Farmacología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Preguntas y Respuestas

Pregunta 18

Si un paciente se le administra en forma conjunta dos fármacos, HO y LA. Ambos presentan unión a albúmina sabiendo que el primero tiene un 90% de unión a proteínas plasmáticas y el otro 40%. Sin considerar la dosis administrada, es CORRECTO que:

- El efecto farmacológico de LA se verá aumentado.

Pregunta 19

Respecto a las formas farmacéuticas, indique la alternativa correcta.

- La forma farmacéutica determina la vía de administración de los fármacos.

Pregunta 20

¿Qué condiciones deben existir para que un medicamento sea bioequivalente?

  • La velocidad y la cantidad de fármaco absorbido deben ser similares.
  • Debe garantizar que tenga la misma calidad, seguridad y equivalencia terapéutica que el medicamento de referencia.
  • Debe tener la misma vía de administración que el medicamento de referencia.
  • Debe tener la misma forma farmacéutica que el medicamento de referencia.

Pregunta 21

Con respecto a las formas farmacéuticas (FF) de administración oral líquida, es correcto:

- Las FF líquidas tienen una acción terapéutica más rápida que las FF sólidas.

Pregunta 22

Con respecto a la figura de dosis-respuesta, conteste qué alternativa es la correcta.

- El fármaco B es el fármaco más efectivo de los tres.

Pregunta 23

Se tiene un fármaco A con un EC50 de 10 y un fármaco B con un EC50 de 100, ambos alcanzan un efecto máximo del 60%. ¿Cuál de las aseveraciones es correcta?

  • El fármaco A es más potente que el fármaco B.
  • Ambos fármacos tienen igual actividad intrínseca.

Pregunta 24

El volumen de distribución (Vd) es un parámetro fundamental a nivel farmacológico. En relación a este último, es VERDADERO que:

  • Un medicamento con un Vd elevado nos podría indicar que su distribución será a nivel de un tejido.
  • El Vd de un fármaco es directamente proporcional a la dosis del fármaco.
  • La concentración plasmática es inversamente proporcional al Vd.

Pregunta 25

El efecto que algunos fármacos producen en unas células se puede antagonizar con otros tipos de fármacos. En relación a esto es correcto afirmar:

- El antagonista no competitivo a dosis elevada genera una disminución de la respuesta máxima del agonista.

Pregunta 26

Respecto a los medicamentos, marque la alternativa correcta:

- Un medicamento está compuesto por uno o más principios activos y por excipientes, estos últimos carecen de actividad farmacológica y ayudan a entregar el principio activo.

Pregunta 27

En relación a la excreción de fármacos en leche materna, es correcto afirmar:

- Los fármacos se unen más debido a la gran concentración de proteínas.

Pregunta 28

Usted está participando en el desarrollo de un nuevo fármaco para el control de diabetes, en este momento se están reclutando voluntarios sanos, para evaluar el efecto sobre las funciones corporales, en base a esta información ¿en qué fase del desarrollo se encuentra el nuevo fármaco?

- Fase I

Pregunta 29

Don Pedro, es un paciente de 85 años de edad, con diagnóstico de insuficiencia hepática y renal. ¿Qué parámetros farmacocinéticos se ven modificados en este paciente?

- En este paciente se ven incrementadas las concentraciones de fármacos.

Pregunta 30

La farmacocinética describe una serie de procesos que sufren los fármacos al entrar al organismo. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?

- La eliminación es un proceso que involucra los mecanismos de metabolización y excreción de fármacos.

Pregunta 31

Indique de qué características depende el proceso de absorción:

  • Superficie de absorción
  • Liposolubilidad del fármaco
  • Unión a proteínas plasmáticas

Entradas relacionadas: