Facultades Sensibles del Hombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
El cuerpo humano
Cuerpo humano:
Nace prematuro
Esperitualizado
Semi-especializado: ya que es abierto es capaz de potenciarse en la área que desee
Expresa apertura (libre)
Dar y aceptar
Modeable: ya que la persona lo vivifica
Posee carencias biológicas: pues es corporalmente necesitado (usa la inteligencia) necesidades
Animal:
No nace prematuro
Especializado en una función
Nace desarrollado
Conocimiento limitado
Se adapta al mundo
Funciones añadidas: sentido personal no corpóreo (limpieza, manos, cara)
Potencias superiores: gracias a la apertura del ser humano inteligencia y voluntad
Habitar: es el modo de estar del hombre en el mundo de acuerdo con sus intereses. En el habitar se trata del estar de la persona humana en el mundo, no de sus ser, la persona humana no pertenece al mundo y por lo tanto el interés no la constituye
Facultades sensibles del hombre
Potencias o facultades:
Es una capacidad de obrar, principio a través del cual el sujeto obra
Facultades: i
Instrumentos naturales de cada persona humana, medio por el cual la persona acepta a las demás y al mundo. Fin último aceptación y donación de la persona
Potencias o facultades no se reducen a los órganos
Sentidos externos: aquellas facultades sensibles que además de vivificar al órgano corpóreo permite conocer el modo sensible de la realidad. Son 5
Sentidos internos: captan los actos de nuestros sentidos externos (memoria, imaginación, cognición)
Sentido común: capta los sentidos externos y elabora una percepción unificada
Imaginación: asociación de forma
Memoria sensible: recuerda el pasado, retiene información
La cognitiva: valora lo percibido y retenido