La Familia: Tipos, Funciones y Transformaciones en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Familia

1. Definición, Funciones y Tipos de Familia

La familia es uno de los numerosos pequeños grupos cara a cara. Se distingue de los demás en la relación entre un varón y una o más mujeres, o viceversa (poligamia), y también es importante el parentesco en su forma de organización.

1.2. Funciones de la Familia

La familia cumple funciones reproductivas (orden biológico) y productivas (orden social). La primera se refiere a las relaciones sexuales y afectivas, la crianza y cuidado de los niños. La segunda, a la formación profesional y la producción de bienes de consumo.

  • Las funciones varían según el tipo de familia o cultura.
  • La función de relaciones sexuales no va unida necesariamente con la procreación.
  • La función productiva ha ido perdiendo importancia.
  • La función más importante es la socializadora, y en especial la del cuidado de los niños dentro del seno familiar.

1.3. Clasificación de los Tipos de Familias

Se utilizan cuatro criterios fundamentalmente:

  • Según el matrimonio: Nos encontramos con enlaces monógamos o polígamos.
  • Según la residencia: Neolocales (matrilocalidad) y cuando los recién casados viven en la misma vivienda de los padres (patrilocalidad).
  • Según el reparto de la autoridad entre los sexos: Patripotestales (matriarcales o patriarcales) y equipotestales.
  • Según las pautas en el matrimonio: Endogámico y exogámico.
  • Según el sistema familiar: Nuclear (padres e hijos) y extenso (abuelos, padres, hijos, nietos) o en segundo grado o más grados (primos, tíos, abuelos, sobrinos...).

2. Cambios Sociales y la Familia Española

  • Incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • El papel de los hijos: Descenso de la natalidad y la fecundidad, aumento de los hijos extramatrimoniales, retraso al traer hijos al mundo.
  • Cambios en el matrimonio y estado civil: Del matrimonio-institución al matrimonio-contrato, divorcios y separaciones, retraso en las primeras nupcias, aumento de las parejas de hecho.

2.3. Nuevos Sistemas Familiares u Hogares en España

  • Familias unipersonales: Se han incluido solo aquellos que viven solos.
  • Familias de núcleo estricto: Se refieren a las constituidas por una pareja, casada o no, pero sin hijos ni otros familiares en el hogar.
  • Familias nucleares: Están constituidas por parejas con hijos y se pueden incluir a los padres de cualquiera de la pareja y a otras personas.
  • Familias monoparentales: Son aquellas en que uno de los dos miembros de la pareja vive con hijos de la pareja (familia rota).
  • Familias de tejido secundario: Son aquellas constituidas por parejas que, al menos uno, procede de una pareja que ha roto.

Entradas relacionadas: