Factores de riesgo y protección en la salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB
Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de daño, incluyendo riesgos individuales, grupales, ocupacionales y ambientales. Los factores de protección ayudan a prevenir enfermedades. Las barreras biológicas protegen al organismo de agentes patógenos, reconociéndolos, neutralizándolos y eliminándolos. La barrera terciaria reacciona inmediatamente ante la presencia de un antígeno, funcionando de manera similar a las vacunas. La promoción y prevención busca disminuir riesgos y propagación de enfermedades a través de la educación y la capacitación. La prevención primaria incluye actividades sanitarias para evitar la aparición de enfermedades en individuos o poblaciones sanas. La prevención secundaria comprende el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, mientras que la prevención terciaria busca el restablecimiento del bienestar. La epidemiología estudia cómo las enfermedades afectan a las personas en un tiempo y lugar determinado, considerando factores ambientales y sociales. La vacunación activa el sistema inmunitario y previene futuras enfermedades. Las vacunas contienen agentes patógenos muertos o inactivos, estimulando la producción de anticuerpos. Los sueros son obtenidos de animales inmunizados y se aplican para combatir enfermedades. Una epidemia afecta a muchos individuos en una población, mientras que una endemia mantiene la enfermedad en un nivel usual, incluyendo sus variables estacionales. Una pandemia es la afectación por una enfermedad de personas o animales a lo largo de un área geográficamente extensa.