Fallos de Mercado y el Rol del Estado en la Economía: Ciclos Económicos, Externalidades y Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Fallos de Mercado y la Intervención Estatal
Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles. Algunos fallos clave son: la inestabilidad de los ciclos económicos, la existencia de bienes públicos, las externalidades, la competencia imperfecta y la distribución desigual de la renta.
Ciclos Económicos
Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. La inestabilidad cíclica es uno de los fallos del mercado más importantes porque afecta directamente al número y características de los empleos.
Respecto a la intervención del sector público ante los ciclos económicos, existen dos posturas:
- No intervenir, confiando en que el mercado salga por sí solo de la crisis y la actividad económica vuelva a expandirse.
- Intervenir, consumiendo o produciendo bienes y servicios.
El conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país se denomina política económica.
Externalidades
Las externalidades son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión, y no tienen reflejo en los precios de los bienes y servicios producidos.
- Coste externo: Es el coste de una actividad económica que recae sobre personas distintas de las que realizan dicha actividad.
- Beneficio externo: Es el beneficio de una actividad económica recibido por personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión.
Redistribución de la Renta
La redistribución de la renta es el proceso mediante el cual el Estado vuelve a distribuir, de acuerdo con el principio de equidad, fondos que previamente fueron asignados por el mercado a ciudadanos con alta capacidad económica.
El Estado de Bienestar
El Estado de Bienestar se manifiesta en áreas clave como:
- Salud: Cualquier persona en España tiene derecho a recibir asistencia sanitaria, independientemente de su nivel de ingresos.
- Educación: La educación en valores y conocimientos es un derecho y es obligatoria hasta los 16 años en España, fundamental para la transmisión de los valores democráticos.
- Vivienda: La Constitución Española reconoce el derecho a una vivienda digna.
Tipos de prestaciones dentro del Estado de Bienestar:
- Universales: Se ofertan a toda la población gratuitamente; solo es necesario que el beneficiario las solicite.
- Contributivas: Son disfrutadas por aquellos que han cotizado una serie de cuotas a la Seguridad Social durante un período determinado.
- Sociales: Son las más solidarias, destinadas a colectivos con escasos o nulos recursos, incluyendo ayudas y comedores sociales.