Familia Rosaceae: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

FAMILIA ROSACEAE

Porte: árboles, arbustos y herbáceas (anuales y vivaces); Tallo: presencia de espinas y aguijones; Hojas: alternas, simples y compuestas, muchas con dos estípulas; Flores: regulares, hermafroditas, solitarias o en inflorescencias (cimas o corimbos). Periginas, hipoginas o epiginas. Generalmente pentameras. Cáliz con 5 sépalos imbricados, pueden tener calículo. Corola con 5 pétalos libres. Androceo con numerosos estambres libres. Gineceo con uno o varios carpelos, libres o soldados; Fruto: drupa, polidrupa, núculas o aquenios, polinúculas (eterio o cinarrodon), pomo.

SISTEMÁTICA ROSACEAE

Gineceo 1 o numerosos carpelos, apocárpico, ovario súpero:

  • 1 carpelo uniovulado, fruto en drupa -> prunoideas
  • 2 o más carpelos:
    • carpelos multiovulados fruto en polifolículo -> spiraeoideas
    • carpelos uniovulados fruto en aquenio o pequeñas drupas -> rosoideas

Gineceo 2-5 carpelos, sincárpico, ovario ínfero

  • Fruto en pomo -> maloideas

Malus domestica (manzano)

Asia, especie cultivada por su buena adaptación a condiciones edafoclimáticas; Porte: árbol caducifolio de hasta 10-12m; Hojas: alternas, enteras, ligeramente dentadas, aovado-elípticas, tomentosas en el envés; Flores: en corimbos de 5-6 flores, blancas-rosadas, la 1ª en abrir es la central, la más desarrollada y competitiva (flor reina), floración en primavera; Fruto: en pomo biumbilicado, coronado por los lóbulos del cáliz, epidermis lisa o rugosa, de colores y texturas muy variables según variedades cultivadas, maduración de junio a octubre.

Pyrus communis (peral)

Asia climas cálidos en verano y fríos en invierno; Porte: árbol caducifolio de hasta 10m, inerme o espinoso; Hojas: alternas, enteras, con largos peciolos, aovado-elípticas, algo lustrosas por el haz, margen crenado-serrado casi entero; Flores: con largos pedicelos, en corimbos de 7-8 flores, blancas-rosadas, la última en abrir es la central; Fruto: en pomo piriforme umbilicado, coronado por los lóbulos del cáliz persistente. Muy polimorfo, epidermis lisa, de colores y texturas muy variables según las variedades cultivadas, con lenticelas. Maduración de junio a octubre.

Cydonia oblonga (membrillero)

Centro y oeste de Asia, especie muy antigua; Porte: arbolillo caducifolio de hasta 6-7 m, con las ramas jóvenes cubiertas de una borra cenicienta-amarillenta; Hojas: alternas, enteras, aovadas-redondeadas, con peciolos cortos, verdes por el haz y muy pelosas por el envés; Flores: grandes y solitarias, blancas o rosadas, florecen en primavera; Fruto: amarillo, oloroso y de sabor amargo (taninos), es un pomo piriforme umbilicado, coronado por los lóbulos del cáliz persistente y cubierto por la borra que se desprende en copos al frotarlo.

Eriobotrya japónica (níspero)

China y Japón; Porte: árbol perennifolio de porte mediano hasta 4-6 m, con las ramas jóvenes cubiertas de una borra cenicienta-amarillenta; Hojas: alternas, enteras, grandes, largamente elípticas-lanceoladas, gruesas, con corto peciolo y tomentosas por el envés; Flores: pequeñas, blanco amarillentas, en panículas piramidales, al final del otoño-invierno; Fruto: en pequeño pomo globoso o piriforme umbilicado, amarillo-naranja, glabro, con 1-3 grandes semillas, madura entre marzo y junio.

SUBFAMILIA PRUNOIDEAE

Prunus amigdalus (almendro)

Porte: árbol 8-10 m, caducifolio, a veces espinoso; Hojas: alternas, ovadas, elípticas, crenadas/aserradas; Flores: floración antes que las hojas, flor solitaria con brácteas rojas, sépalos erectos y pétalos rosa/blanco; Fruto: drupa verdoso-grisácea, endocarpo leñoso, semilla posee aceites; Var dulce y amarga -> la amarga contiene heterósido (amigdalosido) que se hidroliza y forma ácido cianhídrico que en exceso produce intoxicación.

Entradas relacionadas: