Farmacología en Endodoncia: Anestésicos, Analgésicos y Antimicrobianos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Características del Dolor Agudo
- Repentino
- Penetrante
- Intenso
- Localizado
- Generalmente autolimitado
Alodinia
Es el estado en el que un tejido inflamado presenta dolor debido a un estímulo generalmente inocuo, como cambios de temperatura o pH en la cavidad bucal. En un diente con alodinia, el frío, el calor, el pH o incluso el dulce pueden generar dolor por el proceso inflamatorio.
Hiperalgesia
En los síndromes de hiperalgesia, deben estar presentes tres características: alodinia en el órgano inflamado, dolor espontáneo y una respuesta exagerada a estímulos nocivos. Esto significa que los estímulos que normalmente causan dolor generarán aún más dolor y perdurarán en el tiempo.
Fases de la Infección Endodóntica
- Invasión y establecimiento
- Supervivencia al tratamiento
- Periodontitis apical
1. Anestésicos Locales
En endodoncia, el manejo del dolor es crucial, y una técnica de anestesia inadecuada puede ser una causa común de dolor. A continuación, se describen algunos anestésicos locales tipo amidas:
Anestésicos Locales Tipo Amidas
- Articaína: Compuesto de éster y amida, se difunde mejor a través de los tejidos, permitiendo una técnica de anestesia menos exacta.
- Bupivacaína: Anestésico local con efecto analgésico prolongado (6-8 horas).
- Lidocaína: Primer anestésico local, derivado de la cocaína.
- Mepivacaína: Derivado de la lidocaína, con un tiempo anestésico y analgésico ligeramente mayor.
- Pilocaina: Anestésico formulado para pacientes con problemas cardíacos o de tensión.
% de Éxito en la Anestesia Local
Diversos estudios indican que, incluso con técnicas adecuadas, algunos dientes no se anestesian completamente. Por ejemplo:
- 1er molar inferior: 53%
- 1er premolar inferior: 61%
- Incisivo lateral inferior: 35%
Inflamación: El ambiente ácido dificulta la disociación de la molécula de anestesia, impidiendo que el catión migre a través de la vaina neural.
Obtención de Anestesia Profunda
Maxilar Superior
En el maxilar superior, el hueso esponjoso permite una rápida absorción de la anestesia infiltrativa. Sin embargo, es crucial considerar la inervación específica de cada diente, como en el caso del primer molar.
Maxilar Inferior
Generalmente, se requiere una técnica de bloqueo debido a la mayor cantidad de nervios ramificados. Se debe anestesiar el dentario inferior, el lingual y el bucal largo. La doble dosis del carpule de anestesia, con una segunda inyección más arriba y atrás, puede mejorar la eficacia del bloqueo.
Técnicas Auxiliares
Técnica Intraligamentosa o Intracrevicular
Esta técnica puede causar desgarro del ligamento periodontal y dolor postoperatorio. El anestésico se desvía al hueso y alcanza el tejido apical a través de la médula ósea.
Técnica Intrapulpar
No se recomienda como primera opción, ya que puede generar estrés y ansiedad en el paciente, dificultando la anestesia en futuras citas.
2. Analgésicos para el Manejo del Dolor Agudo
- Analgésicos no opioides (acetaminofén, dipirona, AINEs)
- Analgésicos opioides (actúan a nivel del SNC)
- Productos combinados de opioides y no opioides
Protocolo para un Efectivo Control del Dolor
- Diagnóstico
- Tratamiento dental
- Drogas
- Plan de prescripción de analgésicos flexibles
- Control postoperatorio telefónico
El ibuprofeno es un antiinflamatorio común y efectivo para el dolor pulpar. Se recomienda una dosis de 600 mg cada 6 horas por 3 días en caso de dolor agudo.
- Ibuprofeno 600 mg cada 6 horas por 3 días
- Ketoprofeno 50 mg
- Ketorolaco 30-60 mg
- Flurbiprofeno 100 mg
3. Antimicrobianos
La selección de antimicrobianos para combatir infecciones requiere juicio clínico y conocimiento de los factores microbiológicos y farmacológicos, incluyendo la resistencia bacteriana.
Pasos para el Manejo Adecuado de Infecciones Dentales
- Diagnóstico (anamnesis, historia clínica, radiografías, microbiología, factores del hospedero)
- Control de infección (tratamiento mecánico, control de placa, cirugía, agentes antimicrobianos locales y sistémicos)
- Odontología restauradora (ortodoncia, cirugía mucogingival, RTG, injertos óseos, implantes)