Farmacología de Antidepresivos y Ansiolíticos: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Antidepresivos Atípicos
Bupropión
- Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptación de Noradrenalina (NA) y Dopamina (DA).
- Aplicación clínica: Utilizado en la dependencia a la nicotina.
Mirtazapina
- Mecanismo de acción: Aumenta la transmisión de Serotonina (5-HT) y Noradrenalina (NA) al actuar como antagonista de receptores α2-presinápticos.
- Características distintivas: A diferencia de otros antidepresivos, no presenta efectos antimuscarínicos, disfunción sexual (a diferencia de algunos de segunda generación) ni náuseas (a diferencia de algunos de tercera generación).
Nefazodona y Trazodona
- Mecanismo de acción: Inhibidores débiles de la recaptación de Serotonina (5-HT). Bloquean receptores 5-HT2A y 5-HT2C post-sinápticos. Presentan bloqueo H1 y antagonismo α1-débil.
- Efectos adversos importantes:
- Trazodona: Riesgo de priapismo.
- Nefazodona: Riesgo de hepatotoxicidad.
Reboxetina
- Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo de la recaptación de Noradrenalina (NA).
Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAOs)
Mecanismo de Acción
Inactivación irreversible o reversible de la Monoaminooxidasa (MAO), lo que conduce a un incremento en los niveles citosólicos de Noradrenalina (NA), Serotonina (5-HT) y Dopamina (DA), y su posterior difusión al espacio sináptico.
Función de las MAO
Las MAO son enzimas responsables de la degradación metabólica de catecolaminas, 5-HT y otras aminas en el Sistema Nervioso Central (SNC) y tejidos periféricos (como el hígado y la mucosa intestinal).
Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM)
- Hipotensión ortostática
- Visión borrosa
- Boca seca
- Constipación
- Retención urinaria
- Aumento de peso
- Interacción grave: No deben utilizarse con otros antidepresivos debido al riesgo de crisis serotoninérgica.
Interacciones Farmacológicas
- Fármaco-Fármaco:
- Ejemplos: Efedrina, anfetaminas.
- Combinación con Antidepresivos Tricíclicos (ATC): Contraindicada.
- Fármaco-Alimentos:
- Ejemplo: Alimentos ricos en Tiramina (quesos curados, embutidos, vino tinto).
- Riesgo: Crisis hipertensiva con posible hemorragia intracraneal.
Aplicaciones Terapéuticas
Los IMAOs se utilizan en el tratamiento de diversas condiciones, incluyendo:
- Trastornos del ánimo (depresión atípica, depresión resistente)
- Enuresis nocturna
- Déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Dolor neuropático
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Bulimia nerviosa
- Trastorno dismórfico corporal
- Estrés postraumático
- Trastorno de pánico
Ansiedad
Definición
La ansiedad es la vivencia de un sentimiento de amenaza, expectación y alteración del equilibrio psicosomático en ausencia de un peligro real.
Características
- Aprensión, temor o angustia
- Irritabilidad
- Pérdida de la capacidad de concentración
Síntomas Somáticos
- Sudoración
- Palpitaciones
- Opresión precordial
- Fatiga
- Micciones frecuentes
- Cefaleas
- Mialgias
- Insomnio
- Molestias digestivas
Sedantes e Hipnóticos
Sedantes
Fármacos que provocan una disminución del nivel de excitación, manifestada por mayores tiempos de respuesta, disminución de la actividad motora y trastornos del habla.
Hipnóticos
Fármacos que inducen un estado de inconsciencia o un deterioro de las funciones neuronales necesarias para responder a órdenes verbales, con pérdida de la percepción consciente de los estímulos ambientales.
Clasificación Principal
Los principales grupos de sedantes e hipnóticos incluyen:
- Benzodiazepinas (BZD)
- Fármacos no-Benzodiazepínicos (no-BZD)
- Barbitúricos
Benzodiazepinas
Mecanismo de Acción
- Actúan en los receptores GABAA.
- Se unen en un sitio alostérico específico del receptor.
- Modulan los efectos del GABA (principal neurotransmisor inhibidor del SNC).
- Aumentan la frecuencia de apertura de los canales de Cl- inducidas por GABA, lo que potencia la hiperpolarización neuronal.
Farmacocinética
- Absorción: Prácticamente completa.
- Unión a proteínas plasmáticas: Alta (70-99%).
- Modelo bicompartimental: Importante para comprender la duración de sus efectos clínicos.