Farmacología de los Antidepresivos: Mecanismos, Usos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Introducción a los Antidepresivos

Los antidepresivos son fármacos esenciales en el tratamiento de diversas condiciones de salud mental. Su evolución ha marcado hitos importantes en la psiquiatría moderna.

Breve Historia y Evolución

  • 1957: Se introduce el primer fármaco antidepresivo, la imipramina, marcando el inicio de la era farmacológica en el tratamiento de la depresión.
  • 1967: Los antidepresivos tricíclicos (ATC) demuestran una efectividad terapéutica significativa, alcanzando hasta un 65% de respuesta en pacientes.
  • Posteriormente, surgen los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), otra clase importante de antidepresivos.
  • Años 60-70: Se investigan y utilizan otros principios activos con el objetivo de disminuir los efectos colaterales asociados a los antidepresivos existentes.
  • Años 80: Se desarrollan los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). La fluoxetina se convierte en uno de los antidepresivos más utilizados, a pesar de sus efectos colaterales, debido a su favorable perfil y prolongada vida media.

Mecanismos de Acción de los Antidepresivos

El efecto de los antidepresivos se centra en la modulación de los neurotransmisores en el cerebro, principalmente la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. A continuación, se detallan los mecanismos específicos de las principales clases:

  • Mecanismo General: Los antidepresivos actúan sobre la bomba de recaptación, enzimas como la monoaminooxidasa, neurotransmisores (NT), vesículas almacenadoras de NT, receptores presinápticos y receptores postsinápticos en la sinapsis (unión del NT con el receptor).
  • Fluoxetina (ISRS): Bloquea específicamente el receptor presináptico, inhibiendo la recaptación de serotonina.
  • Antidepresivos Tricíclicos (ATC): Reducen la recaptación de serotonina y noradrenalina. Además, bloquean los receptores histamínicos, muscarínicos y alfa-adrenérgicos, lo que contribuye a su perfil de efectos colaterales más amplio.
  • Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Inhiben selectivamente la recaptación de serotonina, lo que generalmente resulta en un perfil de efectos colaterales más favorable en comparación con los ATC.
  • Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO): Inhiben la enzima monoaminooxidasa, que es responsable de degradar neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, aumentando así su disponibilidad en la sinapsis.

Indicaciones Terapéuticas y Predictores de Respuesta

La efectividad general de los antidepresivos se estima en un 65% de los casos, con una mejora significativa en un porcentaje considerable de pacientes tratados.

Pacientes con Buena Respuesta

Se observa una buena respuesta en pacientes con:

  • Antecedentes personales de depresión que respondieron favorablemente a tratamientos previos.
  • Antecedentes familiares de depresión con respuesta positiva a la medicación.

Condiciones para las que se Indican Antidepresivos

  1. Trastornos Afectivos:
    • Episodios depresivos mayores.
    • Trastorno bipolar (a menudo en combinación con estabilizadores del ánimo).
    • Trastornos del humor.
    • Depresión posparto.
    • Algunos trastornos psicóticos (como tratamiento adyuvante).
    • Fibromialgia.
  2. Predictores de Respuesta: Los antidepresivos son particularmente útiles en pacientes con depresiones atípicas o trastornos de la personalidad, donde pueden mejorar síntomas específicos.

Usos Específicos por Clase de Antidepresivo

  • Antidepresivos Tricíclicos (ATC): Principalmente para depresiones mayores, especialmente cuando se requiere sedación o en casos de dolor neuropático.
  • ISRS: Indicados para pacientes con depresión clásica, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastorno de pánico.
  • IMAO: Utilizados en depresiones atípicas o en casos resistentes a otros tratamientos, debido a sus restricciones dietéticas y farmacológicas.

Efectos Secundarios Comunes

Antidepresivos Tricíclicos (ATC)

  • Sequedad bucal.
  • Trastornos de la visión (visión borrosa).
  • Somnolencia.
  • Hipotensión postural.
  • Disfunción sexual.

ISRS

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Insomnio.
  • Disfunción sexual.

IMAO

  • Sequedad bucal.
  • Mareos.
  • Estreñimiento.
  • Cefalea.
  • Riesgo de crisis hipertensivas con ciertos alimentos o fármacos.

Contraindicaciones

Es crucial conocer las condiciones en las que no se deben prescribir estos fármacos:

  • ATC: Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho o hipertrofia prostática.
  • ISRS: Insuficiencia hepática grave.
  • IMAO: Trastornos tiroideos no controlados, feocromocitoma, o antecedentes de accidentes cerebrovasculares (ACV).

Interacciones Farmacológicas

Las interacciones pueden alterar la efectividad o aumentar la toxicidad de los antidepresivos:

  • ATC: Alcohol, famotidina, otros depresores del SNC.
  • ISRS: Anticoagulantes orales (riesgo de sangrado), triptófano, litio, tramadol (riesgo de síndrome serotoninérgico).
  • IMAO: Antigripales (descongestionantes), alimentos ricos en tiramina (quesos curados, embutidos, vino tinto), otros antidepresivos (riesgo de síndrome serotoninérgico).

Clasificación de Antidepresivos por Grupo y Principios Activos

Antidepresivos Tricíclicos

  • Amitriptilina
  • Imipramina
  • Clomipramina
  • Maprotilina
  • Desipramina
  • Nortriptilina
  • Trazodona
  • Mianserina

Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)

  • Moclobemida (IMAO reversible)

Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)

  • Fluoxetina
  • Fluvoxamina
  • Paroxetina
  • Sertralina
  • Citalopram
  • Escitalopram
  • Nefazodona

Entradas relacionadas: