Factores de Riesgo en Salud: Conceptos, Medición y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Enfoque de Riesgo
El enfoque de riesgo contribuye a la explicación de la historia natural de las enfermedades cuya génesis se supone multifactorial. Es equitativo y permite medir el riesgo.
Según John M. Last, un factor de riesgo es un atributo o condición que:
- Se asocia con una probabilidad aumentada de generar un resultado específico.
- No es necesariamente una causa suficiente.
- Aumenta la probabilidad de ocurrencia de un daño, una pérdida u otro resultado específico.
- Es un determinante que puede ser modificado por alguna forma de intervención (factor de riesgo modificable).
Clasificación de Factores de Riesgo
Por su Fuente de Origen:
- Biológicos
- Ambientales
- De comportamiento
- De respuesta social
- Socioculturales
- Económicos
Por sus Características:
- Factores de riesgo modificables
- Factores de riesgo no modificables
Por las Personas a Quienes Afecta:
- Riesgos individuales
- Riesgos familiares
- Riesgos poblacionales
Según su Relación con el Individuo:
- Intrínseco: Predisponente, desencadenante, potenciador.
- Extrínseco: Determinante, condicionante.
Asociación Causal
Existe una asociación causal entre dos categorías de eventos cuando, al alterar la frecuencia o la calidad de uno, se sigue una alteración en la frecuencia o la calidad del otro.
- Asociación causal positiva: Si aumenta la magnitud del factor, aumenta el efecto o daño.
- Asociación causal negativa o inversamente proporcional: Si aumenta la magnitud del factor, disminuye la magnitud del efecto o daño.
Tipos de Factores de Riesgo (FR) según Exposición
- Momentáneo: Exposición limitada o corta. Una sola exposición al factor es suficiente (ej. intoxicación alimentaria por estafilococo).
- Continuo: Presencia y acción permanente (ej. agua contaminada).
- Acumulativo: Exposición durante un tiempo hasta que el individuo susceptible desarrolle la enfermedad.
Objetivos del Enfoque de Riesgo (FR)
- Predicción: Anticipar la ocurrencia de enfermedades.
- Causalidad: Establecer si la presencia de un FR aumenta la probabilidad de que ocurra una enfermedad (aunque no sea necesariamente la única causa).
- Diagnóstico: Ayudar en la identificación temprana de enfermedades.
- Prevención: Diseñar intervenciones para reducir la exposición o el impacto de los FR.
Diferencia entre Factor e Indicador de Riesgo:
- Factor de Riesgo: Responsable (parcial o total) de la producción de la enfermedad (ej. agua contaminada).
- Indicador de Riesgo: Manifiesta la presencia temprana o tardía de la enfermedad (ej. diarrea como indicador de enfermedad gastrointestinal).
Medición del Riesgo
La asociación es un indicador de efecto. La fuerza de la asociación depende de la medición realizada. Los resultados a menudo se presentan en una tabla tetracórica (tabla de 2x2).
Riesgo Absoluto (RA)
Es la probabilidad real de que una enfermedad, accidente o muerte ocurra dentro de un período determinado. Mide la probabilidad de pasar del estado de salud al de enfermedad o muerte. Se expresa comúnmente por la Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) o Densidad de Incidencia (DI).
Riesgo Relativo (RR)
Mide la fuerza de la asociación entre el factor de riesgo (FR) y el daño a la salud. Es la razón entre la incidencia del daño en la población expuesta a un factor de riesgo y la incidencia del daño en la población no expuesta al factor.
- RR = 1: No hay asociación.
- RR > 1: El factor es de riesgo.
- RR < 1: El factor es protector.
Riesgo Atribuible (RAtr)
Indica cuánto del daño a la salud en la población expuesta puede esperarse que disminuya si se suprime el factor de riesgo causal. Es útil para la formulación de políticas de salud.
Fracción Atribuible (FA) o Fracción Etiológica
Es la proporción en que el daño podría ser reducido en la población expuesta si los factores de riesgo causales desaparecieran de dicha población. Mide el impacto potencial de la eliminación del factor.
Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)
Es la parte de la incidencia total en la población (expuesta y no expuesta) que puede atribuirse al factor de riesgo. Permite saber cuánto puede reducirse la incidencia en la población general si se elimina el factor de riesgo.
Odds Ratio (OR) o Razón de Momios
Permite medir la asociación entre variables dicotómicas en estudios transversales o de casos y controles. El OR es una buena estimación del RR cuando la prevalencia (o incidencia) de la enfermedad es baja en la población.
Usos del Enfoque de Riesgo
Dentro del Sistema Formal de Atención de Salud:
- Aumento de la cobertura sanitaria.
- Mejoramiento de los patrones de referencia y contrarreferencia.
- Modificación de los factores de riesgo a nivel individual y comunitario.
- Reorganización del sistema de salud regional y nacional basada en prioridades de riesgo.
- Adiestramiento del personal de salud en la identificación y manejo del riesgo.
Fuera del Sistema de Salud:
- Promoción del autocuidado y la atención primaria.
- Desarrollo de políticas intersectoriales que aborden los determinantes sociales y ambientales de la salud.