Factores y Tipos de Penachos: Contaminación Atmosférica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
Factores que Influyen en la Forma y Extensión del Penacho
1. Relieve y naturaleza del suelo 2. Parámetros de altura y diseño de la chimenea 3. Condiciones meteorológicas predominantes 4. Velocidad y temperatura de los gases 5. Tipo de contaminante emitido.
Tipos de Dispersión de los Penachos
1. Disp. serpenteante o en lazo 2. Disp. en forma de cono 3. Disp. en abanico 4. Disp. descendente y ascendente 5. Fumigación
Transporte Convectivo Horizontal
Atmósfera estable: la temp baja con la altura menos de 1°. Los movimientos muy limitados y poca dispersión
Atmósfera inestable: la temp baja con la altura más de 1°. Los movimientos se ven favorecidos, hay dispersión
Cuando no hay diferencia entre estrato y el gradiente se conoce como estratificación. La dispersión no está limitada.
¿Qué Afecta a la Estabilidad Atmosférica?: intensidad de la radiación solar, temperatura, humedad, presión, velocidad y dirección del viento.
Definiciones
•Ceniza: producto de la combustión completa
•Chimenea: conducto que descarga humo o vapor de agua procedente de un hogar, motor horno...
•Barómetro: presión. •Higrómetro: humedad. •Anemómetro: viento. •Acelerómetro: vibraciones. •Dosímetro: radiación
•Longitud de onda: distancia entre dos puntos contiguos que se encuentran en la misma situación energética.
•Frecuencia: oscilaciones por segundo. Hercios
•Amplitud: distancia máxima el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio.
•Velocidad de propagación: desplazamiento de la onda por unidad de tiempo.
•Curva isofónica: indica la intensidad que deberá tener un sonido a cualquier frecuencia para que la sensación sonora o volumen con que se percibe sea siempre el mismo
•Mapa de ruido: representación cartográfica de los niveles de presión sonora en una zona concreta en un tiempo determinado.
Medidas Correctoras de la Contaminación Acústica
Las actuaciones acústicas y vibratorias podrán ser ejecutadas en el origen, en el camino de transmisión o en el lugar del receptor.
•Aislamiento acústico: se busca disminuir la energía que atraviesa una barrera, impidiendo la propagación de la misma por medio de obstáculos más o menos reflectores.
•Apantallamientos: sirven para amortiguar ruidos. Se ponen apantallamientos entre el emisor y el receptor. Las pantallas pueden ser metálicas absorbentes, de hormigón, transparentes, naturales o mixtas.
Contaminantes Ambientales
•Daños SO2: infecciones respiratorias, asma e irritación ocular 125ppm
•NH3: irritación de garganta, vías respiratorias y ojos, inflama los pulmones, >6000ppm edema pulmonar y muerte
•O3: problemas respiratorios, asma, tos, opresión en el pecho, irritación ocular y fosas nasales.
•Mercurio: bioacumulación en hígado y riñones.
•Organoclorados: difícil degradación y gran bioacumulación
•CO: 35ppm y 200ppm
•Contaminantes biológicos: infecciones, asma, alergias, estornudos, fiebre, mareos, ojos llorosos, enfermedades
•Aerosol: suspensión de partículas de sólidos o líquidos en el aire.
•SAO: sustancias agotadoras de la capa de ozono
Contaminantes Primarios: se emiten directamente a la atmósfera, pueden ser de origen natural o antropogénico CH4, COVs, SO2, H2S, N2O, NH3.
Contaminantes Secundarios: H2SO4, SO3, O3
Depuración de los Gases
A) Condensación: enfriar el gas por debajo del punto de rocío.
•Ventajas: facilidad de operación. Bajos costes de instalación. Recuperación de los productos. Posibilidad de reutilizar el refrigerante.
•Desventajas: baja eficacia. Elevados costes de operación por el enfriamiento.
B) Adsorción: proceso por el cual las moléculas son atrapadas o retenidas en la superficie de un material (sólido-líquido). Generalmente las partículas se mantienen en un lecho fijo. Los lechos se regeneran con corrientes de aire caliente o vapor de agua
•Ventajas: recuperación de los productos absorbidos. Facilidad de operar. Alta eficacia. Fácil adaptación a los cambios.
•Desventajas: costes del equipo auxiliar. Deterioro del adsorbente. Es necesario enfriar el gas. Adsorción irreversible de algunas sustancias.
C) Absorción: proceso por el que una sustancia en estado gaseoso se disuelve en una fase líquida, la sustancia puede permanecer sin reaccionar o transformarse químicamente. Se conoce como lavado de gases.
•Ventajas: alta eficacia. Bajos costes de inversión. Ocupa poco espacio. Posibilidad de eliminar partículas y gases. Opera con gases corrosivos.
•Desventajas: problemas de obstrucción. Costes de operación y mantenimiento alto.
D) Combustión: reacción química exotérmica de oxidación, se denomina incineración u oxidación térmica. Objetivo, eliminación de COV's y CO. Si la cantidad de O2 no es suficiente se obtienen productos de combustión incompleta. Es una técnica muy útil para depurar grandes caudales de gases.
•Ventajas: simplicidad de operaciones. Destrucción prácticamente completa. Fácil adaptación a los cambios. Recuperación del calor.
•Desventajas: costes de inversión y operación altos. Generación de sustancias contaminantes. Envenenamiento de los catalizadores.
1. Eliminación de Óxidos de Azufre: son procesos de sorción (absorción o adsorción) con reacciones químicas. Reducen las emisiones de SO2 convirtiéndolo en H2SO4. Hay varios tipos:
•Desulfuración en seco •Desulfuración semiseca •Desulfuración húmeda
2. Eliminación de Óxidos de Nitrógeno: los métodos de eliminación más empleados son los procesos de reducción y los procesos de oxidación.
3. Eliminación de COV's: los métodos se clasifican en, destructivos (combustión y biofiltración) y en no destructivos (condensación, absorción, adsorción y separación por membrana)
4. Eliminación de H2SO4: por combustión
5. Eliminación de NH3: absorción con agua o con disoluciones ácidas en torres de lluvia o de relleno
6. Eliminación de Compuestos de Cloro: absorción con agua o disoluciones alcalinas.
7. Eliminación Compuestos de Flúor: mediante el empleo de torres de absorción con agua generalmente torres de lluvia o de relleno.
8. Metales: mediante condensación.