Factores de riesgo y protección en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Factores de riesgo y factores de protección

Roles parentales y familiares deficitarios:

  1. Factores económicos: una economía deficitaria es un obstáculo para satisfacer las necesidades básicas de los menores

  1. Factores relacionados con la vivienda: generan problemas de convivencia si viven muchas personas en un espacio reducido y además suciedad si las condiciones no son adecuadas

  1. Factores relacionados con las habilidades parentales: carencia de habilidades en el cuidado básico de los hijos, falta de capacidades para dialogar, etc.

  1. Factores relacionados con la aceptación de la pérdida: la autonomía de los hijos según la evolución de la vida puede ser vivida de manera negativa por los progenitores que no saben situarse.

  1. Factores laborales: dificultad para conseguir empleo, inestabilidad laboral o el exceso de horas de jornada, sobrecarga laboral, etc.

  1. Factores relacionados con la composición de la dinámica familiar: aparecen cuando hay carencia de políticas de apoyo

  1. Factores relacionados con la historia de los progenitores: la transmisión de padres e hijos relacionados con la agresividad, negligencia, maltrato o abusos

Entorno social y comunitario adverso:

  1. Factores relacionados con la justicia: si los progenitores tienen o han tenido problemas con la justicia puede generar problemas personales y de convivencia que ponen en peligro a los menores

  1. Factores relacionados con la red y las redes sociales: el aislamiento de la familia por motivos sociales, culturales o religiosos, las relaciones sociales escasas, etc. Configuran entornos desfavorables

Condiciones personales de vulnerabilidad:

  1. Factores relacionados con la salud: una salud frágil ya sea física o psicosocial requiere de atención terapéutica continua

  1. Factores de personalidad: la personalidad del menor, llevada a situaciones extremas, puede suponer riesgo para él; falta de autoestima, vínculos afectivos y emocionales inadecuados...

Entradas relacionadas: