Farmacología: Dinámica, Cinética, Terapéutica y Toxicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fundamentos de Farmacología

La farmacología se divide en varias áreas clave:

Farmacodinamia

Estudia las acciones y efectos de los fármacos en el organismo, es decir, lo que el fármaco le hace al organismo.

Farmacocinética

Estudia los procesos que determinan la cantidad de fármaco en el organismo, es decir, lo que el organismo le hace al fármaco. Incluye:

  • Absorción: Movimiento del fármaco desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea.
  • Distribución: Transporte del fármaco desde la sangre a los tejidos y células.
  • Metabolismo: Transformación del fármaco en compuestos más fáciles de eliminar.
  • Eliminación: Excreción del fármaco del cuerpo (renal, biliar, pulmonar).

Farmacología Terapéutica

Estudia la aplicación de los fármacos en el ser humano y sus usos.

Farmacología Toxicología

Estudia los efectos nocivos de los fármacos y los mecanismos que favorecen su toxicidad.

Factores Adicionales en la Farmacocinética

  • Vía de administración: Influye en la absorción.
  • Características del fármaco y excipiente: Concentración, tamaño molecular, solubilidad, etc.
  • Absorción gastrointestinal: La mayoría de los fármacos se absorben por difusión pasiva.
  • Absorción intramuscular y respiratoria: Factores similares a la absorción gastrointestinal; rápida absorción vía respiratoria debido a la superficie y vascularización alveolar.

Distribución

Una vez absorbido, el fármaco entra en la sangre y se une a proteínas plasmáticas.

Interacciones: La administración de múltiples drogas puede causar competencia por sitios de unión proteica.

Metabolismo o Biotransformación: Proceso de transformación de fármacos en compuestos más polares e hidrosolubles para facilitar su eliminación.

Órganos principales: Hígado, aunque también pulmones, riñones, suprarrenales y piel.

Excreción: Eliminación de fármacos del organismo, principalmente a través de los riñones.

Farmacodinamia

Estudia los mecanismos de acción y efectos de los fármacos.

Receptores: Macromoléculas proteicas que median la comunicación celular.

  • Afinidad: Capacidad de formar complejos fármaco-receptor a bajas concentraciones.
  • Especificidad: Capacidad del receptor de discriminar entre moléculas similares.

Dianas: Lugar de acción de los fármacos; sitios específicos donde los fármacos ejercen sus efectos.

Receptores Farmacológicos

Concepto: Complejos de proteínas que interactúan con ligandos endógenos o exógenos, generando reacciones intracelulares y produciendo una respuesta.

Funciones

  • Unirse al ligando.
  • Propagar la señal al interior de la célula.
  • Activar o reprimir procesos celulares mediante sistemas efectores.

Estructura

  • Dominio extracelular: Interactúa con el ligando.
  • Dominio transmembrana: Atraviesa la membrana plasmática.
  • Dominio intracelular: Transmite la señal al sistema efector.

Ligando: Molécula que interactúa con el receptor, provocando una respuesta.

Tipos de Receptores

  • Fisiológicos: Blancos de fármacos, actúan como catalizadores y amplificadores de señales bioquímicas.

Complejo Fármaco-Receptor

  • Afinidad: Capacidad de formar el complejo a bajas concentraciones del fármaco.
  • Especificidad: Capacidad de discriminar entre moléculas similares.

Clasificación Molecular

  1. Receptores acoplados a canales iónicos.
  2. Receptores acoplados a proteína G.
  3. Receptores catalíticos (proteinquinasas).
  4. Receptores que regulan la transcripción del ADN.

Mensajero Primario y Secundario

  • Ligando (mensajero primario): Se une al receptor y genera segundos mensajeros.

Efecto Observado al Administrar un Fármaco

  • Mecanismo Psicológico (Placebo): Mejoría subjetiva sin causa conocida.
  • Mecanismo Farmacológico: Interacción del fármaco con estructuras orgánicas.
  • Efecto Farmacológico
  • Mecanismo Físico: Alteraciones en la permeabilidad de la membrana celular (ej. anestésicos inhalatorios, alcohol).
  • Mecanismo Receptorial: Interacción con enzimas, moléculas transportadoras y canales iónicos.

Modulación de Receptores

  • Desensibilización: Reducción de la respuesta a un fármaco.
  • Taquifilaxia: Falta de respuesta aguda tras la administración de un fármaco.
  • Tolerancia: Disminución del número de receptores tras administración continua de un antagonista.

Entradas relacionadas: