Farmacología de Antibióticos: Clases, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
Antibióticos
Penicilinas
- Mecanismo de Acción (M.A.): Bloquean la actividad de la transpeptidasa de las PBP (Proteínas Fijadoras de Penicilinas), ubicadas en el citoplasma de la bacteria. La síntesis de peptidoglucano disminuye, y la bacteria muere por efecto osmótico o es digerida por enzimas autolíticas.
- Efectos Adversos (E.A.): Tromboflebitis, hipersensibilidad inmediata (hasta 72h), broncoespasmo, hipotensión, síndrome de Stevens-Johnson, nefritis intersticial, meningitis, anemia hemolítica.
- Clasificación:
- Naturales: Activas contra Gram positivas.
- Penicilina G (P.G.): Intramuscular (IM) o Intravenosa (EV) para infecciones severas.
- Penicilina Benzatínica (P.B.): Oral para infecciones leves.
- Resistentes a Penicilinasa: Activas contra Staphylococcus aureus.
- Oxacilina: Intravenosa (EV).
- Dicloxacilina: Oral.
- Aminopenicilinas: Activas contra Gram positivas del tracto respiratorio superior.
- Ampicilina
- Amoxicilina
- Carboxi y Ureidopenicilinas: Activas contra Gram negativas intrahospitalarias.
- Piperacilina
- Naturales: Activas contra Gram positivas.
- Tipo: Bactericidas
Nota: Para contrarrestar la resistencia parcial, se utilizan combinaciones como Amoxicilina + Ácido Clavulánico o Piperacilina + Tazobactam.
Cefalosporinas
- Efectos Adversos (E.A.): Dosis altas pueden causar convulsiones. Bloquean la síntesis de protrombina y factores dependientes de vitamina K, lo que puede llevar a hemorragias (especialmente en ancianos).
- Clasificación por Espectro:
Cocos Gram Positivos
- Sensibles a Meticilina:
- Cefazolina (Primera Generación - 1ª G): Intramuscular (IM) o Intravenosa (EV).
- Cefalexina (Primera Generación - 1ª G): Oral.
- Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina:
- Ceftarolina (Quinta Generación - 5ª G): Intravenosa (EV).
Cocos Gram Negativos
- Enterobacterias:
- Cefpodoxima (Tercera Generación - 3ª G): Oral.
- Cefuroxima (Segunda Generación - 2ª G): Oral o Intravenosa (EV).
- Pseudomonas aeruginosa:
- Cefepima (Cuarta Generación - 4ª G): Intravenosa (EV).
- Bacteroides fragilis:
- Cefoxitina (Segunda Generación - 2ª G): Intravenosa (EV).
- Sensibles a Meticilina:
- Tipo: Bactericidas
Carbapenems
- Efectos Adversos (E.A.): Convulsiones, aumento de transaminasas.
- Clasificación:
- Sin actividad contra Pseudomonas aeruginosa:
- Ertapenem
- Activos contra Pseudomonas aeruginosa:
- Imipenem
- Sin actividad contra Pseudomonas aeruginosa:
- Tipo: Bactericidas
Aminoglucósidos
- Mecanismo de Acción (M.A.): La destrucción bacteriana depende de la concentración. Desestabilizan la pared de la bacteria, permitiendo el paso del aminoglucósido al espacio periplásmico. Atraviesan la membrana citoplasmática e interfieren en la síntesis de proteínas al causar una lectura errónea del ARNm (afectando la translocación y traslación).
- Espectro: Gram negativas aerobias.
- Consideraciones Clínicas (PYC): En pacientes diabéticos, su eficacia puede verse comprometida.
- Efectos Adversos (E.A.): Bloqueo neuromuscular, lesiones en la cóclea (tinnitus, sensación de plenitud en el oído), lesión vestibular (nistagmo, vértigo, náuseas), y nefrotoxicidad.
- Administración:
- Parenteral: Amikacina, Estreptomicina, Gentamicina.
- Tópica u Oral: Neomicina.
- Tipo: Bactericidas
Nota: La Neomicina es la más tóxica para la cóclea y la más nefrotóxica, mientras que la Estreptomicina es la menos nefrotóxica.
Quinolonas
- Mecanismo de Acción (M.A.): Bloquean la actividad de la ADN-girasa (topoisomerasa II) y la topoisomerasa IV bacteriana.
- Efectos Adversos (E.A.): Disminución del umbral convulsivo, toxicidad hepática, hepatitis fulminante, alargamiento del intervalo QT, artropatía, ruptura de tendones, artritis, fototoxicidad.
- Clasificación por Espectro y Generación:
- Bacilos Gram Negativos Aerobios:
- Norfloxacino: (Principalmente renal).
- Ciprofloxacino: (Segunda Generación - 2ª G, buena distribución en todos los tejidos).
- Bacilos Gram Negativos y Cocos Gram Positivos Aerobios:
- Levofloxacino: (Tercera Generación - 3ª G, buena penetración pulmonar).
- Bacilos Gram Negativos, Cocos Gram Positivos Aerobios y Microorganismos Anaerobios:
- Moxifloxacino: (Cuarta Generación - 4ª G, buena penetración pulmonar).
- Bacilos Gram Negativos Aerobios:
- Tipo: Bactericidas
Glucopéptidos y Lipopéptidos
- Mecanismo de Acción (M.A.): Se unen mediante puentes de hidrógeno a los residuos de D-alanina de los precursores del peptidoglucano y bloquean la incorporación de estas subunidades al peptidoglucano mediante reacciones de transglucosidación.
- Efectos Adversos (E.A.): Flebitis, hipersensibilidad, nefrotoxicidad (especialmente con Vancomicina).
- Ejemplos:
- Activos contra Estafilococos resistentes a Penicilinas:
- Vancomicina (Glucopéptido).
- Daptomicina (Lipopéptido).
- Activos contra Estafilococos resistentes a Penicilinas:
Macrólidos
- Consideración Importante: Son una alternativa en casos de alergia a Penicilinas.
- Mecanismo de Acción (M.A.): Se unen a la porción subunidad 50S del ribosoma e inhiben la síntesis proteica.
- Efectos Adversos (E.A.): Trastornos gastrointestinales (especialmente con Eritromicina), flebitis, hepatotoxicidad, ototoxicidad, alargamiento del intervalo QT, hipersensibilidad.
- Clasificación por Número de Átomos:
- 14 Átomos:
- Claritromicina
- Eritromicina
- 15 Átomos:
- Azitromicina
- 16 Átomos:
- Espiramicina
- 14 Átomos: