Farmacología Esencial: Administración, Efectos y Educación Sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Este documento aborda preguntas clave sobre la administración de fármacos, sus efectos secundarios y consideraciones importantes para la educación sanitaria de pacientes.

Administración de Medicamentos Inhalados

¿Por qué se deben administrar los broncodilatadores en primer lugar en una pauta inhalatoria con corticoides y broncodilatadores?

Porque los corticoides solo alivian los síntomas, pero no tratan la inflamación.

Principales diferencias entre fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios esteroideos

  • Broncodilatadores: Actúan dilatando y abriendo el bronquio.
    • Los de acción corta se usan como medicación de “alivio”.
    • Los de acción prolongada se utilizan de forma pautada junto con los corticoides.
  • Antiinflamatorios (esteroideos): Son los más importantes, lo que hacen es eliminar o mitigar la inflamación de los bronquios. Los más utilizados dentro de ellos son los corticoides.

Educación Sanitaria para Pacientes con Glucocorticoides Inhalados

Para personas en tratamiento con glucocorticoides inhalados, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  • En caso de pauta conjunta de broncodilatadores y corticoides, se recomienda inhalar en primer lugar el broncodilatador.
  • Aclararse la boca después del uso de los esteroides inhalados con antisépticos bucales para evitar las infecciones por hongos.
  • Si la persona es diabética, se debe incidir en el control de las glucemias, debido a que los GCI pueden producir hiperglucemias.
  • No utilizar los GCI en caso de broncoespasmo.
  • Utilizar de forma adecuada los dispositivos de inhalación.

¿Por qué es necesario realizar un enjuague bucal después de inhalar glucocorticoides?

Para evitar las infecciones por hongos.

¿Es el uso exclusivo de agonistas adrenérgicos suficiente para el manejo del asma?

Incorrecta. Se ha de añadir al tratamiento glucocorticoides inhalados, lo que mejora la función pulmonar.

Manejo de la Tos

¿Para qué tipo de tos utilizaríamos antitusígenos?

Cuando la tos es seca, cortante, no productiva o alérgica es cuando se pueden administrar los antitusivos.

Consideraciones sobre Fármacos Cardiovasculares y Otros

Efectos secundarios de los betabloqueantes

El principal efecto secundario es la hipotensión. En personas mayores, deberemos controlar posibles efectos depresivos, alteraciones cognitivas, alucinaciones o psicosis.

Dieta y Diuréticos: Furosemida y Espironolactona

Para personas que toman diuréticos, las consideraciones son las siguientes:

  • Furosemida: La furosemida intravenosa es un fármaco fotosensible. Habitualmente se administra en bolo o en perfusiones relativamente rápidas, pero si se administrara en perfusión continua, será necesario proteger la bolsa de la luz.
  • Espironolactona: Las personas deben evitar dietas ricas en potasio, ya que este diurético no lo elimina, pudiendo producirse hiperpotasemia. Deberán vigilar el consumo de suplementos vitamínicos o bebidas para deportistas que contengan altos índices de electrolitos.

Consideraciones antes de la perfusión de dopamina endovenosa

  • Se debe monitorizar a la persona antes y durante la perfusión del fármaco.
  • Se debe perfundir en una vía de calibre grueso por su alto riesgo vesicante en caso de extravasación.
  • Debe administrarse con bomba de perfusión endovenosa.
  • El cálculo de la dosis y la velocidad de infusión debe ser calculado de forma estricta.

¿Cómo actúan las estatinas?

Las estatinas actúan inhibiendo la HMG-CoA-reductasa, con lo que se genera menos colesterol en el hígado.

Efectos de una intoxicación por digoxina

Una intoxicación por digoxina puede ocasionar:

  • Arritmias (como bigeminismo: un ciclo normal y una extrasístole ventricular alternando).
  • Náuseas, vómitos, anorexia.
  • Alteraciones visuales.
  • Abdominalgias.

Monitorización y administración de furosemida endovenosa

Al administrar furosemida endovenosa, se debe:

  • Monitorizar frecuentemente la tensión arterial para controlar la posibilidad de hipotensión.
  • Realizar control de peso diario con el tratamiento endovenoso.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
furosemida fotosensible primero broncodilatador y luego administrar glucocorticoides Corticoides qué tipo de dieta debemos indicar a una persona que tome furosemida y a que consideraciones debemos tener en cuenta antes de prefundir dopamina endovenosa porque administrar broncodilatador antes que el corticoide CORTICOIDES FOTOSENSIBLES porque se debe realizar un enjuague bucal al inhalar corticoides primero broncodilatador despues corticoide ¿que principal efecto secundario tienen los B-bloqueantes ?¿y en las personas mayores ? que tipo de dieta deberemos indicar a una persona que tome furosemida y a otra que tome espironolactona son los broncodilatadores fotosensibles seguril fotosensible perfusion primero se administran los broncodilatadores primero administrar broncodilatadores y despues corticoides son los corticoides fotosensibles porque se debe administrar broncodilatadores en primer lugar porque siempre se administra primero los broncodilatadores y luego los corticoides seguril fotosensible porque se debe hacer enjuague bucal posterior a inhalacion con corticoides inhalatoria con corticoides y broncodilatadores se debe administrar broncodilatadores en primer lugar por que . ¿por qué es necesario realizar un enjuague bucal después de inhalar glucocorticoides? porque se realiza enjuague bucal despues de inhalar glucocorticoides que grandes diferencias hay entre los farmacos broncodilatadores y los antiinflamatorios esteroides porque se debe de administrar primero un broncodilatador y despues un corticoide? que consideraciones debemos tener al prefundir dopamina endovenosa farmacologia15 la furosemida es fotosensible en una pauta inhalatoria con corticoides y broncodilatadores porque se administran los broncodilatadores en primer lugar BRONCODILATADORES SON FOTOSENSIBLES