Factores de Riesgo para la Salud y Medidas de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Salud: estado de bienestar físico, mental y social, no solo como no tener enfermedades.

Enfermedad: alteración del estado de salud, pérdida pasajera o permanente del bienestar físico, psíquico y social.

Agresiones y Riesgos para la Salud

Agresiones Ambientales

Físicas

  • Radiaciones ionizantes: forma de energía que es capaz de modificar la estructura de la materia y puede provocar cambios en nuestras células. Pueden tener un origen natural o artificial.
  • Ruidos: sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
  • Variaciones de Temperatura: las altas temperaturas pueden ser letales junto a un exceso de humedad. El frío extremo también causa lesiones.

Químicas

  • Contaminación del aire: debido al tráfico, calefacción, industria, etc., contaminan el aire con:
    • Monóxido de carbono: muy tóxico.
    • Dióxido de azufre: dificultad para respirar.
    • Óxido de nitrógeno: afectan a los pulmones y son tóxicos.
    • Partículas en suspensión: afectan a las vías respiratorias y pulmones.
  • Contaminación del agua: se debe a contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos.
    • Orgánicos: aguas fecales y residuos ganaderos, pesticidas, grasas y plásticos. Provocan la proliferación de microorganismos y son tóxicos.
    • Inorgánicos: nitratos y fosfatos de los compuestos, como ácidos, sales y metales tóxicos. Favorecen la proliferación de algas y microorganismos y son tóxicos.
    • Biológicos: microorganismos. Provocan enfermedades.
  • Contaminación de los alimentos: si un alimento está contaminado, puede tener efectos negativos sobre la salud. Los contaminantes son: plaguicidas, metales, etc. Se acumulan en el organismo hasta provocar el desarrollo de una enfermedad.

Biológicas

Virus, bacterias, hongos, protozoos, etc. Causan enfermedades infecciosas:

  • Bacterias: destruyen células, tejidos y producen toxinas muy graves.
  • Virus: se reproducen dentro de las células y, al salir, destruyen a las células y producen la enfermedad.
  • Protozoos: ejemplo: malaria.
  • Hongos: producen el "pie de atleta" y "aftas en la boca".

Vías de Transmisión de Enfermedades

  • Contacto directo: el microorganismo pasa de un individuo enfermo a otro. Algunas enfermedades de la piel, respiratorias y de transmisión sexual.
  • A través del agua: cuando el agua está contaminada por heces de personas o animales.
  • A través de alimentos: como frutas y verduras que se han regado con agua contaminada o los huevos con salmonela.
  • A través de animales: mosquitos, por ejemplo.

Prevención de Enfermedades Infecciosas

  • No tomar agua de arroyos o fuentes.
  • Conservar y manipular los alimentos según las normas que dice el envase.
  • Calentar y, si es posible, hervir la comida preparada.
  • Lavar bien verduras, frutas y hortalizas.
  • Lavarse las manos antes de comer, manipular alimentos e ir al servicio.

Mecanismos de Defensa contra las Infecciones

  • Mecanismos inespecíficos de defensa: Nos defienden ante cualquier enfermedad.
  • Mecanismos específicos de defensa: Dirigidos contra cada microorganismo que entre en contacto con nosotros. Estos mecanismos constituyen el sistema inmunitario.

Entradas relacionadas: