Farmacología Clínica: Compendio de Fármacos, Mecanismos y Aplicaciones Terapéuticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Este documento proporciona una visión concisa de diversos fármacos utilizados en la práctica clínica, detallando sus mecanismos de acción, características principales y aplicaciones terapéuticas. Es una referencia esencial para comprender la farmacología de medicamentos clave en diferentes áreas de la medicina.

Fármacos Dopaminérgicos

Los fármacos que modulan el sistema dopaminérgico son cruciales en el tratamiento de diversas condiciones neurológicas y endocrinas. A continuación, se presenta una tabla con sus propiedades:

Nombre

Mecanismo

Características

Dopamina IV

No atraviesa la BHE

  • Se usa en emergencias y paro cardíaco.
  • No debe mezclarse con soluciones alcalinas.

Levodopa

Atraviesa la BHE

  • Se usa para la enfermedad de Parkinson.

Bromocriptina

Agonista selectivo D2

  • Para galactorrea.
  • Utilizada en el tratamiento de la adicción a cocaína.

Cabergolina

Agonista selectivo D2

  • Para galactorrea.

Pergolida

Agonista selectivo D3

  • No se recomienda su uso debido a la asociación con fibrosis cardíaca.

Ropinirol

Agonista selectivo D3

  • Para el síndrome de piernas inquietas (SPI).

Apomorfina SUBCU

Agonista selectivo D4

  • Uso en episodios 'off' de la enfermedad de Parkinson.

Antipsicóticos

Los antipsicóticos son fármacos esenciales en el manejo de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia. Se clasifican en típicos y atípicos, con perfiles de acción y efectos adversos distintos.

Clase

Nombre

Vía

Características

Típicos de Alta Potencia

Haloperidol

VO e IV

  • Se usa en esquizofrenia.
  • Alto riesgo de efectos extrapiramidales (EEP).

Típicos de Baja Potencia

Clorpromazina

VO

  • Efecto tranquilizante, con mayor sedación y efectos anticolinérgicos.
  • Cardiotóxicos e hipotensión ortostática.

Prometazina

VO

Atípicos

Clozapina

VO

  • Antipsicótico eficaz para esquizofrenia resistente.
  • Requiere monitoreo por riesgo de agranulocitosis.

Risperidona

VO

  • Eficaz en el síndrome de Tourette.
  • Único aprobado para menores de 18 años en ciertas indicaciones (ej. irritabilidad asociada al autismo), con menor incidencia de efectos extrapiramidales a dosis bajas.

Fármacos Gastrointestinales y Miorrelajantes

Esta sección aborda medicamentos utilizados para tratar afecciones gastrointestinales y relajar la musculatura.

Nombre

Clase

Características

Metoclopramida

Procinético / Antiemético

  • Contraindicada en el embarazo (especialmente en el primer trimestre) y en casos de obstrucción intestinal.

Domperidona

Procinético / Antiemético

  • Menor riesgo de efectos extrapiramidales (no atraviesa la BHE significativamente).
  • Para náuseas y vómitos (incluyendo los inducidos por quimioterapia) y reflujo gastroesofágico.

Butilbromuro (Buscapina)

Antiespasmódico

  • Utilizados para aliviar espasmos musculares lisos.

Pramiverina

Clorzoxazona

Miorrelajante

  • Utilizados para relajar la musculatura esquelética.

Ciclobenzaprina

Opioides y Antagonistas

Los opioides son potentes analgésicos, mientras que sus antagonistas son vitales en el manejo de sobredosis.

Fármaco

Vía

Características

Tramadol

VO

  • Analgésico opioide para dolor moderado a severo, incluyendo postquirúrgico.

Morfina

IV

  • Potente analgésico opioide para dolor severo.

Heroína

IV

  • Opioide con alto potencial de abuso y efecto eufórico intenso.

Fentanilo

IV o Inh

  • Potente analgésico opioide y anestésico.

Dextropropoxifeno

VO

  • Analgésico opioide con riesgo de adicción, retirado en muchos países por toxicidad cardíaca.

Antagonistas Opioides y Otros

Fármaco

Vía de Administración

Características

Naloxona

IV

  • Antagonista opioide, usado para revertir la sobredosis de opioides.

Cannabis

Inhalatoria

  • Para dolor crónico (incluido el oncológico) y náuseas/vómitos asociados a quimioterapia.

Antihistamínicos

Los antihistamínicos son ampliamente utilizados para tratar alergias y otras condiciones, clasificándose según su generación y selectividad.

Tipo

Fármaco

Características

H1 de Primera Generación

Clemastina

  • Producen sedación significativa y efectos anticolinérgicos.

Difenhidramina

H1 de Segunda Generación

Cetirizina

  • No atraviesan la BHE significativamente.
  • Menor o nula sedación.

Loratadina

Astemizol

  • Retirado del mercado por riesgo de cardiotoxicidad (prolongación del intervalo QT).

Antieméticos (con acción antihistamínica)

Doxilamina

  • Para hiperémesis gravídica (náuseas y vómitos del embarazo).

Dimenhidrato (Mareol)

  • Para náuseas, vómitos y mareo por movimiento.

Prometazina

  • Segunda opción para náuseas y vómitos, incluyendo los del embarazo.

H2

Ranitidina

  • Se usan para tratar la gastritis, úlceras pépticas y reflujo gastroesofágico.

Entradas relacionadas: