Familia y Educación en la Era Digital: Retos y Oportunidades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
La Familia Posmoderna y sus Características
Características de la familia en la posmodernidad:
- Pluralidad de formas de vida familiar.
- Menos hijos.
- Importancia emocional en las relaciones.
- Mayor valor a la relación de pareja.
- Inestabilidad laboral y ambiental.
- Redefinición de roles.
- Mayor número de mujeres trabajadoras.
- Familias formadas a edades más avanzadas.
- Retraso en la salida del hogar paterno.
- Aumento de familias monoparentales.
- Relaciones más democráticas.
- Permisividad, individualismo e igualitarismo.
- Mayor capacidad de decisión.
- Institución valorada, pero que delega funciones educativas a la escuela y los medios de comunicación.
- Crisis de la autoridad.
- El mercado invade la institución familiar.
- Fragilidad de los vínculos humanos.
Relaciones de Género
Las relaciones de género son más igualitarias y democráticas, aunque no exentas de conflictos. Se busca un reparto equitativo de las funciones, pero existe una sobrecarga para la mujer. La figura masculina se encuentra en una "crisis", dando lugar a nuevos modelos de masculinidad y feminidad. Las identidades de género se construyen en un proceso de negociación y conflicto.
Transformación de la Institución Familiar e Implicaciones Educativas (Savater)
Existe menos respeto hacia la autoridad de maestros y padres, quienes también dudan. La familia debe enseñar la socialización primaria (hablar, comportamiento, aseo), mientras que la escuela se encarga de la socialización secundaria. Los aprendizajes familiares son más duraderos, y el principio de realidad se aprende a través del miedo y el respeto, especialmente el miedo a perder el amor del padre. No hay modelos claros, los adultos se infantilizan y no quieren madurar. En lugar de respetar la madurez vital, se establecen relaciones menos jerárquicas entre padres e hijos. La televisión enseña sin límites, por lo que es crucial educar para ser adultos responsables. La escuela debe complementar lo que la familia no ofrece, lo que a menudo resulta en una sobrecarga.
La Sociedad de la Información y su Impacto en la Educación
La sociedad de la información trae consigo cambios importantes en la educación:
- Tecnológicos: Revolución tecnológica, internet, cambios culturales e incluso genéticos que plantean nuevos escenarios futuros.
- Económicos: Sociedad postcapitalista con tres pilares: acceso rápido a la información, globalización de empresas y organización en red.
- Organizativos: Cambios en los procesos de organización del trabajo, que demandan trabajadores flexibles y contratos precarios.
Estos cambios fomentan la individualización y traen consigo transformaciones sociales y culturales, como la multiculturalidad debido a la inmigración.
Implicaciones Educativas
Es necesario renovarse y desarrollar cuatro objetivos:
- Aprender a aprender: Ser autónomos, tener sentido crítico, buscar, organizar y dar sentido a la información.
- Construir personalidades sólidas: Para no dejarse llevar por creencias e ideologías.
- Desarrollar capacidades genéricas: Tener visión espacial y razonamiento lógico para poder debatir y razonar.
- Aprender durante toda la vida: Tener la necesidad de aprender continuamente, ya que la información no produce conocimiento.
La gente no es más culta, y al gobierno le conviene que la información no se traduzca en conocimiento, creando una ilusión de tener mucha información y provocando un declive en la inteligencia crítica. Los países desarrollados son los que más se dejan influenciar por los medios. El lema "prohibido prohibir" del Mayo del 68 es causante de la sociedad de consumo. Se plantea cómo atender al 80% de la población mundial cuando solo el 20% es económicamente activa. Se utiliza el tittytainment (entretenimiento banal) a través de los medios de comunicación para evitar que la gente piense. El sistema necesita conservar una élite científica, técnica y de gestión, y formar al resto con competencias básicas que puedan aprenderse solas, proporcionándoles material informático. Los desempleados son el campo de acción del tittytainment, para enseñarles la ignorancia. No es fácil, y requiere reeducar a los profesores. Desde la perspectiva capitalista, hay que adiestrar a los alumnos para tenerlos al servicio de lo establecido, pero no hay maestros dispuestos. La sociedad está teledirigida.
El Impacto de la Imagen y la Tecnología
La imagen seduce y reduce nuestra capacidad de abstracción. La realidad se vuelve cada vez más virtual, transformándonos de homo sapiens a homo videns. Hablar y pensar nos diferencia de los animales, pero cada vez importa más ver, lo que empobrece la comprensión y abrevia el lenguaje. La abstracción se desarrolla mediante la lectura y la conversación, pero no llega a todos, mientras que las TIC sí. Internet nos anuncia, vende y controla, pero tiene un gran potencial como fuente de información. Es crucial saber seleccionar la información relevante. Las causas de la mercantilización de la educación son que las empresas necesitan fomentar el consumo, las personas deben adaptarse al mercado laboral y los niños gastan mucho.