Farmacología de la Anestesia General: Mecanismos, Efectos y Reacciones Adversas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 74,3 KB

Blanco Anestésico: Áreas de Acción

Vía Inhalatoria

  • Tálamo
  • Hipocampo

Vía Endovenosa

  • Hipocampo
  • Hipotálamo

Efectos Fisiológicos de la Anestesia

Amnesia

Si se bloquea el Hipocampo, se interrumpe el mediador de la memoria.

Analgesia

Si se bloquea el sistema somático, se interrumpe la transmisión de todas las fibras sensitivas, incluyendo las FIBRAS DEL DOLOR.

Inconsciencia

Desconexión del medio ambiente.

Inmovilidad al Estímulo Quirúrgico

La actividad somática posee sensibilidad externa que estimula la Capa Cortical Granular (granulosa interna). Aquí se interpreta el estímulo, que luego pasa a la Capa Piramidal (donde se elabora una respuesta). Esta respuesta provoca la contracción muscular.

Sin embargo, si hay inconsciencia, no hay estímulo ni interpretación por parte de la Granulosa Interna. Por lo tanto, no se elabora una respuesta en la Capa Piramidal, lo que resulta en INMOVILIDAD.

Atenuación de la Reacción Autónoma

Disminución del consumo de oxígeno.

Efectos Secundarios de la Anestesia

Hipotensión Arterial

Es una condición peligrosa, ya que una disminución de la presión arterial reduce el flujo sanguíneo y, consecuentemente, la cantidad de oxígeno disponible. Tejidos como los músculos, la piel, los riñones e incluso la Arquicorteza (corteza antigua) pueden soportar esta hipoxia por un tiempo. Sin embargo, la Neocorteza es mucho más sensible y no tolera más de 4 MINUTOS DE HIPOXIA.

Causas de la Hipotensión Arterial

  • Vasodilatación directa
  • Depresión miocárdica
  • Disminución del control barorreceptor
  • Disminución del tono simpático

Efectos en Vías Respiratorias y Faringoesofágicas

En las vías respiratorias, es peligroso porque disminuye el reflejo de la tos. En la vía faringoesofágica, disminuye el reflejo nauseoso y el tono del Esfínter Esofágico Inferior (EEI). Si la presión del EEI disminuye, el contenido gástrico puede refluir hacia el esófago y llegar a la faringe (si no hay reflejo nauseoso). Si se acumula e ingresa a la laringe (si no hay reflejo de la tos), puede provocar una neumonía aspirativa.

Efectos Específicos en Vías Respiratorias

  • Disminución del impulso ventilatorio
  • Disminución del reflejo de la tos

Efectos Específicos en Vía Faringoesofágica

  • Disminución del reflejo nauseoso
  • Disminución del tono del EEI

Efectos en el Metabolismo

  • Disminución del 30% del consumo de O2
  • Disminución de la generación de calor

Anestesia General Endovenosa

wFhMI55hjYsNQAAAABJRU5ErkJggg==

El benceno posee un grupo oxidrilo. Además, tiene tres carbonos que actúan como radicales en la posición central, denominándose di-isopropil.

w9zlErNpwkFYgAAAABJRU5ErkJggg==

wNqUn2s041fpQAAAABJRU5ErkJggg==

AZEsAoDjQrGlAAAAAElFTkSuQmCC

La Ketamina es conocida por su mecanismo de acción distinto. A diferencia del Tiopental, la Tiamilal y el Propofol, que siguen la secuencia normal de la anestesia al DEPRIMIR EL SISTEMA SOMÁTICO y, consecuentemente, el SISTEMA VEGETATIVO Y LÍMBICO (este último se nutre tanto del somático como del vegetativo, influyendo en las emociones y motivaciones, ya que se relaciona con el Hipotálamo).

Entradas relacionadas: