Fallos del Mercado y Factores de Producción: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Unidad III: Fallos del Mercado

1. ¿Cuándo se produce un fallo en el mercado?

Un fallo en el mercado ocurre cuando el suministro de un bien o servicio por parte del mercado no es eficiente. Esto puede suceder porque el mercado suministra una cantidad mayor de la que sería eficiente, o porque el equilibrio del mercado proporciona una cantidad menor de un bien de la que sería eficiente.

2. ¿Cuáles son los fallos de mercado más importantes?

Los fallos del mercado más importantes son:

  • Competencia imperfecta
  • Externalidades
  • Asimetría de información
  • Bienes públicos

3. ¿Qué son las externalidades?

Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios del mercado.

4. ¿Cómo se clasifican las externalidades?

Se clasifican en:

  • Externalidades negativas: Por ejemplo, un campo de hortalizas situado río abajo de una fábrica de papel que vierte sus residuos al río. Su costo de producción dependerá del cuidado de la fábrica de papel en cuanto al nivel de producción y la cantidad de residuos que desechan al río.
  • Externalidades positivas: Por ejemplo, la producción de tecnología. Los bienes que incorporan avances tecnológicos y nuevos diseños benefician no solo a las empresas que los producen, sino también a la sociedad en su conjunto.

Unidad IV: La Producción

1. ¿Qué es la producción?

Es un proceso en el que se combinan los factores productivos para obtener un producto final. Se puede resumir en las siguientes relaciones:

  • Trabajo - Salario
  • Capital - Intereses
  • Recursos naturales - Rentas
  • Capacidad empresarial - Beneficios

2. ¿Cómo se clasifica el capital?

(Nota: Esta pregunta no tiene respuesta en el texto original. Se debería investigar y añadir la clasificación del capital para completar la información.)

3. ¿Qué son los factores de la producción?

Son los recursos empleados por las empresas o unidades económicas de producción para elaborar bienes y servicios. Los factores productivos se combinan para obtener los productos.

4. ¿Cuáles son los factores de la producción?

Los factores de la producción son:

  • La tierra: Todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo. Se distingue entre recursos renovables y no renovables.
  • El trabajo: El tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas.
  • La tecnología: El conjunto de conocimientos y técnicas que permiten a las personas solucionar problemas. Los avances tecnológicos han permitido un gran aumento de la productividad de los factores.
  • El capital: Los bienes duraderos de cualquier economía. Estos bienes no se destinan al consumo, dado que se utilizan para producir otros bienes.

5. Distinga entre factores de la producción fijos y variables

  • Factor variable: Son factores que se pueden ajustar a corto plazo para modificar la producción, como el trabajo y los materiales.
  • Factor fijo: Son factores que no se pueden ajustar a corto plazo, como por ejemplo, la planta o las instalaciones.

Entradas relacionadas: