Farmacología Cardiovascular y Hematológica: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas concisas sobre fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y hematológicas. El objetivo es proporcionar una revisión rápida de los conceptos clave en estas áreas.
Fármacos Vasodilatadores y Antihipertensivos
Fármacos vasodilatadores directos:
Nitropruciato, Hidralazina, Diazóxido.
Fármacos bloqueantes selectivos de los receptores alfa-1 adrenérgicos:
Prazosina, Doxazosina, Terazosina.
Mecanismo de acción del fármaco Telmisartán:
Antagonista específico de los receptores de la angiotensina II tipo AT1. Se une selectivamente al receptor AT1.
¿Qué es la hemostasia?
Es la regulación y mantenimiento de la fluidez de la sangre, así como la reparación de lesiones vasculares, limitando la pérdida de sangre.
Mecanismo de acción del fármaco Rivaroxabán:
Inhibe el factor Xa en la vía final de la coagulación.
Función del hierro:
Interviene en el transporte de oxígeno, respiración celular y síntesis del ADN.
Mecanismo de acción de la acenocumarina:
Es un anticoagulante que inhibe la vitamina K.
Indicaciones de los fármacos inhibidores directos orales del factor Xa:
- Trombosis venosa profunda.
- Prevención de tromboembolia venosa después de cirugías.
- Prevenir apoplejías en personas con fibrilación auricular.
Fármacos anticoagulantes inhibidores de la trombina:
Enoxaparina y Fraxiparina.
Fármacos fibrinolíticos:
Estreptocinasa, Urocinasa, Alteplasa, Reteplasa.
Hierro y Anemia
Indicaciones del hierro:
- Anemia ferropénica.
- Anemia por déficit del mismo.
Antídoto por intoxicación por hierro:
Deferoxamina.
Enfermedad por intoxicación por hierro:
Hemocromatosis.
Otros Fármacos y Condiciones
Mecanismo de acción de la niacina (ácido nicotínico):
Inhibe la secreción de VLDL, lo que reduce la síntesis de LDL.
Deficiencia de vitamina B12:
Anemia Megaloblástica.
Fármaco agonista alfa 2 de acción central:
Metildopa.
Porcentaje de hierro en el grupo hemo de la hemoglobina:
65%
Resinas de unión al ácido biliar (Resinas de intercambio aniónico), EXCEPTO:
Ezetimiba.
Fármaco inhibidor directo oral del factor Xa:
Rivaroxabán.
Análogos estructurales del HMGCoA (3 Hidroxi-3metil-glutaril coenzima A), EXCEPTO:
Gemfibrozilo.
Fármaco indicado en urgencias hipertensivas:
Diazóxido.
Efecto indeseable más frecuente del fármaco metildopa:
Sedación.
Antagonista específico de la heparina:
Sulfato de protamina.
Fármaco que puede ocasionar como efecto adverso acantosis nigricans:
Ácido Nicotínico.
Fármaco que actúa estimulando los receptores nucleares denominados “receptores activados de proliferación de los peroxisomas) (PPAR):
(Aquí faltaría el nombre del fármaco)