Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Receptores Farmacológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Farmacodinamia: Acción, Mecanismo y Efecto de los Fármacos

Conceptos Fundamentales de Farmacodinamia

  • Estudia la acción, los mecanismos y los efectos del fármaco en el organismo.

Definiciones Clave

  • Acción Farmacológica: Modificaciones bioquímicas que producen los fármacos en el organismo.
  • Mecanismo de Acción: Secuencia de las interacciones químicas y físicas del fármaco con el órgano blanco.
  • Efecto Farmacológico: Manifestaciones fisiológicas de las modificaciones bioquímicas.

(Nota: Estos conceptos describen la causa de la velocidad y dirección del efecto, la transformación, y todos los cambios producidos por el fármaco en el órgano blanco.)

Proceso de la Acción Farmacológica

  • Los cambios involucran varias actividades, con un inicio y un final:
    • Inicio: Interacción de un LIGANDO con un RECEPTOR.
    • Final: Modificación bioquímica.
  • Todos los procesos intermedios:
    • La unión del LIGANDO con el RECEPTOR se llama ACCIÓN (modificación bioquímica final, no observable).
    • Desde que se unió LIGANDO con el RECEPTOR se llama MECANISMO DE ACCIÓN (procesos bioquímicos desde la unión del ligando con el receptor).
  • EFECTO: Traducción observable de la acción.

Ligando y Receptor Farmacológico

  • LIGANDO: Es el fármaco.
  • RECEPTOR: Una biomolécula (99% son macromoléculas como carbohidratos, proteínas - mayor porcentaje -, lípidos, ácidos glicéridos).

El Receptor Farmacológico

Componente molecular del órgano blanco con el cual interactúa el fármaco.

Naturaleza del Receptor

Biomoléculas

  • Proteínas Celulares
  • Otras Biomoléculas

Tipos de Proteínas Celulares como Receptores

Proteínas de Membrana

  • Transportadores de membrana
  • Receptor de ligando Fisiológico

(Nota: Mayormente los receptores farmacológicos son proteínas de membrana: FIJACIÓN (actúan muy poco), TRANSPORTE y RECEPTORAS (principales)).

Transportadores de Membrana

Familia SLC

  • Transportadores de salida
  • Transportadores de entrada
    • Captación de sustrato (materia prima a partir de la cual se va a hacer una molécula).
    • Recaptación de producto (la célula produce un producto, ej: la noradrenalina la libera y tiene transportadores que la llevan nuevamente a la célula).

Recaptación de Neurotransmisores

  • Subfamilia SLC-1
  • Subfamilia SLC-6:
    • SLC-6A2 (NET): Recapta Noradrenalina
    • SLC-6A3 (DAT): Recapta Dopamina
    • SLC-6A4 (SERT): Recapta Serotonina
    • SLC-6A1 (GAT1): Recapta GABA en neuronas
    • SLC-6A11 (GAT2): Recapta GABA en Neuroglía
    • SLC-6A13 (GAT3): Recapta GABA en Meninges

Receptores de Ligando Fisiológico

Tipos de Receptores

  • Enzima
    • Cinasa: Fosforila proteínas (Tirosina, Serina). Puede ser tirosina cinasa o serina cinasa.
    • Guanidilciclasa: GTP => GMPC => PKG
  • Ligado a canal iónico o ionotrópicos
    • Na+, Ca++ (cationes)
    • Cl- (aniones)
  • Ligado a Proteína G o metabotrópicos
    • 7 hélices transmembrana. Amino terminal externo, carboxilo terminal interno, se une a la proteína G. Extremo 5 y 6 tienen un asta. El 4 extremo recibe la carga.
    • Bucles
    • Extremos
  • Ligado a factor de transcripción
    • Enlazador del ligando
    • Enlazador del ADN
    • Función de activación

La Proteína G

Proteína heterotrímera que se activa al unirse con GTP.

Subunidades de la Proteína G

  • α:
    • s: Estimula Ciclasa de Adenililo.
    • i: Inhibe Ciclasa de Adenililo (forma un anillo a partir de la adenina, el anillo fosfodiéster, o sea, se está hablando del AMP cíclico; cuando trabaja la proteína Gs aumenta el AMP cíclico).
    • 11: Estimula fosfodiesterasa (rompe el enlace del anillo cíclico).
    • q: Estimula fosfolipasa C y B.
    • o: Aumenta corriente de ión Ca.
  • βγ:
    • Estimula Ciclasa de Adenililo.
    • Estimula fosfolipasa C y B.
    • Cinasa de Fosfato de Inositol.
    • Corriente rectificadora de ingreso de K.

Dominios del Receptor Farmacológico

El receptor tiene que tener dos partes:

  • Una parte que reciba la atracción del ligando por afinidad.
  • Una parte que reciba el mensaje y difunda la señal.

Entradas relacionadas: