Farmacología de Antidepresivos, Estabilizadores del Ánimo y Ansiolíticos: Una Revisión Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 36 KB

Antidepresivos Tricíclicos (ADTs)

Clases principales:

  • Amitriptilina
  • Imipramina
  • Butriptilina
  • Clomipramina
  • Trimipramina

Tratamiento con Antidepresivos Tricíclicos (ATC)

Clasificación ATC:

Aminas Terciarias:
  • IMIPRAMINA
  • AMITRIPTILINA
  • TRIMIPRAMINA
  • DOXEPINA
  • CLOMIPRAMINA
Aminas Secundarias:
  • DESIPRAMINA
  • NORTRIPTILINA
  • PROTRIPTILINA
  • AMOXAPINA

Clasificación Tetracíclicos:

  • MAPROTILINA

Tratamiento ATC - Aspectos Farmacológicos:

  • Dosis: entre 75 a 250 mg/día.
  • Receptores: muscarínicos, histaminérgicos y alfa-adrenérgicos.
  • Efectos Adversos: cardiovasculares, anticolinérgicos, aumento de peso, somnolencia.
  • Contraindicaciones: enfermedad cardiovascular, prostatismo, glaucoma.
  • Advertencia: Tienden a ser muy letales en sobredosis.

Inhibidores de la Recaptación de Serotonina-Norepinefrina (IRSNs)

Venlafaxina:

  • 1-[2-dimetilamino-1-(4-metoxifenil)-etil]ciclohexan-1-ol
  • Miembro bicíclico del grupo de compuestos feniletilaminas

Desvenlafaxina:

  • 4-[2-(dimetilamino)-1-(1-hidroxiciclohexil)etil]fenol
  • Nueva forma de sal del metabolito más activo de la venlafaxina.
  • (O-desmetilvenlafaxina)

Duloxetina:

  • (+)-(N)-metil-3-(1-naftioxi)-(2-tiofenopropilamina)
  • Segundo fármaco aprobado por la FDA para fibromialgia
  • Pregabalina, primer fármaco aprobado 2007

Milnacipram:

  • (1R,2S)-2-(aminometil)-N,N-dietil-1-fenilciclopropano-1-carboxamida; hidrocloruro
  • Tercer fármaco aprobado en el 2009

Inhibidores de la Recaptación de Norepinefrina-Dopamina (IRNDs)

Bupropión:

  • Fenilbutilamina monocíclica del grupo aminoacetona
  • 1966 - inicio de uso.
  • FDA -1997: tratamiento de primera línea de adicción a la nicotina.
  • Tasas bajas de disfunción sexual y sedación, efecto mínimo sobre el peso.
  • FDA - 2003: presentación XL para toma de una vez al día.
  • Dosis: 150 mg / 400 mg.
  • Bien tolerado.
  • Según dosis, puede ocasionar convulsiones en dosis mayores de 400 mg. Menos de eso es seguro.
  • Ayuda con los síntomas residuales de la depresión.

Duración del Tratamiento Antidepresivo

  • A las 3 semanas recién inician efectos terapéuticos.
  • Debe mantenerse de 6 meses a 1 año a partir de la mejora en depresión. Y se debe mantener 1 año en ansiedad.
  • En ansiedad se usan dosis más altas que en depresión.
  • Retirar el medicamento paulatinamente.

Síndrome Serotoninérgico (SS)

http://scielo.isciii.es/img/revistas/ami/v25n3/nota2_t2.jpg

Manejo del Síndrome Serotoninérgico (SS)

  • La evolución de este cuadro puede ser fatal.
  • Mejor pronóstico con la interrupción inmediata del fármaco.
  • La intensidad del tratamiento depende de la gravedad del cuadro.

Manejo según la Gravedad:

Casos Leves:
  • Utilizar medidas de soporte, suspensión del agente precipitante y tratamiento con benzodiacepinas.
Casos Moderados:
  • Que presentan alteraciones cardiorrespiratorias y de temperatura, se usan antagonistas 5-HT2A. Estos pacientes generalmente requieren internamiento e infusión de soluciones electrolíticas, con el objetivo de mantener una diuresis por encima de 50-100 ml/h, para evitar el daño por mioglobina a nivel renal. Se utilizan las benzodiacepinas para el tratamiento de las mioclonías, agitación y riesgo de convulsiones.
Casos Severos:
  • Con hipertermia mayor a 41,1 °C, se utiliza sedación, ventilación mecánica, parálisis neuromuscular.
  • Para esto último, se debe evitar la succinilcolina, por el mayor riesgo de arritmias en pacientes con hipercalemia por rabdomiolisis.
  • No existe un rol demostrado con antipiréticos en el SS, ya que el incremento de temperatura se debe a la actividad muscular, y no a una alteración del centro hipotalámico de la temperatura.

Estabilizadores del Ánimo

Anticonvulsivantes:

  • CARBAMAZEPINA
  • VALPROATO DE SODIO
  • LAMOTRIGINA
  • GABAPENTINA

Carbonato de Litio

--ANTIPSICÓTICOS :

  • RISPERIDONA

  • OLANZAPINA

  • QUETIAPINA -- > DEPRESION BIPOLAR

  • ARIPIPRAZOL


ESTABILIZADORES DEL ANIMO

--Lamotrigina no tiene aprobación por FDA como monoterapia, sino como coadyudante en terapia con valproato o carbamazepina en bipolares fase depresiva.

--Litio es mejor para tratamiento en manias eufóricas.

--Valproato y carbamazepina mejor evolución en bipolares tipo II.

--Olanzapiza con fluoxetina tiene buena evolución en depresión bipolar.

--Valproato mas Litio tiene un buen uso en pacientes refractarioas.

LITIO

--DOSIS : 900 MG/D EN PROMEDIO

--LITEMIA : 0.6 A 1.2 meq/L

--Controles de litemia frecuentes

--Efectos secundarios :

  • Nauseas, vómitos, diarrea.

  • Temblor extremidades distales.

  • Alteración en la fx renal

  • Hipotiroidismo

--Contraindicaciones: embarazo, falla renal, deshidratación.

ANSIOLITICOS

--Utilizan en sistema gaba (sistema inhibitorio del SNC)

--Receptores :

  • Receptor bzd w 1-- >abundantes en cerebelo. Mayor afinidad por zolpidem

  • Receptor bzd w 2-- > abundantes en médula espinal. Mayor afinidad por bzd

  • Receptor de bzd w 3-- >denomina receptor bzd periférico, distribuye  en membranas de células gliales en tejidos extra neuronales como  gl duprarrenal, testículo, hígado, corazón y riñón. Alta afinidad por bzd


ANSIOLITICOS

--Absorben de manera rápida y completa, unen a proteínas plasmáticas en un 98%.

--Alta liposubilidad.

--Vías : oral, endovenosa. –intramuscular tienen una absorción errática en ese caso se usa el músculo deltoides.

--Efectos adversos  sedación, y con el uso crónico puede ocasionar deterioro cognitivo (demencia).

--Importante ver que ejercen tolerancia, uso debe ser medido.

--Retirada es paulatina.

Entradas relacionadas: