Farmacología Esencial: Clases de Medicamentos y Usos Terapéuticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Farmacología Esencial
Antibióticos
Penicilinas
Las penicilinas son antibióticos betalactámicos empleados en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.
Historia de la Penicilina
Alexander Fleming fue el descubridor de la penicilina al observar las propiedades bactericidas de los mohos.
Bencilpenicilina
Es producida de forma natural. A ella se asocian la procaína y la benzatina.
Penicilinas Sintéticas
Incluyen:
- Ampicilina
- Amoxicilina
- Dicloxacilina
Ampicilina
Es un antibiótico betalactámico utilizado para tratar infecciones bacterianas. Es de amplio espectro.
Indicaciones de la Ampicilina
Otitis media, sinusitis, cistitis, infecciones del tracto urinario, neumonía y meningitis.
Amoxicilina
Es un antibiótico semisintético de amplio espectro utilizado en infecciones de diferente gravedad. Combinado con el ácido clavulánico aumenta su espectro y estabilidad.
Indicaciones de la Amoxicilina
Infecciones del aparato respiratorio, gastrointestinales, genitourinario, piel y tejidos blandos.
Dicloxacilina
Es un antibiótico de la familia de los betalactámicos. Es una penicilina resistente a las penicilinasas.
Indicaciones de la Dicloxacilina
Infecciones de los tejidos blandos, piel, huesos y odontología.
Presentaciones de las Penicilinas (General)
- Jeringas de 3 ml
- Suspensiones pediátricas: 250 mg para niños mayores de 6 años y 125 mg para niños menores de 6 años.
- Adultos: 500 mg
- Tabletas
- Comprimidos
- Cápsulas
Macrólidos
El primer macrólido descubierto, posee cualidades casi idénticas a las de la penicilina y es el medicamento de primera elección en algunos casos: Eritromicina.
Aminoglucósidos
Son un grupo de antibióticos bactericidas de espectro reducido. Actúan contra bacterias Gram negativas.
Efectos Adversos de los Aminoglucósidos
Ototoxicidad y nefrotoxicidad.
Medicamentos que Pertenecen al Grupo de los Aminoglucósidos
Estreptomicina, Gentamicina, Kanamicina y Amikacina.
Sulfonamidas
Antibióticos sintéticos bactericidas de amplio espectro. Fueron los primeros agentes quimioterapéuticos.
Nombre Comercial Común del Trimetoprim con Sulfas
Bactrim (Trimetoprim/Sulfametoxazol).
Cefalosporinas
Son una clase de antibióticos similares a las penicilinas.
Medicamentos que Pertenecen a las Cefalosporinas
Cefalexina, Cefuroxima, Cefotaxima.
Antimicóticos o Antifúngicos
Definición
Son sustancias que tienen la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos, incluso provocar su muerte.
Micosis
Es el término que designa las infecciones causadas por hongos microscópicos.
Ejemplos de Antimicóticos
La Nistatina, el Clotrimazol y el Miconazol pertenecen al grupo de los antimicóticos.
AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos)
Definición
Son un grupo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.
Ejemplos de AINEs
La Aspirina, el Paracetamol, el Ibuprofeno, el Ketorolaco, el Naproxeno y el Piroxicam pertenecen al grupo de los AINEs.
Aspirina
Es el principal AINE. Es un antiagregante plaquetario (evita la coagulación).
Diclofenaco
Es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas. Está indicado por vía oral o intramuscular para el tratamiento del dolor, la fiebre y la inflamación.
Anestésicos Locales
Definición
Son fármacos que bloquean temporalmente la sensibilidad del sitio de aplicación.
Anestésicos Locales del Grupo Éster
La Cocaína, la Benzocaína y la Procaína son anestésicos locales del grupo de los ésteres.
Procaína
Es un fármaco que bloquea la conducción nerviosa, generalmente utilizado para combinarlo con otros medicamentos.
Anestésicos Locales del Grupo Amida
La Lidocaína, la Mepivacaína y la Bupivacaína pertenecen al grupo de las amidas.
Lidocaína (Xilocaína)
Anestésico local muy utilizado en cirugías superficiales y en anestesia epidural. También tiene efectos antiarrítmicos.