La Familia de Carlos IV: Un Retrato de Poder y Lujo en la Obra de Goya
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
La Familia de Carlos IV
Identificación: La familia de Carlos IV es una de las obras del pintor español Francisco de Goya. Se trata de un óleo sobre lienzo pintado hacia el año 1800 y que se encuentra actualmente en el Museo del Prado.
Descripción y Comentario
El tema es un típico retrato de grupo. En él aparecen retratados, de izquierda a derecha, los personajes como Carlos IV, María Isabel, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, el futuro Fernando VII; también aparece Goya junto a su lienzo a la izquierda, Doña María Josefa, un personaje desconocido, María Isabel, la reina María Luisa de Parma en el centro de la escena, como señal de poder, ya que era ella la que llevaba las riendas del estado, y salen otros miembros más de la familia real.
En este lienzo, los personajes posan desordenados, todos verticales y sin movimiento. También destaca el cuidado de los diseños de los vestidos de seda, cubiertos de joyas y con decoraciones como la banda de la orden de Carlos III, entre otras más. Las mujeres visten a la moda de la época. En el fondo destacan dos grandes cuadros colgados en la pared. En cuanto a la luz, se proyecta sobre los retratos, destacando a los personajes más importantes y oscureciendo a los menos relevantes.
Además, Goya destaca el lujoso dorado de la vestimenta de la reina. El lienzo se distingue en tres grandes grupos para dar un mayor movimiento. En el centro destaca el rey Carlos IV, Francisco y la reina María Luisa, que cubre con el brazo a la infanta. En el lado derecho está el hermano de Carlos IV, entre otros, y en el lado izquierdo está el futuro rey, que es el de azul, y la figura de una desconocida y a la hermana del rey.
Significado
Decorativo
La Gallina Ciega
------- La Gallina Ciega ------- es una de las obras más populares del artista neoclásico Francisco de Goya. Se trata de un óleo sobre lienzo, pintado hacia el año 1788 y que se encuentra actualmente en el Museo del Prado.
El tema trata sobre un grupo de diez majos y majas que aparecen vestidos con las capas humildes de la sociedad española, como vestían en la época. Las chicas van vestidas con sombreros de pluma y los otros con casacas. Se encuentran jugando a la orilla del río Manzanares, en un juego conocido como la gallina ciega, que también era llamado "Juego del Cucharón". En el centro del círculo, el joven con los ojos vendados intenta alcanzar a sus compañeros con el utensilio que, en este caso, es el cucharón. En cuanto a la composición, esta se resuelve alternando los personajes entre los huecos que dejan los situados en primer y último término, y contrastando el joven que se agacha a la derecha para esquivar el cucharón y la mujer inclinada hacia atrás con el joven que se va hacia adelante. El fondo del paisaje es luminoso.
Este es el único cartón que Goya llegó a pintar del conjunto de escenas pensadas para los tapices del dormitorio de las infantas, hijas de Carlos IV.