Familias Multiestresadas: Desafíos y Estrategias para la Inclusión Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Familia Multiestresada: Polisintomatología y Crisis Recurrentes
Desorganización
Las familias multiestresadas suelen presentar una estructura caótica, siendo mayoritariamente monoparentales con una notoria dispersión de sus miembros. Se caracterizan por numerosas rupturas y reconstituciones, lo que se conoce como "genograma complejo".
Presentan conflictos en el desarrollo de los roles y límites generalmente difusos.
Abandono de las Funciones Parentales
- Elevado grado de dificultades en el desarrollo de la competencia parental y negligencia.
- Posible inhabilitación legal de los padres y salida del niño de su familia.
- Debilitamiento de las finalidades socializadoras y educativas.
Aislamiento
- Distanciamiento físico y emocional de la familia extensa y la red de apoyo social e institucional.
- Falta de soporte frente a las crisis que atraviesan.
Es crucial conocer la historia, dinámicas internas, contextos comunitarios y sociales, identificar a los miembros presentes y periféricos, incluyendo la presencia de mascotas y el rol que cumplen.
Organización Internacional del Trabajo y la Inclusión Laboral
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) promueve el trabajo decente a través de actividades normativas y cooperación técnica.
Actividades Normativas
- Elaboración de Normas Internacionales del Trabajo (NIT).
- Adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo.
- Control de la aplicación por los Estados Miembros.
Cooperación Técnica
- Promover los objetivos fijados por las NIT.
- Mejorar las condiciones de vida y trabajo.
- Promover el pleno empleo.
La OIT busca que el trabajo se realice en condiciones de seguridad humana, libertad, equidad y seguridad.
Derecho a Trabajar
- En igualdad de condiciones.
- Trabajo libremente elegido o aceptado.
- Mercado y entorno laboral abiertos, inclusivos y accesibles.
Ámbitos para la Inclusión Laboral
- Desarrollo de habilidades para el trabajo.
- Trabajo intersectorial con distintos actores sociales.
- Trabajo y gestión de redes, con un rol importante de la Terapia Ocupacional en el ámbito comunitario e institucional.
El enfoque Transaberes, basado en los Derechos Humanos, dirige las metodologías de intervención.
Estrategias para la Inclusión Laboral
1. Orientación Ocupacional
Proceso que busca despertar intereses vocacionales y ajustarlos a las habilidades del sujeto y las necesidades del mercado laboral.
2. Entrenamiento de Hábitos de Trabajo y Habilidades de Ajuste Laboral
Se entrena al usuario en la adquisición de hábitos y habilidades laborales necesarias para un adecuado desempeño.
3. Apoyo a la Formación Profesional
Se apoya la capacitación del usuario en un área laboral seleccionada.
4. Entrenamiento y Apoyo en la Búsqueda de Empleo
Se busca que el usuario adquiera las habilidades para encontrar y acceder a un empleo.
5. Apoyo al Acceso y Mantenimiento en el Puesto de Trabajo
Se ofrece apoyo y supervisión para adaptarse al puesto de trabajo y superar posibles problemas.
Análisis del Puesto de Trabajo
- Tareas esenciales.
- Requerimientos físicos, sensoriales, cognitivos y comunicativos.
- Condiciones del entorno de trabajo.
- Barreras arquitectónicas.
- Factores de riesgos.
Valoración Funcional de la Persona
- Capacidades propias del ser.
- Capacidades físicas, sensoriales, comunicativas y cognitivas.
- Tolerancia a la actividad.
- Autonomía en ejecución.
- Opinión del entorno.
Fases del Modelo ECA (Empleo con Apoyo)
Pre-colocación:
- Fase 1: Valoración del candidato (habilidades, intereses, apoyos necesarios).
- Fase 2: Búsqueda de empleo (análisis del mercado laboral, acercamiento a la empresa, análisis del puesto, asesoramiento a la empresa).
- Fase 3: Colocación (análisis de compatibilidad del puesto, trámites y gestiones previas a la contratación).
Fase 4: Instrucción y Apoyo en Puesto de Trabajo: formación en el puesto de trabajo concreto, realizando adaptaciones para un desempeño óptimo.
Post-colocación: Instrucción/tutorías, seguimiento y evaluación.
Agentes Protagonistas del Empleo con Apoyo
Empresarios, profesionales, compañeros de trabajo, familiares y otros miembros de la comunidad.