Factores Sistémicos y Índices Epidemiológicos en Odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Factores Sistémicos Modificadores en Odontología
Factores Nutricionales
El déficit de vitamina C, E, D, K, de proteínas, de calcio y fósforo pueden favorecer la progresión a gingivitis y periodontitis una vez que la placa ya se ha instaurado. Ninguno de ellos por sí solo origina la enfermedad periodontal.
Factores Hormonales
El hiper e hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, déficit de hormona del crecimiento pueden también hacer progresar la enfermedad. Los diabéticos suelen tener disminuida la respuesta a infecciones lo que facilita la presencia de gingivitis y periodontitis cuando hay placa. En el embarazo existe una forma clínica de gingivitis por una disminución de la respuesta de los tejidos frente a irritantes locales; con una buena higiene oral puede controlarse.
Enfermedades Hematológicas
Anemia, leucemias, linfomas y otras pueden agravar el cuadro.
Fármacos
La difenilhidantoina produce hipertrofia gingival. Con buena higiene puede evitarse su paso a gingivitis.
Edad
Los efectos acumulativos de la placa bacteriana pueden llegar a destruir la encía y el periodonto.
Intoxicaciones
Como las causadas por plomo, oro, bismuto y mercurio, pueden alterar la mucosa oral provocando patología pero por mecanismos distintos a los de la enfermedad periodontal.
Índices Epidemiológicos en Odontología
Índice de Enfermedad Periodontal de Ramfjord
Para evaluar la extensión de la profundidad de la bolsa por debajo de la unión amelocementaria.
Índices Epidemiológicos para Maloclusión
La maloclusión es una entidad difícil de definir ya que la percepción individual de lo que constituye una maloclusión difiere mucho entre las personas y entre culturas.
Problemas para medir la oclusión:
- Diferentes percepciones culturales de lo que constituye maloclusión.
- Diferentes percepciones de maloclusión entre los ortodoncistas y los estomatólogos.
- Dificultades en lograr un adecuado grado de consistencia en el uso de Índices de Maloclusión.
Índice de Estética Dental (DAI)
Tiene dos componentes: estético y dental, uniéndolos matemáticamente para producir una calificación única que combina los aspectos físicos y estéticos de la oclusión.
- Menor o igual a 25: Oclusión Normal o maloclusión mínima, sin necesidad de tratamiento o sólo un tratamiento menor.
- 26 – 30: Maloclusión definitiva con tratamiento efectivo.
- 30 - 35: Maloclusión severa con necesidad de tratamiento altamente deseable por el paciente.
- Mayor o igual a 36: Maloclusión muy severa o discapacitante con tratamiento obligatorio y prioritario.
Índices Epidemiológicos para Fluorosis
La intoxicación crónica con fluoruros se manifiesta como manchas color marrón que afecta a las estructuras del esmalte dental, al tejido óseo y al metabolismo celular.
La ingestión de fluoruros a través del agua dependerá de:
- La concentración de flúor en la fuente de abastecimiento
- La edad del sujeto
- Condiciones climáticas
- Hábitos alimenticios.
- La fluorosis dental se manifiesta clínicamente como una hipoplasia del esmalte con hipo calcificación cuya intensidad depende de las concentraciones de flúor ingerido y del tiempo de exposición a dosis altas.
- La fluorosis dental afecta más a la dentición permanente que a la temporal debido a que la mayor mineralización de la dentición temporal se lleva a cabo durante la gestación, donde la barrera placentaria juega un importante papel.