Factores Sociales que Influyen en la Salud: Equidad, Ética y Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Determinantes Sociales de la Salud
- Se definen como las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas.
- Diversos autores argumentan que la atención médica no es el principal condicionante de la salud de las personas, sino que aquella está determinada en gran parte por las condiciones sociales en las cuales se vive y trabaja. Estos factores permiten que las personas permanezcan sanas, y la atención médica ayuda a las personas cuando se enferman.
- La equidad en la salud se define como "la ausencia de diferencias injustas y evitables en el estado de salud de individuos, poblaciones o grupos que tienen distintas características socioeconómicas, demográficas o geográficas".
Razonamiento Instrumental y Razonamiento Ético
- Es un problema moral actual.
- Razonamiento instrumental (Eficiencia y eficacia): La capacidad racional de encontrar soluciones para la resolución de problemas. Sus criterios son la eficiencia de los medios para la eficacia o resultados cuantificables y comprobables.
- Razonamiento filosófico o ético (El bien del hombre y la sociedad a partir de valores como la dignidad y la justicia): Analiza qué valores deben perseguirse, cuál es el sentido de lo que hacemos, cómo se humaniza la sociedad con nuestras prácticas.
Salud y Enfermedad
- Estar en el mundo, estar en la vida, satisfechos de sí mismo, dispuestos al desarrollo de nuestro plan de "hombre".
- Nos volvemos conscientes de ella mediante la enfermedad.
- La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
- Cultura antigua: la enfermedad es desgracia que afecta al grupo o tribu, utilizaban ritos de purificación. La enfermedad era mal y se relacionaba con el pecado.
- En la actualidad: Prevalece el hedonismo y la tendencia a evitar el dolor y cualquier tipo de sufrimiento, se trabaja con la prevención y la OMS define salud como "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
La enfermedad se entiende como parte de la condición humana y, por lo consiguiente, como una situación límite que conlleva a reflexionar sobre el sentido último de la existencia.
Ética de la Fragilidad
- Ética de la fragilidad como ética (Levinas).
- Desvalimiento biológico del sujeto humano determinado por carencias de adaptación y especialización.
- Se ha hecho biológicamente viable mediante la inteligencia.
Respuesta a la Fragilidad
- Cuidado de lo vulnerable, defensa de los débiles.
- Respetar al prójimo evitando agresiones y omisiones, fomentar la diligencia.
La Ética de la Comprensión como Condición de la Relación Clínica
El enfermo no se reduce a patología, debe ser visto como un doliente que se enfrenta al dolor, al miedo y a su esencia finita.