Factores de Riesgo y Protección: Claves para un Desarrollo Personal Saludable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco, el alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.
Riesgos Significativos en Adolescentes
Constituyen grandes riesgos en los adolescentes:
- La nutrición y actividad física inadecuada.
- Actividad sexual que pueda conducir a embarazo no deseado o infección.
- El uso y abuso de sustancias.
- Las conductas que contribuyan a lesiones no intencionales y violencia.
Factores de Riesgo para tu Desarrollo
Los factores de riesgo se clasifican en internos y externos:
Factores de Riesgo Internos
Son las características o condiciones al interior de la persona que, de alguna manera, la acercan a los riesgos o, por el contrario, pueden limitar su forma de enfrentar situaciones adversas.
Factores de Riesgo Externos
Se refieren al contexto que rodea a la persona, los cuales pueden atentar contra su seguridad, colocarla en situaciones de riesgo o presionarla para que tenga conductas de este tipo.
¿Cómo Protegerte? Estrategias Clave
Anticípate a los Riesgos
Para ello es necesario:
- Desarrollar habilidades que te permitan identificar problemas.
- Discriminar situaciones cuando, aparentemente, tienen lados positivos y negativos.
- Evaluar si estás en una situación de riesgo y tomar medidas para protegerte.
Identifica tus Factores Protectores Actuales
Reconoce los factores protectores con los que ya cuentas, para que puedas usarlos en situaciones difíciles, pero también como elementos que orienten tu rumbo de vida permanentemente.
Desarrolla Características Personales para tu Protección
Identifica las características personales que necesitas desarrollar para protegerte y garantizar tu desarrollo.
Desarrollar factores protectores te ayudará a evitar caer en conductas de riesgo, como:
- El uso y abuso de Internet.
- El consumo de drogas ilegales y legales (alcohol y tabaco).
- Embarazos no deseados.
- Desórdenes alimenticios.
- Contraer infecciones de transmisión sexual.
- Abandonar el colegio.
- Delincuencia, pandillaje, violencia, etc.
Factores Protectores para tu Desarrollo
Para el desarrollo de nuestra identidad y el logro de nuestras metas, todos contamos con la ayuda de características personales y condiciones externas a nosotros, las cuales se denominan factores protectores. Estos se llaman así porque, a la vez que contribuyen al desarrollo, nos protegen de los riesgos que atentan contra ese proceso personal de crecimiento.
Estos factores pueden ser internos o externos. En el primer caso, se refieren a las condiciones propias de las personas como su autoestima, seguridad, autoconfianza, habilidades sociales, etcétera. Y los externos se refieren a las condiciones del medio: características de la familia, barrio, escuela, localidad, entre otros.
Algunos Factores de Protección Internos
- Una buena autoestima.
- Ser empático.
- Ser honesto, justo.
- Tener deseo de superación, de aprender cosas nuevas.
Algunos Factores de Protección Externos
- Identificar el apoyo que recibes de tu medio: familia, vecinos, profesores, etcétera.
- Encontrar los espacios en los que te sientas seguro y valorado, así como en los que tengas oportunidad de opinar y puedas participar de manera constructiva, por el bien tuyo y el de los demás.
- Identificar las normas, reglas y límites en los distintos contextos con los que...