Farmacología Clínica: Anestésicos, Analgésicos y Sistema Nervioso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Farmacología Clínica: Repaso de Agentes Anestésicos y Moduladores del Sistema Nervioso
Anestésicos Generales Endovenosos
6) Etomidato como Anestésico General Endovenoso
El etomidato es un anestésico general endovenoso. Se menciona que produce un 23% de UPP (Úlceras por Presión), aunque esta información podría requerir mayor contexto clínico para su interpretación completa.
9) Anestesia Disociativa
La ketamina es el agente que ocasiona la anestesia disociativa.
Anestésicos Locales
7) Tratamiento de Crisis de Ausencia
El agente anticonvulsivo para tratar la crisis de ausencia es la etosuximida.
8) Metabolismo de Anestésicos Locales Tipo Éster
Las drogas que se metabolizan con esterasas plasmáticas son los anestésicos locales tipo éster. Su hidrólisis ocurre principalmente a nivel plasmático.
10) Anestésicos Locales de Acción Prolongada
El tipo de anestésico local con acción más prolongada es el de tipo amida.
23) Efectividad de Vasoconstrictores con Bupivacaína
Los vasoconstrictores son menos efectivos en prolongar el efecto anestésico local de la bupivacaína.
Opioides y Analgésicos
11) Receptores del Tramadol
El tramadol es un opioide que actúa sobre los receptores mu.
12) Opiáceos Sintéticos
Los opiáceos sintéticos son fármacos que imitan la acción de los neurotransmisores endógenos en los receptores opiáceos. Ejemplos incluyen la metadona, meperidina y propoxifeno. La morfina, aunque derivada del opio, se utiliza comúnmente para el manejo del dolor intenso, diarrea y como supresor de la tos.
21) Derivados de la Morfina y Opioides Sintéticos
Se clasifican derivados de la morfina y opioides sintéticos, incluyendo:
- Derivados de la Morfina: Levorfanol, Butorfanol.
- Opioides Sintéticos (incluyendo derivados de la morfina): Heroína, Dihidromorfina, Nalorfina, Naloxona (antagonista opiáceo).
Sistema Colinérgico
13) Preguntas sobre el Sistema Colinérgico
- Agonista Muscarínico: El agonista muscarínico Bf-tanecol, al unirse con el receptor colinérgico, activa Gq.
14) Efectos Antimuscarínicos
El efecto que no es antimuscarínico es el inotropismo positivo.
Falso: Es falso que los agonistas de la Ach a nivel cardiovascular produzcan un efecto inotrópico positivo auricular.
15) Fármacos Antinicotinicos
Un ejemplo de fármaco antinicotinico es el Vecuronio.
Anticonvulsivos y Psicotrópicos
16) Características de la Fenitoína
La fenitoína se caracteriza por inhibir la conducción.
17) Características del Diazepam
El diazepam es un fármaco gabaérgico.
Posibles características del Diazepam:
- Es útil en el estatus epiléptico.
- Su acción es de duración prolongada.
- Aumenta la inhibición mediada por GABA.
- Es un anticonvulsivo de uso a largo plazo.
- Disminuye la activación sostenida de neuronas.
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)
18) Reacciones Adversas de AINEs Selectivos
Las reacciones adversas más frecuentes de los AINEs selectivos son las gastrointestinales.
19) Tipos de Ciclooxigenasa (COX)
- COX-1: Su centro activo es Serina 530.
- COX-2: Su centro activo es Serina 516.
20) Inhibidores COX Selectivos y No Selectivos
Inhibidores COX No Selectivos:
- Ácidos arilpropiónicos: Ibuprofeno, Naproxeno (útil para dismenorrea), Ketoprofeno.
- Ácidos antranílicos: Ácido mefenámico, Ácido meclofenámico.
- Ácidos enólicos: Piroxicam, Meloxicam.
- Alcanonas: Nabumetona.
Inhibidores COX-2 Selectivos:
- Furanonas: Rofecoxib (para dismenorrea, potente antiinflamatorio).
- Pirazoles: Celecoxib.
- Indolacéticos: Etodolaco.
- Sulfonanilidas: Nimesulida.
Psicofármacos
22) Tipos de Psicofármacos
Se mencionan los tipos de psicofármacos, aunque no se detallan en este extracto.
Conceptos de Anestesia General
24) MAC (Concentración Alveolar Mínima)
Referente al MAC (Concentración Alveolar Mínima), la afirmación falsa es:
- a) Sirve para elevar la potencia de los anestésicos generales endovenosos. (El MAC es una medida de potencia, no eleva la potencia de otros fármacos).
Las afirmaciones correctas sobre el MAC son:
- b) Relacionado con la falta de respuesta motora a estímulos quirúrgicos.
- c) Relacionado a la capacidad de responder a órdenes verbales.
- d) Relacionado a la capacidad para recordar.
- e) Se correlaciona con la concentración del fármaco libre en el SNC.