Farmacocinética Esencial: Liberación y Absorción de Fármacos en el Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Introducción a la Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo

La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia lo que el organismo le hace a un fármaco. Comprende los procesos de Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción (LADME). Entender estos procesos es fundamental para optimizar la eficacia terapéutica y minimizar los efectos adversos de los medicamentos.

Liberación de Fármacos: El Primer Paso

La liberación es el proceso inicial que experimenta un fármaco tras su administración, especialmente por vía oral. Consiste en la disgregación de la forma farmacéutica y la disolución del principio activo para que pueda estar disponible para su absorción.

  • Vía Oral: Cuando un fármaco se consume por vía oral, lo primero que hace es disgregarse (descomponerse en partículas más pequeñas) y solubilizarse (disolverse en los fluidos gastrointestinales) para poder ser absorbido.
  • Vía Parenteral: Si el fármaco se administra por vía parenteral (intravenosa, intramuscular, subcutánea, etc.), el proceso de liberación no es necesario, ya que el principio activo ya se encuentra en una forma directamente disponible para la absorción o ya está en el torrente sanguíneo.

Absorción de Fármacos: Del Sitio de Administración al Plasma

La absorción es el paso de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimento plasmático, atravesando una serie de membranas biológicas. Una vez en el plasma, los fármacos tienen afinidad por las proteínas plasmáticas, uniéndose a ellas. Dependiendo del fármaco, una parte de la dosis administrada se unirá a estas proteínas, por lo que en la sangre habrá una parte de fármaco libre y otra unida a proteínas plasmáticas. Es importante destacar que solo la fracción de fármaco libre es farmacológicamente activa y capaz de atravesar membranas para llegar a su sitio de acción.

Para que un fármaco pueda atravesar las membranas plasmáticas, su grado de liposolubilidad es un factor crucial, ya que las membranas biológicas están compuestas principalmente por lípidos.

Mecanismos Principales de Transporte de Fármacos a Través de Membranas

Los fármacos utilizan diversos mecanismos para cruzar las membranas celulares:

  • Difusión Simple:
    • La mayoría de los fármacos atraviesan las membranas biológicas a través de este mecanismo.
    • Es un proceso pasivo, por lo que no necesita energía.
    • El transporte se hace a favor de un gradiente de concentración (de una zona de mayor concentración a una de menor concentración).
  • Difusión Facilitada:
    • Este mecanismo es menos usual.
    • Necesita de un transportador, aunque también se hace a favor de gradiente de concentración y no consume energía.
  • Transporte Activo:
    • Se hace en contra de un gradiente de concentración.
    • Necesita un transportador y aporte de energía.
  • Filtración:
    • El fármaco sale del capilar al espacio intersticial.
    • Este mecanismo se produce especialmente en el hígado y en el glomérulo renal.
  • Canales o Poros:
    • Algunas proteínas se intercalan en las membranas permitiendo el paso de fármacos de bajo peso molecular.

Factores que Influyen en la Velocidad de Transporte (Difusión Simple)

La velocidad a la que un fármaco se transporta por difusión simple está influenciada por varios factores:

  1. Gradiente de Concentración: A mayor gradiente de concentración, más rápido se absorbe el fármaco, aunque esta velocidad no es constante, ya que será menor a medida que se absorbe el fármaco y el gradiente disminuye.
  2. Área y Superficie de Membrana: A mayor área de membrana, mayor probabilidad de que el fármaco pase por difusión simple. Por eso, muchos fármacos se absorben en el intestino delgado, debido a su gran superficie.
  3. Irrigación Sanguínea: A más irrigación, más difusión.
  4. Tamaño Molecular: A menor tamaño molecular, mayor facilidad para atravesar membranas.

Estos factores influyen cuando el fármaco tiene que atravesar una membrana, no solo en el proceso de absorción, sino también en la distribución, metabolización y excreción.

Características del Transporte de Fármacos Dependiente de Transportadores

Si la absorción depende de un transportador (transporte activo y difusión facilitada), encontraremos dos características principales:

  1. Saturabilidad de los Transportadores:
    • Los transportadores son proteínas saturables, es decir, tienen unos puntos de unión donde se une el fármaco.
    • No se puede transportar más cantidad de moléculas que puntos de unión hasta que se produzca el transporte y estos queden libres, lo que implica que el paso a través de membranas sea más lento a altas concentraciones.
  2. Fenómeno de Competencia:
    • Se produce cuando una persona toma varios fármacos a la vez y ambos compiten por la unión a un mismo transportador.
    • Cada fármaco va a tener un grado de afinidad por el transportador; a mayor grado de afinidad, mayor velocidad para atravesar la membrana.
    • Es crucial conocer los grados de afinidad, ya que se pueden producir efectos tóxicos por la acumulación del fármaco que tiene menor afinidad.

Factores Adicionales que Condicionan la Absorción de Fármacos

La absorción, que es el paso del fármaco desde el punto de administración hasta el compartimento plasmático atravesando una serie de membranas biológicas, también depende de:

  1. Características Fisicoquímicas del Fármaco:
    • Tamaño molecular.
    • Grado de liposolubilidad.
    • Si es ácido o básico (grado de ionización).
    • Entre otros.
  2. Forma Farmacéutica de la Preparación del Fármaco:
    • Si está en jarabe, ya estará disuelto y disgregado, en disposición de ser absorbido, lo que permite una absorción más rápida.
    • Si está en cápsula o comprimido, tendrá que disgregarse y solubilizarse primero, por lo que tardará más en absorberse.

Entradas relacionadas: