Farmacología Clínica de Antiinfecciosos Clave: Sulfas, Cotrimoxazol, Tetraciclinas y Aminoglucósidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,54 KB
ANTIINFECCIOSOS
SULFAS Y TRIMETOPRIM
Espectro Bacteriano
Muy amplio, incluye: Strep. pyogenes, Strep. pneumoniae, C. diphtheriae, H. influenzae, E. coli, pero todo de sensibilidad variable.
Mecanismo de Acción
Es principalmente **bacteriostática**, pudiendo ser **bactericida** en aquellos sitios donde alcanza grandes concentraciones (ej. orina). Impide la utilización del **PABA** (ácido paraaminobenzoico) para la síntesis del **ácido fólico**.
Metabolismo e Interacciones
Se absorben en el intestino y se excretan vía renal.
- Interacciones: Requieren ajuste de dosis por desplazamiento de la unión a proteínas: **Anticonceptivos Orales (ACO)**, **Hipoglicemiantes (Sulfanilureas)**, **Fenitoína**.
Reacciones Adversas (RAM)
- Alteraciones gastrointestinales: náuseas y vómitos.
- Alteraciones del Tracto Urinario (TU): riesgo de **cristaluria**.
Clasificación de Sulfas
Sulfas de buena absorción oral:
- De acción corta (muy solubles en orina): Sulfisoxazol, Sulfadiazina.
- De acción intermedia corta: Sulfametoxazol (riesgo de **cristaluria**).
- De acción prolongada: Sulfametoxipiridazina (útil en infecciones oculares).
Otras clasificaciones:
- De mala absorción oral: **SULFAGUANIDINA**.
- De uso tópico: **SULFACETAMIDA**.
Usos Clínicos
Se usan asociadas a otros antibacterianos, siendo bastante limitado su uso por la **resistencia bacteriana**.
- Infección urinaria.
- Infección meningocócica.
- Toxoplasmosis.
COTRIMOXAZOL (TMP + SMT)
Se denomina así a la asociación de **Trimetoprim (TMP)** y **Sulfametoxazol (SMT)**, siendo su efecto **sinérgico**.
Espectro de Acción
Strep. pneumoniae, C. diphtheriae, N. meningitidis, Staph. aureus, Strep. pyogenes, E. coli, Shigella, Klebsiella.
Mecanismo de Acción
Es **bactericida**, existiendo un evidente **sinergismo** entre dos drogas bacteriostáticas. Inhiben el PABA y la enzima **dihidrofólico reductasa**, que es esencial para la formación del DNA de la bacteria.
Metabolismo
Absorción oral, penetra al **LCR** (Líquido Cefalorraquídeo), alcanza alta concentración en la bilis, y su excreción es renal.
Reacciones Adversas (RAM)
- Deficiencias de folato, lo que puede traducirse en **leucopenia** o **trombocitopenia**.
- Alteraciones gastrointestinales: náuseas, diarreas y vómitos.
- SNC: alucinaciones, cefaleas y depresión.
Usos Clínicos
- Infección del Tracto Urinario (ITU).
- Infección Respiratoria Aguda (IRA).
- Infección Gastrointestinal (IGI).
- Infecciones genitales.
Nota: No tiene acción en la sífilis.
NITROFURANOS Y ANTISÉPTICOS URINARIOS
NITROFURANTOÍNA
Espectro Antibacteriano
Posee actividad sobre gérmenes Gram (+) y Gram (-). Su acción es de tipo **bacteriostático**. Son resistentes Proteus y Pseudomonas.
Mecanismo de Acción y Metabolismo
Inhibe las enzimas bacterianas. Buena absorción oral, de rápida eliminación, siendo mejor su acción en **medio ácido**. Se excreta en el riñón. En pacientes con actividad renal alterada, su acción disminuye.
Reacciones Adversas (RAM)
- Alteraciones GI: náuseas, vómitos y diarreas.
- Reacciones de hipersensibilidad.
Otros Nitrofuranos
FURAZOLIDONA
No se absorbe vía oral. Útil en tratamientos infecciosos intestinales cuando están presentes Shigella, Salmonella, E. coli, estreptococos y estafilococos. Las RAM más frecuentes son náuseas y vómitos.
NITROFURAZONA
Su uso es **tópico** en la profilaxis y tratamiento de las infecciones superficiales de la piel, en heridas contaminadas, quemaduras y úlceras de la piel.
ANTISÉPTICOS URINARIOS
Su acción antibacteriana se limita a la orina y prácticamente no tienen actividad sistémica. Útiles solo en infecciones del Tracto Urinario (TU).
Fármacos Clave
- NITROFURANTOÍNA
- ÁCIDO NALIDÍXICO
- ÁCIDO OXOLÍNICO
- METENAMINA
Espectro de Acción
E. coli, Enterobacter, Klebsiella y Proteus. Pseudomonas es altamente resistente.
Mecanismo de Acción
Inhiben el pH de la orina, con lo cual inhiben el desarrollo bacteriano. También inhiben la síntesis de DNA durante la replicación en la bacteria.
Metabolismo
Se absorbe bien en el tracto GI. Circula unido a proteínas y se excreta a través de la orina.
Reacciones Adversas (RAM)
- Alteraciones GI: dolor abdominal.
- Alteraciones SNC: cefaleas, somnolencia, convulsiones en pacientes epilépticos (EPI).
Uso Clínico
Infección urinaria a germen sensible.
TETRACICLINAS
Espectro Antibacteriano
Útil en gérmenes Gram (+) y Gram (-), **Rickettsias**, **Mycoplasma** y **Clamidias**. Fármacos representativos: **TETRACICLINA** y **DOXICICLINA**.
Mecanismo de Acción
**Bacteriostático**. Actúa en el **ribosoma bacteriano**. Se excretan en heces y parte en la orina.
Efectos Tóxicos
- Irritación GI.
- **Fototoxicidad**.
- Toxicidad hepática.
- Toxicidad renal.
- Alteraciones dentarias y óseas.
CLORANFENICOL
Espectro Antibacteriano
**Bacteriostático**.
- Sensible a bacterias anaeróbicas como Clostridium y B. fragilis.
- Gram (-): sensible a H. influenzae, Salmonella, Bordetella pertussis.
- Otros sensibles: Shigella, Chlamydia y Mycoplasma.
Mecanismo de Acción
Actúa en la **síntesis proteica** de la bacteria.
Metabolismo
Se absorbe en el tracto GI, se transforma en el hígado y se excreta en el riñón.
Usos Clínicos
- **Fiebre tifoidea** (de primera elección).
- Infecciones por Salmonella.
- Meningitis por H. influenzae.
AMINOGLUCÓSIDOS
Fármacos Representativos
- NEOMICINA
- KANAMICINA
- GENTAMICINA
- TOBRAMICINA
- AMIKACINA
- NETILMICINA
Características Generales
Todos presentan muy **mala absorción GI**, bajas concentraciones en el LCR, y eliminación rápida por vía renal. Activos principalmente contra **Gram (-) **.
Mecanismo de Acción
**Bactericida**. Inhibe en forma **irreversible** la síntesis de proteína de la bacteria.
Metabolismo
Debido a la mala absorción GI, se usan vía **Intramuscular (IM)** o **Endovenosa (EV)**. Se excretan vía renal y debe ajustarse la dosis en caso de función renal disminuida.
Reacciones Adversas (RAM)
- **Ototoxicidad**.
- **Nefrotoxicidad**.
- Bloqueo neuromuscular.
- Reacciones alérgicas.
Interacciones Farmacológicas
- Ácido etacrínico y Furosemida: Ambos potencian la **ototoxicidad**.
- Anfotericina B, Vancomicina, Cisplatino: Aumentan la **nefrotoxicidad**.
Usos Clínicos
Solo a germen sensible. Gentamicina y Tobramicina se usan frecuentemente en **infecciones oculares**.