Falansterio y Familisterio: Utopías Sociales de Fourier y la Era Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contexto Socioeconómico: Impacto de la Revolución Industrial (1760-1830)

La Revolución Industrial, que transcurrió entre 1760 y 1830, generó profundas consecuencias socioeconómicas.

El Falansterio: La Visión de Charles Fourier

François-Marie-Charles Fourier (1772-1837)

Empresario francés que expuso por primera vez su pensamiento en el tratado Teoría de los cuatro movimientos en 1808.

Crítica de Fourier a la Sociedad Liberal

Fourier consideraba absurdo y dañino para el hombre un sistema social basado en la competencia entre individuos (la sociedad liberal).

Como alternativa, Fourier propone una sociedad armónica donde no prevalecieran los intereses individuales.

La Falange: Un Modelo de Comunidad Autosuficiente

Fourier plantea un grupo autosuficiente formado por 1620 personas de diversa posición social; este grupo fue denominado "Falange".

La "Falange" debería poseer un terreno de una legua cuadrada (250 ha) y habitar en un gran edificio: el Falansterio. Este edificio monumental, similar a un Palacio de Versalles, contaría con un patio central y varios patios menores.

El falansterio es una estructura única, racionalmente organizada que se opone al caos de la ciudad, en cuyo interior se viviría como en un gran albergue.

Este modelo es el teórico adversario de la ciudad liberal; desplaza el acento de la libertad individual a la organización colectiva e intenta resolver de forma pública todos o casi todos los aspectos de la vida familiar y social.

La Ley de la Atracción Pasional y la Armonía Laboral

En su nueva organización, Fourier confía en que no tendrían que ser violentadas las tendencias individuales. De tal modo que, gracias a la ley de «la atracción pasional», se transformarían en placeres los mismos trabajos que hoy solo ejecutan las clases asalariadas, únicamente obligadas por su necesidad de vivir.

Cada hombre, al dedicarse a aquel género de actividad que más se acomodase a sus naturales disposiciones, al mismo tiempo que realizaría su propia felicidad, sería útil a sus semejantes.

Clasificación de las Pasiones y Composición de la Falange

En su obra Les quatre mouvements, Fourier se entretiene en hacer una clasificación de las pasiones, elogiando sin medida la conveniencia de la plena libertad de los apetitos humanos. En dicha clasificación, llega a la conclusión de la existencia de 810 caracteres diversos que obedecen a 12 pasiones radicales.

De ello deduce que en cada una de sus falanges, como sociedad completa, es preciso que existan representaciones de cada uno de esos caracteres, por lo que, multiplicando por dos aquella primera cifra, obtiene la cantidad de 1.620 personas que son las que deberían habitar cada falange.

Convivencia y Ubicación del Falansterio

En el falansterio no quedarían suprimidas las diferencias sociales. Gracias a las nuevas virtudes y hábitos, podrían convivir perfectamente ricos y pobres, sabios e ignorantes, toda vez que la vida en común dulcificaría las costumbres y allanaría sentimental y materialmente las diferencias.

Además del edificio principal destinado a habitación, el falansterio estaría situado en medio de paisajes agradables, abundantes en colinas, dotados de bosques y con terrenos, en fin, favorables a toda clase de cultivos destinados a la alimentación de cada falange.

Entradas relacionadas: