Factores Termodinámicos Clave en Meteorología: Presión, Masas de Aire y Frentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Factores Termodinámicos

Centros de Acción

Son las áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso que ejerce una columna de aire sobre una superficie. Para medirla se utiliza el barómetro y su unidad es el hectopascal (hPa) o milibar (mb). A nivel del mar, la presión estándar es de 1013 hPa.

La dinámica atmosférica genera cinturones de presión que están constituidos por centros de acción. En las superficies donde se produce convergencia del aire, este asciende y provoca disminución de presión y un estado inestable del aire; en este caso, se forma un ciclón (o borrasca), de giro contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte. La inestabilidad del aire de las bajas presiones genera nubosidad, que suele acompañarse de precipitaciones.

Por el contrario, donde se produce un descenso del aire, aumenta la presión en superficie y se forma un anticiclón, que gira en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. Los centros de acción se representan mediante mapas de isobaras, donde se dibujan figuras mediante líneas imaginarias que unen puntos de igual presión (isobaras).

Los anticiclones son áreas donde la presión aumenta hacia el interior; las borrascas presentan un mínimo de presión en su centro, aumentando hacia el exterior.

Otros Conceptos Relacionados

  • Dorsal barométrica: Cuña de altas presiones entre dos zonas de baja presión.
  • Collado barométrico: Región de presión casi uniforme entre dos depresiones y dos anticiclones.
  • Vaguada: Depresión alargada entre dos anticiclones, a menudo asociada a inestabilidad y precipitaciones.

Centros de Acción que Afectan a España

Los principales centros de acción que influyen en el clima de España son:

  • Anticiclones: de las Azores, escandinavo, invernal centroeuropeo y térmico sobre la Península Ibérica (en verano).
  • Bajas presiones (Borrascas): Depresión de Islandia, depresión del Golfo de Génova, depresiones térmicas del norte de África y sobre la Península Ibérica (en verano).

Masas de Aire

Una masa de aire es un enorme volumen de aire (de miles de kilómetros cuadrados) que, por haber permanecido durante un largo periodo de tiempo sobre una determinada región (región fuente), adquiere unas condiciones de temperatura y humedad relativamente homogéneas en su plano horizontal. Estas características se manifiestan cuando la masa de aire se desplaza fuera de dicha región.

Frentes

Cuando dos masas de aire diferentes entran en contacto, no se mezclan inmediatamente, sino que se crea una zona de transición o línea de separación entre ellas, denominada frente.

Tipos de Frentes

  • Frente cálido: Es la zona de contacto donde el aire cálido avanza y reemplaza al aire frío, deslizándose suavemente sobre él. Al ascender el aire cálido, se enfría, pudiendo alcanzarse el punto de rocío, lo que forma nubosidad estratiforme y precipitaciones generalmente débiles pero continuas.
  • Frente frío: Se produce cuando una masa de aire frío avanza y se incrusta por debajo de una masa de aire cálido, obligando a este último a un ascenso más brusco que en el frente cálido. Esto genera nubosidad de desarrollo vertical (cumulonimbos) con chubascos intensos y tormentas.
  • Frente ocluido: Se forma en la etapa madura de una borrasca, cuando el frente frío, que normalmente avanza más rápido, alcanza al frente cálido, obligando a toda la masa de aire cálido a elevarse.

Jet Stream (Corriente en Chorro)

Las principales capas de la atmósfera son: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. La diferencia de altura entre la troposfera polar (más baja) y la troposfera tropical (más alta) genera un fuerte gradiente de temperatura y presión en altura. Este gradiente introduce una notable aceleración de los vientos del oeste en la alta troposfera, formando la corriente en chorro o Jet Stream, un flujo de aire muy rápido (pueden superar los 400 km/h) que circula de oeste a este, libre de la influencia del relieve.

Gota Fría (DANA)

Cuando se desgaja una célula de aire frío del chorro polar y queda aislada en latitudes más bajas, rodeada de aire más cálido, decimos que se ha formado una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), comúnmente conocida como gota fría. Este embolsamiento de aire frío en altura, al ser más denso, tiende a descender bruscamente, originando fuertes corrientes ascendentes de aire cálido y húmedo desde la superficie. En estas condiciones, se forma nubosidad de gran desarrollo vertical que a veces ocasiona chubascos y tormentas muy intensas. Las gotas frías son frecuentes en el área mediterránea, especialmente en el Levante peninsular durante el otoño.

Entradas relacionadas: