Farmacología Cardiovascular y Neurológica: Efectos, Interacciones y Manejo Clínico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Hipertensión Arterial: Enfoque Terapéutico y Consideraciones en Odontología
Enfoque en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA)
- Consumir alimentos cardioprotectores, como aquellos ricos en fibra y potasio.
- Realizar actividad física regularmente.
- Cesar el hábito tabáquico.
Rol del Odontólogo en el Diagnóstico de la HTA
El diagnóstico de la HTA debe basarse en una anamnesis completa que incluya antecedentes, síntomas y signos relacionados con la HTA. Se debe tomar la presión arterial durante la consulta.
Precauciones en el Uso de Vasoconstrictores Adrenérgicos con Anestésicos Locales
Se debe tener especial precaución en pacientes hipertensos y diabéticos.
Anfetaminas: Efectos y Consideraciones Clínicas
Efectos de las Anfetaminas
Las anfetaminas son estimulantes potentes del Sistema Nervioso Central (SNC). Pueden revertir la fatiga y aumentar la actividad motora.
Efectos Adversos de las Anfetaminas
Inicialmente, las anfetaminas pueden producir bienestar y euforia, así como un aumento de la agudeza mental. Sin embargo, con el tiempo, la falta de sueño puede llevar a fatiga. Otros efectos adversos incluyen nerviosismo, insomnio y anorexia.
Sibutramina
La sibutramina es un medicamento utilizado para inhibir el apetito. Sus efectos adversos incluyen sequedad bucal (náuseas y sudoración), aumento de la presión arterial e insomnio.
Acetilcolina y Receptores Colinérgicos
Acetilcolina
La acetilcolina es un neurotransmisor que se sintetiza a partir de la colina. Está formada por dos componentes, acetato y colina, que se unen mediante la enzima acetilcolinatransferasa.
Receptores Colinérgicos y Usos Terapéuticos
Los receptores colinérgicos se clasifican en muscarínicos (postganglionares) y nicotínicos (en la placa neuromuscular). Se utilizan en el tratamiento sistémico de la boca seca y el ojo seco.
Organofosforados: Intoxicación y Tratamiento
Compuestos Organofosforados (Insecticidas)
Los plaguicidas insecticidas organofosforados pueden causar un síndrome colinérgico caracterizado por miosis, bradicardia, hipotensión, relajación de esfínteres, aumento de las secreciones y contracción muscular persistente.
Tratamiento de la Intoxicación por Organofosforados
El tratamiento incluye lavado gástrico y administración de atropina por vía intramuscular y subcutánea.
Atropina: Efectos Farmacológicos y Aplicaciones Terapéuticas
Atropina y sus Efectos Farmacológicos
La atropina es un fármaco antagonista competitivo de la acetilcolina. Sus efectos incluyen midriasis, disminución de las secreciones, taquicardia y retención urinaria.
Indicaciones Terapéuticas de los Anticolinérgicos
Los anticolinérgicos se utilizan en el tratamiento del síndrome del intestino irritable, espasmos del tracto biliar, cólico uretral y renal, arritmias cardíacas y bradicardia.
Contraindicaciones de los Anticolinérgicos
Las contraindicaciones incluyen obstrucción intestinal, miastenia gravis, hipertrofia prostática, estenosis pilórica y glaucoma.
Escopolamina: Tratamiento de la Intoxicación
El tratamiento consiste en estabilizar la condición clínica del paciente, colocar una sonda nasogástrica y una sonda vesical, e inhibir la absorción mediante lavado gástrico. Se puede utilizar neostigmina como antídoto.
Anticoagulantes Orales y Manejo en Odontología
Anticoagulantes Orales: Antagonistas de la Vitamina K
Los antagonistas de la vitamina K inhiben la síntesis hepática de los factores de coagulación II, VII y X, así como la activación de ciertas proteínas.
Vitamina K
La vitamina K, también conocida como fitomenadiona, es un compuesto químico derivado de la 2-metil-naftoquinona. Es una vitamina lipofílica esencial para los procesos de coagulación sanguínea.
Tipos de Anticoagulantes Orales
Entre los anticoagulantes orales se encuentran la warfarina, el dabigatrán (desaparece después de 2 días y es el más caro) y el apixabán (dicumarol y fenindiona).
Toxicidad de los Anticoagulantes Orales
El principal efecto tóxico es el sangrado constante (hemorragia). Antes de una intervención odontológica, se requiere una evaluación por parte de un hematólogo.
Síntomas de Toxicidad
Los síntomas incluyen hematuria, hemoptisis, equimosis y epistaxis.
Examen de Tiempo de Protrombina (TP)
El TP se utiliza para vigilar la eficacia y el apego a la prescripción del fármaco anticoagulante. El valor normal es de 12-15 segundos y evalúa la vía extrínseca de la cascada de la coagulación.
Manejo Odontológico en Pacientes Anticoagulados
Se debe realizar una interconsulta con el médico tratante. En algunos casos, se puede considerar el uso de heparina de bajo peso molecular. Durante la atención odontológica, se debe tener precaución en la prescripción de medicamentos.
Prueba de INR (Razón Internacional Normalizada)
El INR es la relación entre el TP del paciente y el TP obtenido mediante un método estándar determinado por la OMS.
Valores de INR y Procedimientos Odontológicos
- Cirugía bucal y periodontal: INR entre 2.0 y 1.5
- Exodoncia: INR entre 2.5 y 2.0
- Operatoria dental y prótesis: INR hasta 3.0