La Familia en la Sociedad: Conceptos Fundamentales y Modelos Evolutivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Este documento explora los conceptos esenciales y las diversas configuraciones de la familia a lo largo de la historia y en diferentes culturas.
1. Conceptos Básicos sobre la Familia
La familia es una institución social basada en lazos de sangre, matrimonio o adopción, que agrupa a los individuos. Existen familias en todas las sociedades, aunque la forma en que se agrupan los individuos bajo el mismo parentesco ha variado a lo largo de la historia humana y difiere entre culturas.
Las personas nacen en una familia compuesta por padres e hijos, la cual se denomina a veces Familia de Origen, porque este grupo es fundamental para la socialización.
En la edad adulta, las personas forman una Familia de Procreación, con el fin de tener o adoptar hijos.
En todo el mundo, las familias se forman a través del matrimonio, una relación sancionada legalmente que incluye la cooperación económica, la actividad sexual y el cuidado de los niños, y que la mayoría de las personas espera que sea duradera. La idea de que el matrimonio es el estado civil adecuado para la procreación se encuentra arraigada en nuestro lenguaje. Tradicionalmente, se ha denominado hijos ilegítimos a los concebidos fuera del matrimonio.
2. Variedades y Modelos Familiares
La amplitud y morfología interna de la familia, en tanto grupo social, responde a múltiples lógicas y patrones de configuración.
La construcción sociohistórica de la familia ha dado lugar a múltiples soluciones, modelos o variedades familiares.
Según sus dimensiones, suele establecerse una distinción entre modelos familiares propios de las sociedades preindustriales e industriales:
- Familia Extensa: Propia de las sociedades preindustriales o premodernas. Es una unidad familiar que incluye padres, hijos y otros familiares de segundo o tercer grado de consanguinidad, abarcando más de dos generaciones.
- Familia Nuclear: Característica de las sociedades industriales o modernas. Es una unidad familiar compuesta por padres e hijos, de primer grado de consanguinidad, e incluye únicamente dos generaciones.
También es posible diferenciar tipos o modelos familiares a partir de las pautas matrimoniales existentes en la sociedad.
Las normas culturales, al igual que las leyes, definen qué individuos son aptos o no aptos para el matrimonio. Algunas normas matrimoniales proponen:
- Endogamia: Matrimonio entre personas de la misma categoría social. Este tipo de unión se da entre individuos de la misma edad, raza, religión o clase social.
- Exogamia: Exige que el matrimonio se realice entre personas de distintas categorías sociales.
Ejemplo de Pautas Matrimoniales
En la India, por ejemplo, se espera que los jóvenes se casen con personas de la misma edad (endogamia), pero de distinta localidad (exogamia).