Farmacología Clínica: Mecanismos, Usos y Efectos de Fármacos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre diversos fármacos y sus interacciones en el organismo, abarcando desde sus usos terapéuticos y mecanismos de acción hasta sus efectos adversos.
Preguntas y Respuestas Clave en Farmacología
1. Usos Terapéuticos de la Pentoxifilina
R: Úlcera vascular de miembros inferiores, claudicación intermitente, enfermedad vascular periférica.
2. Mecanismo de Acción de las Metilxantinas
R: Inhiben la fosfodiesterasa (FDE) 4. Aumentan las concentraciones de adenosín monofosfato cíclico (AMPc) y guanosín monofosfato cíclico (GMPc), nucleótidos que regulan la actividad celular.
3. Efectos Neurológicos y Cardiovasculares de la Cafeína (Metilxantina)
R: Nerviosismo, insomnio, temblores, broncodilatación en pacientes con asma.
4. Mecanismo de Acción de la Adrenalina
R: Al activar los receptores alfa, produce vasoconstricción. También activa receptores beta, incrementando la frecuencia cardíaca.
5. Efectos Adversos Cardiovasculares de la Adrenalina
R: Infarto agudo de miocardio, arritmias, edema pulmonar, hipertensión, vasoconstricción, palpitaciones, bradicardia.
6. Fármacos Agonistas Beta-2 Adrenérgicos
R: Salbutamol, fenobarbital, salmeterol, terbutalina.
7. Mecanismo de Acción de los Fármacos Bloqueadores Alfa-1
R: Anulan el efecto vasoconstrictor de la noradrenalina en la célula muscular lisa vascular.
8. Fármacos Agonistas Muscarínicos
R: Carbacol, Betanecol, Metacolina, Acetilcolina.
9. Mecanismo de Acción de los Fármacos Colinomiméticos (Parasimpaticomiméticos)
R: Actúan directa o indirectamente sobre los receptores colinérgicos y muscarínicos del sistema parasimpático.
10. Efectos Adversos Cardiovasculares y Oculares de los Agonistas Muscarínicos
R: Hipertensión arterial, arritmias, bradicardia, glaucoma, migrañas, hipertiroidismo.
11. Efectos de la Pentoxifilina (Excepto)
R: Incremento de los niveles de fibrina.
12. Fármaco de Elección en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
R: Metilfenidato.
13. Fármacos de Elección en Choque Cardiogénico o Insuficiencia Cardíaca
R: Dopamina y Dobutamina.
14. Fármacos Simpaticomiméticos de Acción Indirecta (Excepto)
R: Metoxamina.
15. Betabloqueador de Elección en Taquicardia por Hipertiroidismo
R: Propranolol.
16. Fármaco con Acción Antimuscarínica
R: Atropina.
17. Fármacos que Estimulan la Secreción Glandular (Excepto)
R: Escopolamina.
18. Efectos Adversos de los Fármacos Antagonistas Muscarínicos (Excepto)
R: Xerostomía, estreñimiento, visión borrosa, dispepsia, alteraciones cognitivas. La excepción es: Sialorrea.
19. Betabloqueador para Ansiedad o Estrés
R: Propranolol.
20. Principales Acciones de los Betabloqueadores Adrenérgicos (Excepto)
R: Acción antihipertensiva.