La Familia Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

La Familia

  1. Desde el punto de vista de las personas que la integran, ¿qué tipos de familia hay?

R// Familia Proprio Iure y Familia Communi Iure


  1. ¿Clasificación de la familia romana?

1.- Familia Agnaticia

2.- Familia Cognaticia

3.- Familia Gentilicia

4.- Familia por afinidad


  1. ¿Quiénes integran la familia por afinidad?

R// Está integrada por uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro (familia política).


  1. ¿Tipos de personas que integran a la familia romana?

1.- Personas Sui Iuris (no depende de nadie)

2.- Personas Alieni Iuris (son todos los dependientes)


  1. ¿Diferencia entre un sui iuri y un alieni iuri?

Los Sui Iuris no dependen de nadie y los Alieni Iuri dependen del paterfamilias.


  1. ¿Cuál era el pilar fundamental de la familia romana?

La potestad del paterfamilias o Manus.


  1. ¿Por qué podía existir la familia sin matrimonio?

Porque el paterfamilias lo es esté o no casado, y ese estatus jurídico le puede llegar a un varón en cualquier momento de su vida, ya que muerto el paterfamilias todos los hijos directos varones del pater comienzan a constituir sus propias familias.


  1. ¿Qué era la patria potestas?

Era la autoridad que ejercía el paterfamilias sobre los dependientes o sometidos.


  1. ¿Características de la patria potestas?

1.- Bajo su autoridad estaba su esposa, hijos, parientes, esclavos, libertos y clientes.

2.- Tiene poder religioso.

3.- Tiene poder jurídico.

4.- Tiene poder económico.


  1. ¿En qué consiste el sistema patriarcal?

El vínculo es patrilineal porque a la muerte del padre, la patria potestad se transmite en línea descendente de ciudadano romano a ciudadano romano, de varón a varón, nacido de justas nupcias, o adoptado.

(Todo se basa en la línea del varón)


  1. ¿Quiénes se encontraban bajo la autoridad del pater familias?

PATRIA POTESTAS (hijo, hija)

DOMINICA POTESTAS (esclavos)

IN MANU (mujeres) Estos modos generan la adquisición de la manus maritalis sobre la mujer casada. Nexo que une al paterfamilias con su esposa: uxor.


  1. ¿Cómo se llamaba la autoridad ejercida sobre los esclavos?

Dominica potestas.


  1. ¿Cómo se llamaba la autoridad ejercida sobre las mujeres?

In manu.

  1. Enumere y explique las facultades del pater familias derivadas de la patria potestas.

1.- IUS Vitae Necisque: Derecho de vida y muerte sobre los hijos y los sometidos.

2.- IUS Vendendi: Facultad del paterfamilias de vender a los hijos.

3.- IUS Exponendi: Derecho de abandonar al hijo recién nacido.

4.- IUS Noxae Dandi: Derecho de entregar al hijo por un acto ilícito cometido por este.


  1. ¿Cómo evolucionó la patria potestas?

La patria potestad arcaica fue un poder que se ejerció sobre los hijos, en interés de la unión personal y patrimonial de la familia.

En los tiempos republicanos tardíos e imperiales, la institución se perfiló como un poder jurídico que se debía ejercer conforme a unos deberes (officium) de protección y cuidado de los liberi.

En la fase arcaica de Roma, la patria potestad era un derecho absoluto del paterfamilias y no generaba relaciones jurídicas de derechos y obligaciones bilaterales entre padre e hijos.

La patria potestad, ya desde el Bajo Imperio, se vino transformando en una patria potestad romana y cristiana. Proceso evolutivo lógico que llegó al reino visigodo de Hispania.

Potestas que se ejerció por el paterfamilias en interés de los hijos, en una familia anclada sobre el matrimonio cristiano y los vínculos cognaticios.


  1. ¿Qué era la tutela?

La potestad establecida sobre una persona para proteger al que en razón de su edad, no podía defenderse por sí mismo.

  1. ¿Sobre quién se ejercía la tutela?

Sobre el impúber sui iuris de ambos sexos o a los llamados pupilos.


  1. ¿Diferencias entre la tutela y la patria potestad?

1.- La persona sometida a tutela es un sui iuris (no dependiente), mientras que en la patria potestas es un alieni iuris (dependiente).

2.- El tutor no tiene el derecho de corrección ni autoridad alguna sobre el pupilo, mientras que el paterfamilias sí.

3.- La tutela se abría siempre que un acto cualquiera hacía sui iuris a un impúber.

  1. ¿Quién designaba al tutor?

1.- El paterfamilias.

2.- Los agnados (tíos, abuelo, hermano mayor).

3.- El magistrado.

  1. Enumere las clases de tutela.

1.- Tutela Testamentaria (referida).

2.- Tutela Legítima (Agnaticios).

3.- Tutela diferida o tutela dativa (juez).

  1. ¿Qué era la curatela?

Institución de derecho civil, que permite representar y asistir aquellas personas que por una causa particular o accidental, se encontraban incapacitadas para administrar su patrimonio.

  1. ¿Sobre quién se ejercía la curatela?

1.- Furiosus: El que tenía intervalos lúcidos.

2.- Mente Captus: El que carecía de intervalos lúcidos, es decir un idiota.

  1. ¿Definición de matrimonio romano?

Es la cohabitación de dos personas con la intención de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y construir una comunidad de vida.

  1. Enumere y explique las condiciones para que el matrimonio romano fuera válido.

1.- La PUBERTAD, que para las niñas se alcanzaba a los 12 años y para el varón a los 14 años.

2.- Aptitud legal para contraer las justae nuptiae.

3.- Ser ciudadano romano.

4.- Tener el consentimiento por ambas partes.

5.- Tener el consentimiento del paterfamilias.

  1. Enumere los impedimentos para contraer matrimonio.

1.- Matrimonio no disuelto (Ligamen).

2.- Parentesco en línea recta, después de la ruptura de la adopción y entre hermanos, tíos y sobrinos.

  1. Enumere dos impedimentos relativos y dos impedimentos absolutos para contraer matrimonio.

Impedimentos Relativos:
1.- Parentesco.
2.- Posición social (patricios y plebeyos).

Impedimentos Absolutos:
1.- Impubertad.
2.- Castración.

  1. ¿Diferencias entre el matrimonio Cum manu y sine manu?

1.- En el Cum manu el hombre tiene el poder de su mujer y en el Sine manu la esposa continuaba perteneciendo a la familia paterna.

  1. Enumere y explique las formas de realizar un matrimonio cum manu.

1) Confaerratio: Ceremonia religiosa (solemne).

2) Coemptio: Simulación de una compra-venta.

3) Usus: Cohabitación ininterrumpida por 365 días.

  1. ¿Cómo se disolvía el matrimonio cum manu por usus?

Podía disolverse mediante el cese de la convivencia durante tres noches consecutivas (usurpatio trinoctii).

  1. Formas de disolver el matrimonio.

1) La muerte de uno de los esposos.

2) Pérdida del connubium.

3) El divorcio.

  1. Tipos de parentesco.

1.- COGNATIO.

2.- AGNATIO.

3.- AFINIDAD.

  1. ¿Qué era la adoptio?

Acto de adoptar a alguien.

  1. ¿Qué era la adrogatio?

Adopción de un dependiente o de la familia completa.

  1. ¿Qué era la conventio in manum?

Contraer matrimonio con una mujer.

viuda por el dueño.

Entradas relacionadas: