Aplicaciones clínicas: Infecciones causadas por Mycoplasma, Chlamydia, Rickettsia, paludismo, H. pylori y acné (oxitetraciclina).
Farmacocinética, Toxicidad e Interacciones
Tetraciclina
- Vía oral.
- Vida media de 8 horas.
- Efectos adversos: Gastritis/úlcera gástrica, hepatotoxicidad/fotosensibilidad, alteración en huesos y dientes. Teratogénico.
Doxiciclina
- Vía oral e intravenosa.
- Vida media de 18 horas.
- Dosificación cada 12 horas.
- Indicaciones: Neumonía adquirida en la comunidad y exacerbaciones de la bronquitis.
- Dosis: 100 mg cada 12 horas por 7 días.
Minociclina
- Vía oral e intravenosa.
- Vida media de 18 horas.
- Dosificación cada 12 horas.
- Indicaciones: Neumonía adquirida en la comunidad y exacerbaciones de la bronquitis.
- Efectos adversos: Causa toxicidad vestibular reversible.
- Dosis: 100 mg cada 12 horas por 7 días.
Macrólidos
- Eritromicina: 500 mg cada 6 horas por 7 días.
- Claritromicina: VO, vida media de 6 horas, contra M. leprae, 500 mg cada 12 horas por 7 días.
- Azitromicina: 500 mg cada 24 horas por 7 días, vida media de 68 horas.
Mecanismo de acción: Previenen la síntesis de proteínas bacterianas, uniéndose a la subunidad ribosomal 50S.
Efecto: Actividad bacteriostática.
Aplicaciones clínicas: Neumonía adquirida en la comunidad (Streptococcus/Staphylococcus), alternativa en alérgicos a las penicilinas, Chlamydia.
Farmacocinética, Toxicidad e Interacciones
- Vía oral/intravenosa.
- Vida media de 1.5 horas (para Eritromicina).
- Dosificación cada 6 horas (para Eritromicina).
- Inhibidor del citocromo P450.
- Efectos adversos: Hepatotoxicidad, prolongación del QT.
Fármaco especialmente indicado en Chlamydia: Azitromicina.
Cloranfenicol
Mecanismo de acción: Previene la síntesis de proteínas, uniéndose a la subunidad ribosomal 50S.
Efecto: Actividad bacteriostática.
Aplicación clínica: Actualmente, su uso es limitado debido a toxicidades graves, siendo más común en uso oftálmico.
Farmacocinética, Toxicidad e Interacciones
- Vía intravenosa (IV).
- Depuración hepática.
- Efectos adversos: Anemia, síndrome del niño gris.
Otros Antibióticos
- Quinupristina-Dalfopristina: Dosificación cada 8-12 horas.
- Linezolida: 600 mg cada 12 horas por 7 días (VO/IV).
Aminoglucósidos
- Gentamicina
- Amikacina
- Tobramicina
- Estreptomicina
- Neomicina
Dosis:
- Gentamicina: 80 mg cada 12 horas por 7 días (IM o IV).
- Amikacina: 500 mg cada 12 horas por 7 días (IM o IV).
- Tobramicina: 300 mg cada 12 horas por 7 días (IM o IV).
Usos específicos:
- Estreptomicina: Tuberculosis y endocarditis enterocócica.
- Neomicina: Antes de la cirugía intestinal para disminuir la microbiota aeróbica.
Espectinomicina
Mecanismo de acción: Previene la síntesis de proteínas bacterianas, uniéndose a la subunidad ribosomal 30S.
Aplicación clínica: Infecciones gonocócicas resistentes.
Indicación alternativa: Infecciones gonocócicas en pacientes alérgicos a penicilina.
Antagonistas de Folato
- Trimetoprim-Sulfametoxazol
Quinolonas
Quinolonas de 1ª Generación
- Ácido Nalidíxico
- Ácido Pipemídico
Quinolonas de 2ª Generación
- Ciprofloxacino: 500 mg
- Norfloxacino: 400 mg
- Ofloxacino: 400 mg cada 12 horas
Quinolonas de 3ª Generación
- Levofloxacino: 500 mg - 750 mg
Quinolonas de 4ª Generación
- Moxifloxacino: 400 mg
Quinolonas de 5ª Generación
- Delafloxacina: 450 mg cada 12 horas
Antimicobacterianos
- Isoniazida
- Rifampicina
- Pirazinamida
- Etambutol
Antivirales
Fármacos Antivirales Generales
- Aciclovir: 400 mg 3 veces al día por 10 días (VO); crema al 5% 4 veces al día (cutánea).
- Famciclovir: 250 mg 3 veces al día por 10 días (VO).
- Valaciclovir: 1000 mg 2 veces al día por 10 días (VO).
- Penciclovir: Crema al 1% 4 veces al día (cutánea).
- Ganciclovir: Gel al 0.5% 4 veces al día (cutánea) (para queratoconjuntivitis herpética).
- Docosanol: Crema al 10% 4 veces al día (cutánea).
Antivirales para Varicela
- Aciclovir: 20 mg/kg de peso (máximo 800 mg) 4 veces al día (VO).
- Valaciclovir: 20 mg/kg de peso (máximo 1000 mg) 4 veces al día (VO).
Nota: Las indicaciones de Herpes Labial/Genital mencionadas en el original parecen ser un error de copia en esta sección.
Antivirales para Herpes Zóster
- Aciclovir: 800 mg 5 veces al día (VO) por 10 días.
- Valaciclovir: 1 g tres veces al día (VO).
- Famciclovir: 500 mg tres veces al día (VO).
- Foscarnet: 60 mg cada 8 horas hasta la curación (para herpes zóster/varicela).
Antirretrovirales
- Abacavir: 300 mg cada 12 horas (VO).
- Atazanavir: 400 mg cada 24 horas (combinable con otros antirretrovirales).
- Bictegravir: 50 mg cada 24 horas.
- Darunavir: 800 mg cada 24 horas (VO).
- Delavirdina: 400 mg tres veces al día (VO).
- Didanosina: 400 mg cada 24 horas (VO).
- Efavirenz: 600 mg cada 24 horas (VO).
Efectos adversos comunes: A nivel gastrointestinal.
Antimicóticos
- Anfotericina B: Macrólido polieno.
- Flucitosina: Análogo de la pirimidina.
- Ketoconazol: Azoles.
- Itraconazol
- Fluconazol
- Caspofungina: Equinocandinas.
- Terbinafina: Alilamina.
Dosis de Itraconazol: 100 mg cada 12 horas (vía oral).
Dosis de Fluconazol: 150 mg cada semana.
Endocrinología
Hormonas Adenohipofisiarias
- Tirotropas: Secretan tirotropina (TSH), que estimula la secreción de hormonas tiroideas (T3 y T4).
- Corticotropas: Secretan corticotropina (ACTH), que estimula la generación de glucocorticoides y andrógenos en la corteza suprarrenal.
- Somatotropas: Secretan hormona del crecimiento (GH), que estimula el crecimiento corporal.
- Gonadotropas: Secretan hormona luteinizante (LH) y folicoestimulante (FSH), que estimulan el desarrollo ovárico, regulan la espermatogenia testicular, y estimulan la ovulación, estrógenos, progesteronas y la producción de testosterona.
- Lactotropas: Secretan prolactina (PRL), que estimula la secreción y producción de leche. (Su secreción es inhibida por la dopamina).