La Familia: Tipos, Funciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

La Familia

  • Se deriva del latín famulus que significa siervo o esclavo
  • Se ha vinculado a la raíz fames que significa hambre
  • Se refiere al conjunto de personas que se alimentan juntos en la misma casa y que un jefe tiene la obligación de alimentar.

Puntos de Vista

  • SOCIÓLOGO: Define a la familia como una institución social, formada por varios miembros vinculados por lazos sanguíneos o por afinidad.
  • BIOLÓGICAMENTE: Define a la familia como la unión sexual de un hombre y una mujer con la función de reproducción.
  • JURÍDICAMENTE: Define a la familia como grupo de personas formadas por ascendientes y descendientes, unidas por vínculos sanguíneos o afinidad que tiene derechos y deberes jurídicos.

Teorías

  • MATRIARCAL: Fue planteada por Mac Lennan y Goraud Teulon, sostuvieron que los humanos vivían en un estado de promiscuidad, así que el vínculo familiar solo se creaba entre la madre y la cría, y el padre se desvinculaba de la crianza de los hijos.
  • PATRIARCAL: Fue planteada por Sumner Maine, que sostuvo que el hombre fue el centro de la vida familiar y niega el estado de promiscuidad, porque la sociedad se originó por la unión de familiares diferentes concediendo la autoridad al varón de mayor edad.

Clasificación Según Lewis H. Morgan

  • CONSANGUÍNEA: Hace referencia a la familia primitiva donde las relaciones conyugales eran practicadas entre individuos de la misma generación.
  • PUNALÚA: Están formados por grupos de hermanos que compartían mujeres comunes y grupos de hermanas que compartían maridos comunes. Se prohíben las relaciones sexuales entre hijos de la misma madre.
  • SINDIÁSMICA: Familia que tenían un periodo más o menos largos estableciéndose la permanencia entre las parejas, donde el hombre y la mujer seleccionan una pareja principal entre las demás, se acercaba a la monogamia.
  • MONOGÁMICA: Es la familia con solidez en los lazos conyugales, se fundamenta en el predominio del hombre para procrear hijos, así su paternidad era indiscutible.

Clasificación Según los Modelos Familiares

  • ELEMENTAL/NUCLEAR: Está constituida por el padre, madre e hijos. Los hijos pueden ser adoptados o por descendencia biológica.
  • EXTENSA/CONSANGUÍNEA: Formada por el padre, madre, hijos, abuelos, tíos, primos que conviven en la misma casa.
  • MONOPARENTAL: Está constituida por 1 solo miembro de la familia, o sea, madre-hijos o padre-hijos.
    CAUSAS:
    • Los padres se han separado y uno de ellos asume la crianza de los hijos.
    • Por el fallecimiento de uno de los cónyuges.
    • Porque uno de los padres se distancia olvidándose de las responsabilidades.
  • REORGANIZADA: Está formado por varios miembros que forman una nueva familia, o sea, cuando un padre o una madre separada decide casarse de nuevo.

Funciones de la Familia

  • SEGURIDAD SOCIAL: El humano se unió a otros grupos para asegurar su protección y supervivencia, la familia representa un sitio de resguardo para los miembros.
  • REPRODUCCIÓN: Unión sexual de la pareja que forman una familia, asegura la reproducción de la especie humana.
  • AFECTIVA: Expresan sus primeras emociones y sentimientos, estableciendo lazos de amor entre sus miembros.
  • ECONÓMICAS: Es una unidad de producción de bienes y servicios, contribuye a la satisfacción de las necesidades materiales de sus miembros.
  • EDUCATIVA: La especie humana aprende las normas básicas de conducta y comportamiento individual y social, que les permite vivir en sociedad.

Derechos y Deberes de la Familia

  • Lazos legales.
  • Derechos y obligaciones económicas, culturales y religiosas.
  • Una red precisa de derechos y prohibiciones sexuales.
  • Un conjunto de sentimientos psicológicos.

La Paternidad y Maternidad Responsable

  • La consecución de una vivienda digna de la pareja.
  • Estabilidad laboral del padre y la madre.
  • Estabilidad económica de la pareja.
  • Planificación de los hijos.
  • Adecuada alimentación.
  • Protección y seguridad.
  • Adecuada educación en valores éticos, morales y sociales.

Políticas Públicas para la Familia

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • La Declaración de los Derechos de la Familia.
  • La Convención sobre los Derechos del Niño y Niña.
  • La Constitución Política de Panamá de 1972.
  • El Código de la Familia de Panamá.

Glosario

  1. SOCIÓLOGO: Persona que estudia las sociedades humanas y los fenómenos religiosos, económicos.
  2. DERECHOS JURÍDICOS: Son aquellas facultades de libertad que la ley otorga a los individuos que se integran al estado.
  3. CONSANGUINIDAD: Parentesco natural de una persona con otra, es la relación de sangre.
  4. PROMISCUIDAD: Conducta de la persona que cambia con frecuencia de pareja sexual buscando únicamente placer.
  5. PUNALÚA: Tipo de familia que restringe la reproducción entre parientes.
  6. SINDIÁSMICA: Tipo de familia cuyos sentimientos y costumbres se aproximaron a una forma monogámica.
  7. RESGUARDO: Función que tienen el juzgado de proteger y defender al menos.
  8. UNILATERALMENTE: Que afecta un solo lado.

Entradas relacionadas: