Factores de riesgo y protección del maltrato infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Factores de riesgo del maltrato infantil

Los factores de riesgo se refieren a la existencia de determinadas condiciones biológicas, psicológicas o sociales que podrían perjudicar el desarrollo psíquico y social del menor. Estos factores se concretan en unos roles parentales y familiares deficitarios, un entorno adverso, unas condiciones personales de vulnerabilidad o unos servicios de protección ineficaces.

Unos roles parentales y familiares deficitarios

El ámbito familiar es básico en el desarrollo y protección del menor, de ahí que de él provengan muchas posibles situaciones de riesgo, maltrato y negligencia que sufren los menores.

  • Factores económicos.
  • Factores laborales.
  • Factores relacionados con la vivienda.
  • Factores relacionados con la composición de la dinámica familiar.
  • Factores relacionados con las habilidades parentales.
  • Factores relacionados con la historia de los progenitores.
  • Factores relacionados con la aceptación de la pérdida.

Un entorno social y comunitario adverso

El entorno desfavorable desempeña un papel importante en la configuración de las situaciones de riesgo.

  • Factores relacionados con la red y las relaciones sociales.
  • Factores relacionados con la justicia.

Condiciones personales de vulnerabilidad

Entre los factores de riesgo relativos al propio individuo destacan los relacionados con la salud y la personalidad.

  • Factores relacionados con la salud.
  • Factores de personalidad.

Los servicios comunitarios y educativos de protección

Los servicios comunitarios y educativos son los contextos de cotidianidad y desarrollo de los menores. En ellos también existen factores de riesgo.

  • Factores relacionados con los profesionales.
  • Factores relacionados con la intervención.
  • Factores relacionados con la responsabilidad pública.

Los factores de protección

Los mismos elementos que obran como factores de riesgo son factores de protección si cambian de signo, es decir, si en lugar de ser desfavorables son favorecedores.

  • Los vínculos afectivos con la familia.
  • Los sistemas sociales de apoyo.
  • Las características individuales.

Entradas relacionadas: