Factores y Tipos de Régimen Fluvial en España: Clima, Relieve y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Vertientes y Ríos

Factores Condicionantes de la Red Hidrográfica

Diversos factores influyen y moldean la red hidrográfica de España. Estos son los más importantes:

  • El clima: Determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales. Las precipitaciones son el factor climático más destacado.
  • Las temperaturas: Influyen en la red hidrográfica, ya que de ellas dependen las pérdidas por evaporación.
  • El relieve: Condiciona la disposición y organización de la red fluvial. La basculación de la península explica la disimetría entre las vertientes, con la mayoría de los grandes ríos (excepto el Ebro) fluyendo hacia el Atlántico. El relieve también influye en la capacidad erosiva, velocidad y volumen de las crecidas de los ríos. La altitud, como factor del relieve, afecta el régimen hidrográfico.
  • La litología: Los diferentes tipos de suelos condicionan la red hidrográfica a través de su permeabilidad y resistencia a la erosión.
  • La vegetación: Retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad del suelo y dificulta la erosión.
  • La intervención humana: Modifica los caracteres de la red fluvial mediante la construcción de infraestructuras de regulación (embalses, canales, etc.).

Tipos de Régimen Fluvial

El régimen fluvial se refiere a las variaciones estacionales del caudal de un río. En España, encontramos principalmente los siguientes tipos:

  • Ríos de Régimen Pluvial: Es el más extendido en España, determinado por las precipitaciones en forma de lluvia. Se subdivide en:
    • Pluvial Oceánico: Propio de ríos del norte con clima atlántico, con precipitaciones elevadas y regulares. Presenta un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado en verano.
    • Pluvial Mediterráneo: Característico de zonas con precipitaciones irregulares, sequía estival pronunciada y lluvias torrenciales en otoño y primavera. Incluye subtipos como el pluvial mediterráneo levantino, mediterráneo continentalizado y mediterráneo subtropical.
  • Ríos de Régimen Nival: Característico de zonas de alta montaña (por encima de los 2500 metros de altitud). Se alimentan principalmente del agua retenida en forma de nieve durante el invierno. La fusión de las nieves aumenta el caudal del río en primavera. Se limita a los ríos pirenaicos de alta montaña.
  • Ríos de Régimen Mixto: Combinan la alimentación nival y pluvial. Se nombra primero el tipo de alimentación que aporta más recursos:
    • Régimen Nivo-Pluvial: Predomina la alimentación nival. Presenta aguas altas a final de la primavera, con el deshielo (ríos pirenaicos, cantábricos y del Sistema Central).
    • Régimen Pluvio-Nival: Depende principalmente de las lluvias, con máximos en primavera y un estiaje marcado en verano. Es típico de grandes ríos peninsulares como el Duero y el Tajo.

Es importante destacar que los grandes ríos españoles suelen tener regímenes fluviales complejos, resultado de la combinación de diversos factores a lo largo de su curso.

Entradas relacionadas: